Secciones

Boldt- Peralada presentó nuevo recurso de protección ante la Corte penquista

casino. En paralelo, la superintendencia de Casinos de juegos tiene paralizado el proceso.

E-mail Compartir

Tras la nueva votación negativa del Consejo Regional, la empresa Boldt-Peralada decidió judicializar el proceso nuevamente. Los abogados de la firma argentina-catalana presentaron el día miércoles un Recurso de Protección en la Corte de Apelaciones de Concepción, el cual iba adosado con una orden de No Innovar, sin embargo, el tribunal de alzada penquista no admitió esa última instancia.

Según el representante legal de la operadora de juegos extranjera, Ricardo Abdala, los argumentos presentados por los Cores nuevamente vulneraron la garantía de igualdad ante la ley, razón por la cual, se vieron obligados a intervenir judicialmente el proceso.

"Presentamos el recurso de protección para que se establezca el imperio del derecho, puesto que el pronunciamiento del Gobierno Regional fue arbitrario e ilegal, básicamente no dio cumplimiento a la sentencia que había sido dictada por la Corte Suprema la vez anterior. Nosotros presentamos una orden de innovar, que la Corte no accedió por ahora, pero que es absolutamente normal porque el proceso está suspendido por la SCJ", comentó el jurista.

Cabe recordar, que en paralelo el proceso de otorgamiento del casino ya estaba paralizado, decisión que fue adoptada por la propia Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), para investigar irregularidades de Marina del Sol denunciados por la empresa de capitales extranjeros.

razones arbitrarias

Uno de los argumentos presentados por los Cores para votar en contra del proyecto de Boldt-Peralada, fue que este se contraponía al lineamiento número siete de la Estrategia de Desarrollo Regional, en cuanto no promueve hábitos de vida saludable, ya que al emplazarse inmediatamente colindante con una universidad incita a sus estudiantes a la ludopatía.

Asimismo, el órgano colegiado argumentó que el proyecto impacta desfavorablemente, pues va en dirección opuesta al lineamiento estratégico N°2 de la Estrategia de Desarrollo Regional, en cuanto a la idea de fomentar el uso eficiente de la energía con focalización en la incorporación de energías renovables de bajo impacto ambiental.

"Los fundamentos del Core se apartaron de la legalidad al utilizar argumentos artificiosos como el tema que se basaron de la ludopatía y del uso excesivo de energía. La ludopatía es una enfermedad que afectaría a todos los casinos y, por lo tanto, ese aumento impacta en todos los clubes de juegos por igual y no en uno en especial. En relación al otro fundamento, que nuestro casino usaría mucha energía, también es artificioso y carece de información", sostuvo el abogado Ricardo Abdala.

proceso suspendido

Otra de las jugadas que decidió realizar la firma argentina-catalana fue pedir la exclusión de Marina del Sol por haber incumplido requisitos esenciales dispuestos por la (SCJ). Según Abdala, la empresa penquista no mantuvo vigente la boleta de garantía bancaria durante el proceso, situación que los llevó, en paralelo, a solicitar la revisión de los antecedentes en cuanto a la integración del capital de los accionistas.

Es por ello, que la SCJ ante tales argumentos, decidió suspender el proceso de acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de la Ley N° 19.880, que consagra la facultad de la Autoridad Administrativa de adoptar las medidas necesarias y suficientes para asegurar el resultado del proceso y así resguardar los derechos e intereses de todos los participantes.

Marina del Sol, ante tal reclamación, presentó ayer su defensa, la cual esperan sea aceptada por el ente regulador de casinos. "Vamos a comprobar nuestra posición ante la SCJ, porque hemos dicho que ellos no están en la razón", señaló el Gerente General de Marina, Juan Ignacio Ugarte.

1 de julio de 2014 los consejeros regionales se pronunciaron, logrando la mayor votación el proyecto de casino de la Sociedad Marina del Sol Chillán S.A.

Nueve meses estuvo judicializado el proceso para el otorgamiento de un casino de juegos para Chillán luego que Boldt Peralada cuestionó la votación de los Cores.

16 de abril de 2015 la Corte Suprema anuló la votación del Gobierno Regional para otorgar la licencia de casino en Chillán.

Profesores realizaron manifestación y se tomaron la Escuela México

educación. Alcalde entregó apoyo a los docentes, pero pidió que los establecimientos funcionen como corresponden.

E-mail Compartir

A las 6 de la mañana de ayer los profesores de la Escuela México resolvieron tomarse las dependencias, como una forma diferente de manifestar su rechazo, al proyecto de ley de carrera docente.

"Es una forma de expresar nuestra disconformidad de la manera en como está presentado en la cámara de diputado el proyecto de la ley de la carrera docente. Comienza hoy y termina cuando exista una solución y la asamblea del colegio de profesores decida si este movimiento continúa o no", sostuvo María Eugenia Saldaña, delegada gremial.

A la fecha, solo la escuela México está en toma, el resto del profesorado de la comuna solo se adhirió al paro manifestando su rechazo con protestas.

"Es otra forma de expresar nuestro rechazo a este proyecto que debiera llamarse carrera indecente, porque no representa los objetivos que un profesor debe tener", indicó la delegada de la escuela México.

En tanto, la directora del establecimiento Hilda Palma, se reunió con el alcalde para comentar la situación actual del establecimiento, donde también se encuentra tomada la sala Lázaro Cárdenas.

"Llegué a las 8 de la mañana y la escuela estaba en toma. No fue posible ingresar y entiendo que fue una toma por las deficiencias de la ley que está en el congreso respecto a la carrera docente. Los colegas tienen el derecho y estamos en democracia para manifestarse", señaló Hilda Palma.

A su vez el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, entregó su apoyo a los docentes y espera un pronto diálogo y acuerdo con los profesores.

"Siempre voy a estar apoyando a los profesores y sus demandas. Creo que la vida de los docentes, de este país, ha sido muy injusta por décadas. Sé que todos están preocupados a nivel nacional de lograr la aprobación de lo que están pidiendo. La verdad es que soy bien amigo del diálogo y aveces las confianzas en la política se pierden porque cada uno defiende sus derechos, pero espero conversar con las personas de la escuela México para ver por donde se canalizó esto, considerando mi apoyo a las demandas de los profesores, pero me interesa que los establecimientos funcionen como corresponden", dijo Zarzar.

Ayer fue la reunión de los microcentros con el rector del colegio Padre Hurtado, donde se les consultará sobre la posibilidad de la adhesión del colegio a la reforma educacional. Otra de las actividades que se planificaron fue la velatón que se desarrolló en el colegio.