Secciones

Hija de ex concejala María Inés Fuller asumió coordinación de Evópoli Ñuble

política. Rossana Yáñez informó que se inicia una etapa de socialización y cercanía con las personas de la provincia.

E-mail Compartir

La hija de la fallecida concejala de RN por Chillán, María Inés Fuller asumió oficialmente la coordinación provincial de Evolución Política (Evópoli).

Rossana Yáñez tendrá la misión de aunar esfuerzos en la búsqueda de adherentes a los principios de este movimiento político y la obtención de firmas para inscribirlo como partido legalmente en las próximas semanas.

Así lo confirmó en la capital de Ñuble la actual presidenta de Evópoli Biobío, Francesca Parodi, durante la presentación de la coordinarora en Ñuble.

"Damos inicio formal a un trabajo previo desarrollado por meses en búsqueda de representar a un amplio sector de los ñublensinos que buscan un partido que realmente los identifique y que busca generar un real cambio en la manera de hacer política", expresó Parodi.

En tal sentido, la dirigente agregó que la única forma que esta situación cambie es haciendo las cosas de forma diferente.

Por su parte, Rossana Yáñez informó que entre las tareas inmediatas de Evópoli se encuentra busca materializar la conformación de un amplio comité político para luego seguir con el proceso regional de convertirse en partido.

"Con esta actividad se da inicio a una etapa de socialización y cercanía con las personas de Ñuble que han estado demostrando un gran interés en ser parte de Evópoli", dijo.

La nueva coordinadora provincia también invitó a todos quienes estén desencantada con la política, a aportar a su ciudad y la nueva región.

Recientemente en una masiva actividad en Concepción, a la cual asistió el Diputado y presidente de Evópoli Felipe Kast y más de 200 personas, se constituyó la Directiva Regional.

Esta agrupación regional quedó liderada por su presidenta Francesca Parodi, Juan Pablo Spoerer como Secretario General y los vicepresidentes Tamara Vidal, Gladys Romero, Fernando Roa, Jean Pierre Latsague, Gonzalo Arroyo y Carlos Urrestarazu.

El movimiento Evolución Política surgió como un nuevo referente político de corte pluralista para "un Chile más justo" como señala su declaración de principios.

Además de convertirse en partido político, uno de los desafíos es lograr representatividad en las municipales del próximo año. En mayo surgió el nombre del profesor y ex docente del Colegio Padre Hurtado, Carlo Crino, para Bulnes. La propuesta surgió del vicepresidente metropolitano de Evópoli, José María del Pino, quien presentó una denuncia en contra del senador PPD Felipe Harboe.

Nuevo Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán entró en su fase decisiva

Ñuble. Codesser tiene la primera opción de convertirse en agente de este centro dependiente de Sercotec.

E-mail Compartir

Los primeros resultados para adjudicarse el Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán sembró una esperanza entre quienes secundan a la Corporación de Adelanto y Desarrollo Rural (Codesser), entidad que obtuvo la mayor calificación en esta etapa del concurso que realiza Sercotec.

El futuro centro forma parte de una red y es un compromiso del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el que fue ratificado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Los centros tendrán presencia en todas las regiones del país.

Los 33 Centros de Desarrollo de Negocios, que abrirán sus puertas durante el segundo semestre de este año en todas las regiones del país, serán la principal fuente de asesoría técnica y de gestión para las micro y pequeñas empresas y los emprendedores, quienes recibirán apoyo especializado, individual y gratuito para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, resaltó el gran interés despertado por la convocatoria, que permitió recibir postulaciones en todas las regiones del país. Asimismo, destacó la masiva participación de nuevos actores en el ámbito de la atención a empresas y emprendedores, como las universidades, las que representaron el 40% de las postulaciones, seguidas de corporaciones de desarrollo regional, asociaciones gremiales, fundaciones y centros de formación técnica.

De acuerdo al Acta de Evaluación publicada por Sercotec a mitad de semana, en la caso de Chillán postularon 5 interesados para ser Agentes Operadores. Quienes obtuvieron mayor nota "pasan a negociación", el resto de quienes obtuvieron calificaciones menores quedan en "etapa de prelación" (es decir, en lista de espera).

La negociación, como su nombre lo indica, consiste en concretar detalles de la implementación de los Centros.

La Corporación de Adelanto y Desarrollo Rural (Codesser) quedó en etapa de negociación y con la primera opción para administrar el CDN de Chillán, en tanto que la UBB (3.13), Inversiones SAR (3,06), Inacap Chillán (2,79) y Servicios Profesionales Compañía Spa Avanzar (2,54) quedaron en "etapa de prelación" .

SEGUIR ADELANTE

Para el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB, Benito Umaña, este proceso todavía está en curso.

"Sinceramente seguimos esperanzados, pero no solo en el tema de este proyecto, sino en realidad debemos seguir trabajando en pos de la pequeña empresa de la provincia", comentó.

El académico dijo que en este tipo de concurso es esperable que quienes postulan pueden adjudicarlo o no.

"Nosotros estamos más por un proyecto específico por un trabajo permanente en apoyo a la pequeña empresa", reiteró.

Benito Umaña indicó que seguirán tratando de conseguir los fondos para financiar la propuesta conjunta con Camarchi y otras entidades regionales en apoyo a las pymes de la zona.

"Queremos que ellas tiene un valor agregado", comentó el decano.

En ese sentido, sostuvo, FACE-UBB seguirá trabajando con la Cámara de Comercio local y el directorio creado para apoyar a las empresas de menor tamaño.

"Es una alianza de largo aliento y la vamos a fortalecer", acotó.

Por su parte, el presidente de Camarchi, Alejandro Lama, confía en que se pueda adjudicar el Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán, de lo contrario seguirán fortaleciendo el trabajo con las otras instituciones.

"Como Cámara siempre seguiremos adelante", dijo.

Los Centros de Desarrollo de Negocios implican un servicio para los micro y pequeños empresarios y emprendedores que hasta ahora no existe en Chile.

Entregarán asesoría técnica, individual y gratuita, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

En el país opera un total de 50 centros.

Chillán contará con un centro operativo en el segundo semestre de este año.