Secciones

Alcaldes exigen pavimentación de caminos rurales en Ñuble

vialidad. Últimas lluvias dejaron rutas inhabilitadas y vecinos anegados. Sector de Boca de Itata, en Trehuaco, dejó a tres familias completamente anegadas.
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

Quedar aislados durante el invierno es una frase que se hace pan de cada día en los sectores rurales de la provincia.

Los más de once mil kilómetros que a la fecha se registran sin pavimentar, dan a entender que la solución para no vivir los inviernos con barro o apartado de los centros urbanos es algo que da para largo.

"Es normal que los caminos rurales se echen a perder, porque uno pasa la máquina y las lluvias y otros factores lo dejan inutilizables, por ejemplo el sector Vegas del Itata está lleno de hoyos. Ahora queda muy poco por pavimentar el camino que une Coelemu con Ránquil, que es fundamental para el desarrollo de las comunas ya que nos va a dejar conectado a una hora de Chillán", dijo la alcaldesa de Coelemu, Laura Aravena.

Una de las rutas que también queda anegada durante los inviernos es la que une Coelemu, Boca Itata y Perales, cuya pavimentación tiene un costo de 13 mil millones de pesos. Asfaltar estos 30 kilómetros sería un avance en materia de conectividad y dejar atrás los inviernos con barros.

"Pedimos que el gobierno deje presupuesto del 2015, para ejecutarlo y el 2016 para la pavimentación de esta ruta, ya que esto permitirá desclasificar a esta zona como de rezago", dijo Aravena.

desborde

Solo bastó unos minutos de intensa lluvia para que el sector de Boca de Itata, comuna de Trehuaco, quedara completamente inundado. Al mediodía del sábado la desembocadura de este río inundó tres casas y 100 hectáreas de cultivo.

"La municipalidad de Trehuaco solicitó a la empresa Arauco una retro excavadora, antes que se produjera el accidente, por lo que estábamos habilitando la desembocadura del Itata, pero el flujo de agua superó el trabajo que se había hecho y empezó a desbordarse para ambas riberas. Estamos trabajando con la Onemi provincial, al que nos hizo llegar colchones, carbón alimentación para apoyar a las dos familias que fueron afectadas", indicó el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas.

Hace 12 años que no sucedía un desborde de estas proporciones, ya que el río Itata llegó al camino del sector.

"La desembocadura se obstruye todos los años y el río Itata baja estrepitosamente su caudal en verano y no tiene la fuerza necesaria para ingresar al océano Pacífico", dijo Luis Cuevas quien agregó que hoy Indap entregará forraje para los animales.

A estos desbordes y anegamientos, se le suma lo que la comuna de San Fabián registró en el sector de Pichirrincón, quebrada oscura, donde las lluvias hicieron lo suyo, dejando anegados a vecinos del sector y sin la claridad de que el transporte público decida pasar por estos apartados lugares.

"El asfalto obviamente es la solución y mejora el tema considerablemente, de otra forma cada vez que hay lluvias el camino queda lleno de hoyos. Ayer ( lunes) oficié a vialidad informando la situación de los caminos porque me preocupa que las micros no quieran subir a la cordillera y dejan aislados a los vecinos", aseguró la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa.

Son 70 kilómetros que están sin pavimentar en San Fabián, y los que complican cada vez que llueve intensamente.

"Siempre se demoran mucho, en la mantención de los caminos y tienen un contrato de conservación con una empresa que debería estar constantemente haciendo mantención al camino y en la práctica no es así", indicó la alcaldesa de San Fabián.

una gran laguna

Quienes también han sufrido con las lluvias son las 130 familias que viven en la localidad de Llollinco, sector rural de la comuna de Chillán Viejo, quienes deben transitar por el único camino, el que está convertido prácticamente en una laguna de pozas de agua y barro.

"En resumen el camino es como una escalera de puros hoyos. No han hecho nada hasta ahora, y cuando pasé por la mañana, el camino está igual. No se ha hecho nada y no hay intención de hacerlo, porque ya han pasado varios días y el camino sigue igual", sostuvo Aiza Zapata, vecina del sector.

Quienes más sufren con estas molestias son los estudiantes y vecinos que trabajan en Chillán o Chillán Viejo, ya que si no se tiene auto las botas de aguas son la única solución para no quedar embarrada.

"Ellos tienen que usar botas de agua y no otra cosa y luego se deben cambiar de ropa porque es muy complicado el camino. Los autos ya están malos ya que no se pueden esquivar los hoyos porque uno inmediatamente choca con otro y así sucesivamente", recalcó Aiza Zapata.

no tan mal

Las comunas que no lo han pasado tan mal con el paso del sistema frontal son Cobquecura y Pinto. Ambas tienen caminos rurales pero la mantención a priori fue clave para no tener que reportar una emergencia.

"No hemos tenido inundaciones que lamentar, debido a que hemos hecho mantenimiento, no obstante los caminos rurales han presentado problemas relacionados con el alcantarillado, pero que se están solucionando con recursos municipales y con la participación de los vecinos", sostuvo Osvaldo Caro, alcalde de Cobquecura. Si bien son aproximadamente 180 kilómetros, los que la comuna de Cobquecura está sin pavimentar, el más importante de ellos es el asfalto en la ruta de la costa, ya que la concreción de este proyecto se dará el impulso turístico que requiere la zona.

"Es muy importante el tema de la pavimentación, ya que el 90% de los caminos está sin asfalto. Hemos solicitado poder lograr un pavimento entre Cobquecura y Taucú que es lo que estamos pidiendo y estamos esperando con ansias el proyecto de la carretera de la costa lo que va a mejorar bastante la conectividad de nuestros vecinos", subrayó Osvaldo Caro.

En tanto, en Pinto, solo en la villa Manuel Rodríguez se vivieron momentos críticos.

"No hemos tenido anegamientos en los caminos rurales, pero si en la villa Manuel Rodríguez, que me quedó complicada , la cual no está pavimentada y se postula a la pavimentación. Pinto tiene sus dos caminos rurales pavimentados: el camino a Ciruelito y Santa Eduvigis, que no han tenido problemas. Pero si quedan algunos sin pavimentar, pero no son muchos", dijo Fernando Chávez alcalde de la comuna de Pinto.

mas recursos

Pese a que la Secretaría Regional de Obras Públicas, aseguraron que este año se aumentaron los recursos destinados para la mantención y construcción de nuevos caminos, desde los municipios se asegura que los montos aún son ínfimos.

"Les hemos informado a los alcaldes y así lo ha informado el gobierno y el Ministro de Obras Públicas, que este año se han destinado más recursos a mejoramiento de caminos y nuevos pavimentos y eso se distribuye entre las cuatro provincias de la región de manera proporcional y de acuerdo a los distintos proyectos", confirmó el Seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

A lo anterior se suma el convenio de pavimentos básicos con el Gobierno Regional, "donde hemos destinados recursos en 40% y 60% tanto sectoriales del Gobierno Regional, tanto para programas de cuatro años en materia de mejoramiento de caminos, y eso se viene haciendo de manera regular en materia de conservación de nuevos caminos", detalló Carvajal.

"Pedimos que el gobierno deje presupuesto del 2015, para ejecutarlo y el 2016 para la pavimentación de esta ruta, ya que esto permitirá desclasificar a esta zona como de rezago".

Laura Aravena

Alcaldesa de Coelemu