Secciones

El 2016 Frigorífico San José exportará 1 millón de kilos de castañas a Europa

Exportación. Este año logró la cifra récord de 800 mil kilos de productores de Ñuble a los mercados español y francés.

E-mail Compartir

Todo un récord: 800 mil kilos de castañas de la zona exportadas a España y Francia con un valor de compra que bordeó los $560 millones. La cifra histórica y la más grande de la temporada en Ñuble fue lograda por el Frigorífico San José ubicado en el Camino al Huape.

"En este minuto esa producción ya está en ambos países", dijo el propietario José Villagrán que valoró que la cifra se logró a partir de una producción promedio de 10 mil kilos por cada pequeño agricultor de la provincia Ñuble, especialmente de las comunas de El Carmen, Ninhue, Pemuco, San Nicolás y Chillán Viejo. Cada kilo se comercializó a cerca de $600.

Villagrán dijo que 500 mil kilos se destinaron a la Madre Patria y los restantes al mercado francés.

En relación al año pasado, este mismo frigorífico exportó alrededor de 450 mil kilos del fruto.

"Con las nuevas instalaciones, podremos exportar el próximo año un millón de kilos de castañas", dijo.

José Villagrán resaltó que en marzo se exportó también otro millón de kilos de arándanos entre noviembre y fines de febrero, casi 400 mil kilos más que el 2014.

Agregó que su frigorífico posee una capacidad de congelados de 2,5 millones de kilos, que le ha permitido exportar además salmón y jurel durante el año - alrededor de 10 millones kilos- dirigido al mercado asiático, puntualmente a Japón y China por un valor que oscila entre los 10 y 20 millones de dólares.

"Trabajamos con filiales y grandes exportadores del sur (Puerto Montt) y nosotros estamos autorizados internacionalmente para este proceso", precisó.

En la actualidad se exporta a puertos franceses y estadounidense (Miami).

Respecto a los acuerdos bilaterales entre Chile y el Gigante Asiático sobre la profundización del Tratado de Libre Comercio ya vigente, la eliminación de la doble tributación y la eliminación en forma recíproca el cobro de visas de turismo para los nacionales de ambos países, expresó que son excelentes medidas.

"Esto permitirá abrir nuevos mercados", comentó José Villagrán.

En diciembre de 2012, Frigorífico San José inauguró una sala de procesos multipropósito y otra de packing, además de una cámara de refrigeración con capacidad de almacenamiento para mil toneladas. Las instalaciones se sumaron a tres cámaras de congelados que ya existían. El recinto cuenta también con un sitio de inspección SAG-USDA.

Ninhue inicia sus primeras actividades para consolidar su barrio comercial

Ñuble. La gestora barrial asignada inició su trabajo en la cuna de Prat para este inédito programa.

E-mail Compartir

La semana pasada comenzó en propiedad el trabajo que permitirá en un plazo de aproximadamente unos 12 meses consolidar el primer barrio comercial de Ñuble en la comuna de Ninhue, iniciativa que se realiza por primera vez en Chile y que busca dinamitar tanto la gestión comercial como el entorno urbano en 60 ciudades del país.

Esta medida forma parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, abordada a través de una estrategia conjunta de los ministerios de Economía y de Vivienda y Urbanismo, mientras que Secreto es el responsable de su ejecución.

En la región del Biobío, la cuna de Prats junto a anticuó, Cadete, Contulmo, Laraquete, Tomé y Chiguayante resultaron beneficiadas.

"Es un gran apoyo a nuestra comuna ", expresó la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, quien confirmó que hace unos días comenzó el trabajo con la gestora barrial asignada.

En este caso se trata de la administradora de empresas Daniela Sotelo, encargada de desarrollar, junto a la comunidad y sus autoridades, el Plan de Desarrollo Comercial y Urbano del futuro Barrio Comercial.

La autoridad comunal dijo que una de las próximas tareas será la presentación de la profesional ante el Concejo Municipal para explicar los alcances de este programa.

"Nuestra comuna realmente salió favorecida con esta iniciativa, quizá por ser la Cuna de Arturo Prat, por sus artesanos y artesanas y su gente", comentó.

NUEVO BARRIO

En la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del Ministerio de Desarrollo Social (2011), Ninhue figura como una de las comunas que registró un -8,1% de disminución de sus 5.029 habitantes registrador en el último censo validado y por consiguiente en sus índices de pobreza.

La misma medición estima que el 21,1% de la población comunal se encontraba en situación de pobreza lo que corresponde a una tasa que no difiere significativamente, desde un punto de vista estadístico, a la registrada a nivel regional (21,5%) y nacional (14,4%).

"Por eso este programa nos ayudará a crecer en la parte económica y sin duda va a potenciar a nuestra comuna", expresó la alcaldesa.

En efecto, la primera etapa del programa (que dispone de $60 millones ), contempla acciones de dinamización comercial y la elaboración participativa de una estrategia de desarrollo del barrio, donde sus integrantes plasmen sus anhelos y los pasos para lograrlos.

Un papel importante cumplirán los nuevos gestores de barrio, encargados especialmente de facilitar la creación de confianzas y de colaboración entre los distintos actores públicos y privados.

Por esa razón, la Seremi de Economía, Isabel Monsalves recalcó que Biobío es la región que tendrá más barrios comerciales del país.

"Para ello tratamos de tener una mirada descentralizadora para determinar cuáles comunas y barrios deberían impulsarse. Ninhue fue uno de ellas", acotó.

Monsalves indicó que esta medida contribuirá a potenciar los comercios locales, los emprendimientos y la cultura comunal con una mirada más sustentable.

La alcaldesa Carmen Blanco estima que podrían ser alrededor de siete cuadras que se enmarcarían en este nuevo Barrio Comercial en la calle Arturo Prat y algunas de O'Higgins, arterias donde se ubican el comercio, fuentes de soda, negocios y vulcanizaciones, entre otros.

"Esto también nos traerá grandes beneficios en materia turística", afirmó la primera autoridad comunal.

El Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales tiene como objetivo apoyar la gestión productiva y el desarrollo urbano de los barrios comerciales

En total son 60 en el país, de los cuales 7 estarán operativos en la región del Biobío y uno en Ñuble.

En la primera fase , Sercotec destinó $60 millones para cada uno de los barrios.

El monto de inversión por parte del MINVU será de hasta 30 mil UF por barrio.