Secciones

Peaje "Agua Amarilla" no sobrepasará la barrera de los 3.800 pesos este semestre

alzas. El 1 de julio la concesionaria reajustará nuevamente las tarifas de la ruta.

E-mail Compartir

Por contrato, la Sociedad Concesionaria Autopista del Itata S.A. puede aumentar todos los semestres las tarifas de la conocida "Ruta del Itata". Eso quedó establecido por convenio entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la concesionaria allá por el año 1995.

Desde esa fecha, las tarifas han aumentado de forma gradual, alcanzando en la actualidad los $3.730 pesos en horario normal, lo que la convierte en el peaje más caro de Chile. Sin embargo, esa situación lejos de terminar continuará, ya que este 1 de julio nuevamente se reajustarán los precios.

tomó contacto con Globalvía (quien tiene a su haber la concesión de la ruta) para conocer el costo que tendrá el peaje a partir del próximo mes, no obstante, desde la concesionaria se abstuvieron de dar declaraciones, debido a que la propuesta de ajuste tarifario aún se encontraba en la Dirección General de Obras Públicas para su revisión. Aún así, y a través de un economista, se logró estimar cuánto podría llegar a costar el peaje, que a partir del próximo semestre sobrepasaría los $3.800 pesos.

EXPLICACIÓN

De acuerdo al contrato, cada semestre se reajustarán las tarifas del peaje según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esa variable quedó estipulada como forma de medición de precios entre el MOP y la concesionaria hace 20 años, hecho que explica en parte las alzas sostenidas y a veces excesivas de la ruta.

El 2014, el país vivió episodios de inflación, situación que influyó de sobremanera en el IPC y con ello también en los precios de la ruta, tal como lo explica el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Andrés Ulloa Oliva.

"La inflación que afectó al país el año pasado fue la principal causante del alza de 180 pesos del peaje, ya que el IPC se elevó un 6%. No obstante, dicho escenario cambiará este 2015, pues la inflación disminuyó y el IPC bordea el 1,8%, por lo que estimo que los precios del peaje no deberían subir más de 60 pesos", indicó Ulloa.

SOLO HORARIO PUNTA

Las negociaciones en las cuales se encuentra hoy en día el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con la Concesionaria Autopista del Itata S.A. están lejos de solucionar el problema de fondo. Esto, puesto que las conversaciones solo están revisando congelar las tarifas en horario punta (que actualmente alcanza los $5.590 en autos y camionetas), dejando de lado los valores en horario normal.

Eso fue confirmado por la propia concesionaria, que en su página explicó que las conversaciones se encuentran abiertas con el MOP a fin de modificar el Contrato de Concesión.

En ese sentido, el senador por la circunscripción Cordillera, Víctor Pérez (UDI), hizo un llamado al Gobierno a intervenir para colocar los precios en un marco de equilibrio.

"Nosotros le hemos planteado al Gobierno en reiteradas ocasiones, incluso hemos estado con el ministro Undurraga, para que haga una revisión de esta concesión, porque no está cumpliendo con los estándares internacionales de seguridad y de calidad; por lo tanto, si no cumple esto está haciendo un uso casi malicioso del contrato", dijo el parlamentario.

En ese aspecto, y tras ser consultado por , el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, expresó que "lo que ha venido haciendo el ministerio a nivel nacional es revisar los distintos convenios de concesiones para establecer condiciones menos gravosas. Con el peaje Agua Amarilla eso es lo que se ha venido haciendo y esperamos que en el futuro que las conversaciones fructifiquen".

En enero del 2014 el peaje Agua Amarilla costaba 3.520 pesos.

Eso cambió en julio del mismo año, cuando la concesionaria lo subió a 3.630 pesos.

En enero del 2015 la tarifa experimentó un alza de 100 pesos, llegando a los 3.730 pesos.

Para el próximo mes de Junio el aumento no debería exceder los 3.800 pesos, según estimaciones de un economista en base al IPC.

Se abrió licitación para reponer la Sexta Comisaría de Chillán Viejo

seguridad. Ofertas de empresas serán recepcionadas por el Ministerio de Obras Públicas hasta el 3 de julio.

E-mail Compartir

Finalmente ayer se abrió la licitación pública para la reposición de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo. Así lo anunció el seremi de Obras Públicas de la región del Biobío, René Carvajal, quien llamó a las empresas a postular para esta importante obra de la zona.

"El proyecto de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo es una iniciativa que se desarrolla a través de un convenio nacional y es parte de una serie de obras en las que el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, colabora con Carabineros de Chile. Ayer se dio inicio al proceso de licitación para que las empresas se interesen en su construcción, el cual tendrá una inversión de $1.810 millones, dineros pertenecientes a la institución", detalló Carvajal.

El seremi del ramo agregó que la oferta estará abierta hasta el 3 de julio y podrán participar todos los contratistas o constructoras de segunda categoría, que tengan un registro de obras mayores.

Con respecto a los aspectos técnicos, Carvajal añadió que "la obra contempla la reposición de 1.427 mts2, en un edificio que tendrá 3 pisos, con un diseño estándar a nivel nacional, que cuenta con condiciones de eficiencia energética y seguridad de acuerdo a las necesidades que tiene Carabineros para poder cumplir con su función, como por ejemplo, el circuito cerrado de televisión".

Aylwin valora obra

Contento se mostró el edil ante el inicio de la licitación pública de la comisaría chillanvejana. Según Felipe Aylwin, este era un proyecto largamente esperado, que beneficiará no solo a Carabineros, sino también a toda la comunidad.

"Esto es un anhelo de mucho tiempo. Ellos prestan un servicio más allá de la seguridad. Nuestros Carabineros tienen una cercanía con la comunidad muy grande; en ese sentido, este edificio nuevo junto a lo que es la municipalidad, junto a la gran sala, cerca de la Casa Museo de O'Higgins y al futuro banco, va a generar un polo de desarrollo en donde Chillán Viejo va a tener un centro cívico de alto estándar".

El alcalde añadió que "esta es una comuna tranquila, es por ello que con el mejoramiento espero que los buenos índices de seguridad continúen por el buen camino".

Las buenas noticias en cuanto a obras siguen para la comuna. Esto, ya que el día de ayer el Concejo Municipal aprobó en forma unánime iniciar conversaciones con el Banco Estado para que una sucursal se instale en Chillán Viejo. Con ello se concretaría otro uno de los anhelos de la comuna, como lo es contar con un banco.