Secciones

Fortaleciendo los lazos educacionales

E-mail Compartir

La Educación abre puertas a los jóvenes. Les entrega la oportunidad de soñar en grande y les ayuda a superar desafíos para construir un futuro positivo. La Educación Internacional añade otro mundo de posibilidades. Cada año, cientos de estudiantes chilenos viajan a Nueva Zelandia en busca de una educación de alta calidad que, consistentemente, está catalogada dentro de las mejores en el mundo. Nueva Zelandia es una ciudad de espacios abiertos, de corazones abiertos y de mentes abiertas. Los estudiantes que llegan a nuestro país descubren nuevas formas de aprender, ganar nuevas experiencias y tener una mirada fresca del mundo.

Desde la temprana niñez hasta nuestros institutos superiores, ofrecemos capacidades globalmente reconocidas en un ambiente de apoyo, acogedor y de aprendizaje seguro. Cada vez que un estudiante elige estudiar en Nueva Zelandia, entregamos una educación de alta calidad gracias a una fuerte regulación gubernamental, un código de conducta de clase mundial para el cuidado de estudiantes internacionales y reglas monitoreadas por el gobierno para asegurar altos estándares educacionales y la calidad de estas capacidades.

En una visita a Chile en abril, estuve a cargo de la delegación de representantes de las universidades de Nueva Zelandia, quienes querían desarrollar relaciones inclusivas y bilaterales con las mejores universidades de Chile. Gente preparada y con Educación Superior es esencial para el éxito de los negocios tanto en nuestros países como para apoyar el crecimiento económico y la prosperidad.

Todas las universidades en Nueva Zelandia están catalogadas en el tercio superior a nivel mundial, lo que refleja la calidad de nuestra enseñanza y nuestro compromiso con la investigación y la innovación. Nuestros graduados son requeridos por su conocimiento, su capacidad creativa y pensamiento crítico y su ética laboral. Nueva Zelandia es aún un destino nuevo y fresco para las universidades y estudiantes chilenos, pero sabemos que hay un gran potencial para el intercambio de alumnos y la colaboración en investigación. También estamos trayendo a Chile los beneficios de los sistemas de capacitación vocacional de Nueva Zelandia, particularmente en el sector de la agricultura. Hemos establecido tanto acuerdos comerciales como proyectos co-financiados para adaptar aspectos del modelo de capacitación agricultor neo zelandés al ecosistema chileno. Estos proyectos buscan construir capacidad en el gobierno y en el sector privado, con el objetivo de incrementar la productividad de los agricultores chilenos.

Nueva Zelandia es considerada como un modelo de educación de calidad y es un socio valorado por un grupo de iniciativas de becas del Gobierno chileno. Me siento complacido que una vez más Nueva Zelandia haya sido escogida como el único destino para recibir a estudiantes de educación media en Chile en su programa gubernamental de becas "Pingüinos sin Fronteras" en el segundo semestre de 2015.

Por Grant McPherson,

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 10 de Junio de 2012

Casi $100 millones recibirá el Cuerpo de Bomberos

Son casi $ 100 millones en equipamiento los que recibirá el Cuerpo de Bomberos de Chillán, a través del financiamiento que se adjudicó la región del Bío Bío de la Ley Marco de Bomberos, promulgada el 2011. El comandante Rodrigo Sánchez contó que "son 25 equipos de respiración autónomos que llegarán".

Hace 2 años | 10 de Junio de 2013

La operación "Caballo de

Un gran operativo conjunto entre efectivos de la Brigada del Crimen de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Carlos y la Brigada Antinarcóticos de Chillán, permitió este fin de semana la detención de cinco individuos imputados de infringir la ley de drogas N°20.000 en la población 11 de Septiembre de San Carlos.

Hace 1 año | 10 de Junio de 2014

Troya" dejó a 5 detenidos

Una operación perfecta. Sin testigos, sin registro de cámaras de seguridad,

Ladrones usaron taladro para desvalijar Casa García

ni alarmas que pudieran delatar el accionarde los delincuentes se produjo el millonario robo que sufrió la tienda Casa García, en el centro de Chillán. Utilizando taladros, los sujetos destrozaron los candados e ingresaron al recinto comercial.

Protección de la ruta turística N-55

E-mail Compartir

El 16 de julio del año 2011, un trabajador que operaba una retroexcavadora para retirar la nieve acopiada en la ruta a Las Termas pereció trágicamente en plena faena cuando una avalancha lo alcanzó en el sector denominado La Calichera.

Un hecho lamentable a todas luces, pero que refleja los peligros que se ciernen sobre personas, conductores, turistas o trabajadores en una ruta altamente concurrida en los meses de invierno y que tras su reciente asfaltado hoy se encuentra afectada producto de la falta de mantención.

Resulta preocupante que la vía hoy luzca con presencia de escombros, producto de derrumbes registrados en el sector, pero que a la autoridad regional le cueste tanto asumir su responsabilidad ante este tipo de hechos y se haga cargo de las medidas de prevención ante eventuales accidentes.

Mientras Nevados de Chillán apunta con el dedo a la Dirección de Vialidad en cuanto a la necesidad de mantención de la vía, ante los reiterados derrumbes producidos entre Las Trancas y las termas, y que han denunciado los usuarios, desde esta repartición pública sostuvieron inicialmente que al no haber culminado aún las obras de pavimentación, la responsabilidad recae en la empresa constructora. De esta manera, la protección de los turistas ad portas del inicio de una nueva temporada invernal quedaba prácticamente "en tierra de nadie". Fue finalmente el seremi del MOP quien debió salir a relevar el rol público frente a este problema.

Es importante entonces que tanto empresa privada como instituciones públicas acuerden cuanto antes la estrategia de trabajo para afrontar las contingencias que se produzcan -como las ya denunciadas y que han sido reiteradas por Carabineros de Las Trancas-, de tal manera de no desprestigiar por una parte un destino turístico codiciado a nivel internacional; tampoco echar por tierra el esfuerzo que concitaron las obras de pavimentación en la Ruta N-55 y por cierto proteger por sobre todo la vida e integridad de las personas, tanto visitantes, como residentes o trabajadores que transitan a diario por la zona de riesgo, tomando en consideración que las lluvias ciertamente que producirán inconvenientes. No esperemos que tragedias como la ocurrida en 2011 vuelva a tener un nuevo desenlace en nuestra zona.