Secciones

5 familias afectadas dejó desborde de río Itata

ñuble. Inundación provocó pérdidas en cultivos en Trehuaco y Coelemu.
E-mail Compartir

Con una retroexcavadora facilitada por la celulosa Arauco se tuvo que despejar durante la mañana de ayer el sector de Vegas de Itata, en Trehuaco, donde el desborde del río con el mismo nombre causó estragos luego de desbordarse.

La situación también se vivió en la rivera norte de la desembocadura del afluente, correspondiente a Coelemu, donde una familia compuesta por cinco miembros, incluyendo un menor, tuvieron que ser evacuados y llevados hasta un albergue habilitado en una iglesia de la comuna. En Trehuaco, además, el ganado que se encontraba pastando por las praderas también tuvo que ser retirado, producto del anegamiento que llegó a cinco viviendas en total.

Hasta el lugar llegó durante la tarde, la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, quien comentó que se encuentra trabajando el equipo de emergencia y la Dirección de Obras Portuarias para despegar el embancamiento del río que "de 150 metros cúbicos pasó a 1.500 metros cúbicos por segundo en cuatro horas".

Por su parte, el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, relató que "se inundó una gran cantidad de hectáreas agrícolas, así que tuvimos que ayudar a la familia afectada y también a los animales, tuvieron que ser retirados, pero estamos preocupados porque tampoco tienen alimento para comer", sostuvo el edil de Trehuaco.

Además, la Gobernadora afirmó que en total fueron dos familias que fueron evacuadas. "Aparte de la familia que se fue a la iglesia, hubo otro clan que se trasladó hasta la casa de familiares", comentó.

Por esto mismo, la Gobernadora comentó que la Dirección de Vialidad está gestionando maquinaria, con el fin de intervenir el río y así propiciar que continúe su flujo hacia el océano pacífico y no perjudique más viviendas.

Bienes Nacionales destaca aporte para levantar futuro hospital de Chillán

salud. Nueva política de traspaso entre carteras ministeriales permite sumar de 724 metros cuadrados. Comienzo de obra está proyectado para 2018.
E-mail Compartir

Un traspaso dentro de dos carteras gubernamentales fue el acuerdo que permitió que el nuevo hospital de Chillán cuente con el terreno faltante para iniciar su proceso de licitación, de cara a su construcción, que será iniciada durante 2018.

El acuerdo entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Bienes Nacionales fue comentado por el seremi de esta última cartera, Eric Aedo, quien señaló que este traspaso gratuido implica un total de 724 metros cuadrados.

"Hasta el 10 de marzo de 2013 había imperado la política de venta entre los propios servicios públicos, lo que se produjo durante muchos años y la Presidenta tomó la decisión de que Bienes Nacionales no debe sólo conservar la propiedad del fisco, sino también gestionarla y ponerla a disposición de obras de alto impacto público, como lo es este hospital", destacó Aedo.

Además, el secretario regional del Bío Bío destacó las virtudes de esta nueva obra, que contempla la construcción de 76.641 metros cuadrados, donde habrá 530 camas, un centro ambulatorio y 17 clínicas de especialidades odontológicas, entre otras virtudes.

"Nosotros consideramos que se están dando pasos importantes desde el punto de concreción de este proyecto y del punto de vista de la reciente licitación para este recinto de Salud para la provincia de Ñuble, que estará ubicado en el acceso sur de la ciudad", señaló Eric Aedo.

Por otra parte, Aedo comentó que entre las gestiones de la cartera que él lidera, está el formar parte de la zona de rezago en la Provincia de Ñuble, de manera de aplicar un proceso de regularización de títulos de dominio, algo similar a lo que se desarrolla en la actualidad en el territorio de rezago de la Provincia de Arauco, donde 1.200 familias recibirán sus títulos de dominio.

Ediles piden celeridad a fiscalía por anomalías en Chillán Viejo

política. A dos años de las denuncias por malversación de fondos en la Dideco, Jorge del Pozo y Rodolfo Gazmuri recurrieron al fiscal Regional, Julio Contardo.

E-mail Compartir

Un oficio dirigido directamente al fiscal regional, Julio Contardo, hizo llegar parte del Concejo de Chillán Viejo, quienes piden agilizar la investigación que se realiza por un eventual desfalco de 192 millones de pesos.

Se trata de los concejales chillanvejanos, Jorge del Pozo y Rodolfo Gazmuri, quienes redactaron una misiva para que el superior jerárquico instruya avances en las diligencias que lleva a cabo la fiscalía de Yumbel.

"Nos dirigimos con respeto hacia Julio Contardo, sabiendo que los tiempos de la Justicia son distintos a los civiles, pero creo que a dos años, donde no hemos tenido información ni personas formalizadas, es un momento en que Chile necesitamos darle tranquilidad a nuestra ciudadanía con ejemplos de transparencia", planteó Rodolfo Gazmuri, quien agregó que "hay un sinnúmero de antecedentes que se han hecho presentes al fiscal de Yumbel, y pese a esto no se ha remitido ninguna información de qué ha pasado con ellos".

En el marco del 'caso desfalco', se denunció el irregular uso de recursos municipales en la Dideco y no han sido hasta ahora justificados claramente, lo que denunciaron los mismos concejales de Chillán Viejo, además de una querella que presentó el propio alcalde, Felipe Aylwin contra todos los que resulten responsables.

Además, en este proceso intervino el Consejo de Defensa del Estado y también la Contraloría.

"No tenemos claro qué pasó con los recursos y adónde fueron a parar, por eso necesitamos preocuparnos de que la comuna avance y progrese, no tener que estar atento a lo que ocurre con el Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría, porque la única forma de superar esta etapa es que el fiscal resuelva qué va a hacer con este caso y desde nuestro punto de vista, ha pasado un tiempo para que las instituciones trabajen y funcionen como corresponde", señaló Jorge del Pozo.

Además, el edil hizo hincapié en que "hay $192 millones que estaban en juicio de cuentas y Contraloría emanó una resolución en la que dice que no va a dictaminar mientras la Justicia no se pronunciara y eso tiene que ver directamente con la investigación de fiscalía, por lo que es importante que todo este proceso se destrabe y avance".

En marzo del año pasado, Contraloría determinó que funcionarios del Departamento de Desarrollo Comunitario, entre el 2011 y 2012, habrían incurrido en presuntas irregularidades detectadas a través de una auditoría de gastos realizada en el municipio de Chillán Viejo. En dicho informe, se detectó una deuda municipal con un total de 24 proveedores, por concepto de adquisición de bienes y servicios sin orden de pedido, como tampoco el comprobante de compra ni respaldo presupuestario, todo sumado a supuestos sobrepagos a algunos de los mismos abastecedores.