Secciones

Autoridades afinan protocolos de emergencia tras desborde de río

sistema frontal. Barra del Itata se encuentra abierta lo que impediría nuevos embancamientos.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación de los trabajos que permitieron abrir la barra del río Itata, efectuaron profesionales de la Dirección de Obras Portuarias DOP, tras la emergencia suscitada el sábado por el embancamiento de aguas e inundaciones en ambas riberas de su desembocadura a causa de la crecida del torrente durante el último sistema frontal. Los profesionales del DOP, junto a los equipos de emergencia de la Gobernación de Ñuble y Vialidad, analizaron en terreno la situación suscitada, que se tradujo en la inundación de dos casas en el sector de Boca Itata (Trehuaco) y una vivienda en el sector de Lompulla (Coelemu), además de un centenar de hectáreas de predios, vegas y terrenos de pastoreo animal.

La evaluación se hizo en ambos sectores afectados, constatándose que la barra del río se encuentra lo suficientemente abierta para que sus aguas lleguen al mar sin riesgos de nuevos embancamientos. Los trabajos fueron realizados con una maquinaria oruga facilitada por la empresa Celco, respondiendo a un convenio firmado el año 2013 con la Municipalidad de Trehuaco para este tipo de emergencias. Tras la evaluación en terreno, se acordó iniciar un trabajo entre las autoridades regionales, los organismos técnicos, y los municipios de Trehuaco y Coelemu, para afinar los protocolos de emergencia que se puedan generar con la crecida del río Itata. En lo inmediato, se definió que corresponde a la Dirección de Obras Portuarias, en colaboración con ambos municipios, fiscalizar que la barra se mantenga operativa. Por otra parte, se iniciará un estudio de prefactibilidad para la protección de ambas riberas del río en el sector de la desembocadura.

A nivel de damnificados, en el sector Lompulla se registró una familia afectada y en Boca Itata hubo dos viviendas inundadas y otras tres resultaron con la inundación de sus predios.

Hospital de San Carlos reduce en un 80% listas de cirugías

salud . A comienzos del 2014, había 329 pacientes en espera de una primera consulta médica de especialidad, siendo cirugía general, otorrino y ginecología las más requeridas.

E-mail Compartir

Uno de los mayores problemas que debe enfrentar la salud pública, es sin duda, la falta de médicos especialistas, carencia que va originando las conocidas listas de espera. Pese a ser un centro de salud de mediana complejidad, el hospital de San Carlos, logró disminuir durante el año pasado en un 80% la lista de pacientes que esperaban una cirugía desde el 2013. A comienzos del 2014, había en espera de una primera consulta médica 329 pacientes, siendo las especialidades con un mayor porcentaje de demanda cirugía general, otorrinolaringología y ginecología.

Pero no es el único paso relevante que ha dado dicho centro de salud, ya que desde marzo de 2014, se encuentra acreditado por la Superintendencia de Salud, "lo que nos permite entregar una salud de mejor calidad a nuestros pacientes, y por otro lado nos habilita para atender patologías insertas en las Garantías Explícitas en Salud (GES)", precisó Alicia Contreras, directora del hospital de San Carlos.

EN TERRENO

Respecto a las claves que explican esta importante disminución, René Goza, subdirector médico del centro hospitalario, apuntó al incremento de manera gradual en la cantidad de especialistas. "Hace una década contábamos con 12 especialistas, hoy tenemos cerca de 40 que permitió que el año pasado se pudieran eliminar las listas de espera del 2012 hacia atrás exceptuando los pacientes que por lo complejo de sus patologías debían operarse en un centro de mayor complejidad", explicó.

Debido a los buenos resultados (se cumplió con operar a los pacientes del 2012) se procedió a intervenir a los del 2013, situación que no estaba dentro de las metas de gestión del hospital, no obstante, se ha avanzado no sólo en lo relativo a otorrinolaringología, oftalmología, cirugías adulto e infantil, y traumatología. De hecho, esta última especialidad, a contar del año pasado ha logrado conformar un equipo permanente compuesto de 5 profesionales, con dedicación exclusiva, lo que ha permitido un aumento de 390 operaciones a 533 intervenciones el 2014 (un 36.7 % más). Para René Goza, hay un factor que ha resultado relevante a la hora de explicar esta importante disminución: el trabajo en terreno. En ese sentido, el subdirector médico del hospital sancarlino, destaca la labor realizada por el doctor Matías Polanco, quien fue uno de los pioneros en visitar a los pacientes en distintos policlínicos (donde los evaluaba) , y posteriormente eran tratados en San Carlos. Siguiendo esta forma de trabajo el 2014 , se han ido a buscar pacientes a los hospitales comunitarios de Bulnes, Coelemu, El Carmen, Quirihue y Yungay, "personas que el Herminda Martin por un tema de plazos no ha sido capaz de resolver, pues soporta el 70% de la demanda hospitalaria a nivel provincial", detalló. Rodrigo Mérida, coordinador de traumatología , afirma sentir una gran satisfacción con la labor desempeñada, pues el salir a terreno nos permite simplificarle la vida a personas que habitan en lugares extremos. "Vamos a sus comunas, los evaluamos y en virtud de eso, decidimos si deben operarse en nuestro hospital (San Carlos), ejemplificó.

Actualmente el hospital de San Carlos, se encuentra conformando equipos médicos de diversas especialidades para durante julio ir a Coelemu y Quirihue a evaluar a alrededor de 200 pacientes, "los que serían intervenidos antes de finales de año", finalizó el doctor Goza.

Uno de los grandes anhelos que tuvo siempre la comunidad sancarlina y de sus alrededores era el de contar con un dispositivo (ambulancia) de avanzada. Y ese sueño, a contar de mayo se hizo realidad. Alicia Contreras, directora del centro de salud sancarlino, explicó que se trata de un móvil con un gran equipamiento, tripulado por un equipo de tres personas (chofer, que es paramédico y dos enfermeras), "Es una verdadera Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI)", lo que nos permitirá enfrentar de buena manera situaciones de salud complejas", sentenció.

Andrés Mass Olate

Más de 300 jóvenes líderes de Chillán participaron de jornada de capacitación

E-mail Compartir

Este fin de semana en el sector del Valle las Trancas, se realizó la tercera versión de Escuela de Líderes, uno de los procesos formativos más importantes de la región en materia juvenil. Este año expositor la escuela contó el destacado profesor y periodista Jaime Campusano. El profesional realizó un taller de comunicación efectiva y oratoria, analizando las nuevas formas de comunicación entre los jóvenes. También estuvo presente el chillanvejano Juan Illanes, quien relató aspectos de su experiencia minera en el norte del país tras quedar atrapado en la mina San José.

Roban y destruyen parte de los baños públicos en la comuna de Quillón

E-mail Compartir

Desconocidos amparados en la soledad de la noche, ingresaron a las dependencias de los baños públicos ubicados frente a la plaza de Quillón, para causar daños. La situación fue descubierta en horas de la mañana de ayer cuando una integrante de la administración del recinto, Verónica Pérez, de la asociación de discapacitados, encontró la puerta de la oficina del recinto, con su chapa destrozada y las ventanas abiertas, un chequeo en su interior dejo al descubierto la sustracción de las llaves de los baños, una torre PC, un calefactor, utensilios de cocina y otras especies menores.