Secciones

La apuesta chillaneja en próxima competencia en Colombia

ajedrez. Elizabeth Muñoz, fue seleccionada por la federación para representar al país en el Panamericano de julio próximo.

E-mail Compartir

Asus 8 años, Elizabeth Muñoz, lentamente comienza a convertirse en una de las figuras promisorias del ajedrez de la capital de Ñuble. Alumna de la Escuela México, practica el llamado deporte ciencia, desde agosto, fecha en la cual comenzó a participar en el taller de la disciplina que dicta la monitora, Mercedes Bustos.

Pese a su corta carrera, Elizabeth ha demostrado que tiene las aptitudes y las condiciones para ser parte de la generación de recambio, prueba de ello son los excelentes resultados que ha ido cosechando. Por ejemplo, en el mes de febrero, participó en el Nacional de Ajedrez que se disputó en la ciudad de Los Ángeles, donde terminó entre las cinco primeras del certamen, en la categoría Sub 8. Y con posterioridad, ha seguido demostrando su categoría en diferentes torneos, "donde en base a su talento, que mezcla con la tranquilidad en los momentos precisos y perseverancia, ya comienza a hacerse un nombre en el circuito de la séptima y octava regiones", remarcó su instructora, Mercedes Bustos.

falta de financiamiento

Y las buenas actuaciones se multiplicaron. Tercer puesto en el tradicional certamen del Diente de Leche; sumado al primer lugar que cosechó en Los Ángeles, de manera invicta, y el campeonato de la Inmaculada Concepción (Cauquenes), donde culminó en la tercera plaza jugando en una serie mayor (Sub 10) , terminaron por convencer a Mercedes Bustos que Elizabeth está para las grandes ligas, pues "por la experiencia que tengo, a esa edad hay que tener un gran nivel para derrotar a un contrincante de una categoría superior", sentenció.

Consciente del enorme potencial de Elizabeth, Bustos se contacta con la Federación de Ajedrez de Chile, para informarles que la niña ha obtenido excelentes resultados en la serie Sub 10, razón por la cual el ente máximo del deporte ciencia le envía un certificado que la acredita para representar al país en el Panamericano de la disciplina que se llevará a cabo, entre el 27 de junio y el 4 de julio, en Cali (Colombia).

Sin embargo, al igual que muchos otros deportistas en nuestro país, Elizabeth tiene problemas para poder viajar a tierras cafeteras, ya que entre pasajes y estadía (para ella y su instructora), debe desembolsar alrededor de $1.400.000, dinero que su familia no está en condiciones de desembolsar. Por lo anterior, precisó Mercedes Bustos, han comenzado una cruzada para reunir los fondos que les permitan ir a este importante certamen. Beneficios, venta de comida y otras actividades han permitido ir juntando algo de dinero, "pero aún estamos lejos", enfatizó.

Mientras, los días pasan y la incertidumbre comienza ha crecer. Mercedes Bustos, afirma que han mandado cartas y conversado con algunas autoridades, pero hasta el momento no tenemos nada concreto, lo que nos complica, "pues sería muy injusto que por no tener los recursos necesarios, Elizabeth no pueda ir a representar a nuestro país en una justa tan importante", indicó.

En ese sentido, Bustos hace un llamado a empresas u otras instituciones , "para que ojalá nos puedan colaborar y poder viajar a Colombia", finalizó.

Durante el último fin de semana, Elizabeth compitió en la tercera fecha del circuito regional de ajedrez, que se desarrolló en Los Ángeles. En la ocasión, precisó su instructora, Mercedes Bustos jugó nuevamente en la Sub 10, donde obtuvo el cuarto puesto (pero sumando los mismos puntos que el vencedor). Pero más allá del resultado, Elizabeth tuvo un gran desempeño, situación que nos alienta a seguir trabajando con miras a nuestro desafío mayor, "que es el Panamericano de ajedrez, que se disputará en Cali (Colombia) , a fines del mes de junio", sentenció.

Andrés Mass Olate

Julio Fernández Concha

Quimpomay abre camino internacional para el caballo

rodeo. En 2014, por primera vez un criadero participa con uno de sus productos en un Campeonato Mundial Ecuestre.
E-mail Compartir

El año 2014 quedará grabado con letras doradas en la historia de la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Ñuble, y muy en especial en el Criadero Quimpomay, de Gastón May B.

Esto porque por primera vez un Criadero de Ñuble participa con uno de sus productos, en un Campeonato Mundial Ecuestre, en este caso de Rienda Internacional, y como si fuera poco, aporta un jinete de Ñuble, Marcelo Troncoso, quien es el primer jinete chileno en participar en un evento de esta naturaleza. Por todo lo anterior, la Asociación, que preside Mateo Rodríguez R., incluyó al Quimpomay en el Cuadro de Honor de la Temporada 2014-2015. Una merecida distinción, lo cual emocionó a Gastón May B., su propietario, quien así lo expresa:"Muy feliz y emocionado, recibir un reconocimiento de los pares es al fin y al cabo lo más importante, yo llevo muchos años como dirigente, en las Pruebas Ecuestres primero y después en la Rienda Internacional, y siempre sostengo en las reuniones que lo que la gente busca es un reconocimiento social, que se le reconozca el hacer algo y bien". ¿

Ha sido muy emocionante, porque me fue entregado por el actual presidente acompañado de algunos ex presidentes, lo que para mí es algo muy especial, muy conmovedor, hicieron algo distinto, que no se hizo con los demás premiados, lo que significó validar lo hecho por mí de una manera diferente. ¿

Bueno, le cuento que gracias a Dios hemos entendido claramente lo que estamos haciendo, que pasos tenemos que dar, cómo lo tenemos que hacer, estamos en eso, hemos entendido y descubierto qué caballos son los que tenemos que dejar y seleccionar, obviamente que nos podemos equivocar, pero por lo menos ya tengo la experiencia para poder ir haciéndolo.

Sí, tenemos que entrar en el programa de competencia, en el programa anual, no sé bien si es octubre o noviembre el comienzo, es un programa fijo al que tenemos que entrar. Ya está más reglamentado, por citar un ejemplo, para llegar a una Final Nacional hay que competir una cierta cantidad de veces, hay que ver el registro de caballos de rienda, no puede llegar alguien y decir que el caballo es Futurity, si no se sabe la edad que tiene, el caballo primero tiene que haber pasado por un registro de edad, y por lo tanto vamos a enmarcarnos en la competencia de este año, y pensando en el futuro. ¿Será en Canadá el año 2018, desgraciadamente vuelve a ser en otro hemisferio, por lo tanto si queremos prepararnos de verdad para un mundial, deberíamos tener un recinto cubierto, para lo cual haremos gestiones para lograr una cancha techada, porque uno no puede competir en un mundial, con aspiraciones, si el trabajo lo ha realizado en barro, como nos ocurrió la vez anterior.

Criadero Quimpomay, un criadero que con mucho esfuerzo y sacrificio llegó al Mundial de Rienda Internacional, y que dejó muy en alto el nombre de la Asociación de Criadores de Caballos chilenos de Ñuble, de Chillán y de Chile, pero muy en especial, al Caballo Chileno.