Secciones

Restauración de la casa de Violeta Parra estará lista en abril del 2016

san carlos. Con la culminación de las obras, autoridades locales y regionales, confían que la Presidenta Bachelet conmemore en la comuna los 100 años del natalicio de la folclorista.

E-mail Compartir

El próximo cuatro de octubre del 2017 se conmemorará en todo el país los 100 años del natalicio de la folclorista de San Carlos, Violeta Parra. Así fue anunciado por la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en su pasado discurso del 21 mayo.

Es por ello que la puesta en marcha para la restauración de la casa de "Violeta" cobró mayor realce el día de ayer, ya que autoridades de Gobierno no descartaron que la mandataria viniera a la comuna a celebrar el nacimiento de la cantautora de música popular.

La idea, que ya ha sido planteada por autoridades locales, fue apoyada en la jornada por el Intendente de la región del Biobío, la seremi de Cultura y las Artes y parlamentarios del distrito, que indicaron que gestionarán la venida de Bachelet para coronar la restauración del lugar y su fin de mandato como Presidenta.

CENTENARIO

Los 100 años del natalicio de la "Violeta" ya empieza a tomar forma. Así por lo menos lo ven en San Carlos, quienes buscarán si o si conmemorar la fecha en la comuna con las máximas autoridades de Gobierno.

"Nosotros ya ofrecimos la celebración acá y la predisposición a adherirnos a la fiesta a nivel nacional. Creo que sería un hito que eso sucediera, más aún si viniera la Presidenta. Espero que esa idea se pueda concretar", expresó el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie.

El Intendente Rodrigo Díaz, en ese aspecto, dijo que "haremos todos los esfuerzos como región del Biobío y como provincia de Ñuble, para poder ser la cabecera de este centenario. Tenemos dos años para hacerlo y agotaremos todas las instancias".

Por su parte, el diputado por el distrito 42, Jorge Sabag (DC), indicó que "vamos a pedir a la Presidenta Bachelet, que ya a esa altura vamos a estar ad portas de una elección presidencial, que uno de sus actos de despedida sea en San Carlos, precisamente cuatro de octubre del 2017".

OBRA RESTAURACIÓN

$884 millones. Ese es el costo que tendrá la restauración de la histórica casa, que se desarrollará gracias al Programa Puesta en Valor del Patrimonio del Gobierno Regional (Gore), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Esta obra contempla la restauración de 141 m2 (vivienda original), construcción de 344 m2 y la rehabilitación del patio interior en 306 m2, manteniendo su carácter rural y austero. El diseño fue gestionado por la Dirección Regional de Arquitectura MOP en coordinación con la comunidad de San Carlos a través de su municipio.

"Este es el primer proyecto en materia de recuperación patrimonial que el MOP está llevando a cabo a través su dirección de arquitectura. Aquí se va a restaurar y construir una importante infraestructura, que va a permitir desarrollar el arte", señaló el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

En ese sentido, la máxima autoridad del MOP en la región, sostuvo que "esta intervención tiene como objetivo transformar su casa en un tributo a la folclorista, por lo que se contempla desarrollar actividades de carácter artístico culturales, incorporando una museografía audiovisual, talleres de guitarrón, bordados y pintura y salas de exposiciones, para las numerosas organizaciones culturales existentes en la ciudad de San Carlos, el que será administrada por el municipio y bajo la estrategia establecida en el modelo de gestión que ha sido apoyo y guía para la definición de las intervenciones a realizar".

El proyecto, que tiene un estado de avance de un 5%, será ejecutado por la Constructora Proas LTDA, la cual tendrá 365 días para concretarlo. Es decir, la restauración de la casa de Violeta Parra concluirá en abril de 2016.

En paralelo, el municipio sancarlino ya anunció que buscará los recursos para el mejoramiento del futuro Paseo Peatonal Violeta Parra, que actualmente es la calle que colinda con el inmueble. Gebrie detalló que el diseño de la iniciativa ya está listo, por lo que en los próximos meses ya deberían tener buenas noticas.

TURISMO CULTUral

Pocas provincias del país pueden jactarse de ser cuna de "héroes y artistas". Ñuble, en ese sentido, ha sido a lo largo de su historia uno de los territorios más prolíficos en cuanto a nacimiento de personalidades.

Bernardo O'Higgins, Arturo Prat, Nicanor Parra, Claudio Arrau, Víctor Jara, entre muchos otros, tuvieron sus inicios en la zona. Sin embargo, poco se conoce de esos lugares de nacimiento, debido al poco resguardo de las autoridades con ese patrimonio.

Solo por mencionar, la casa de Violeta Parra empezó a intervenirse tras el terremoto del 2010, donde se realizaron obras de emergencia con aportes desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Consejo de Monumentos Nacionales y el municipio.

Es por tal razón que el Consejo Regional fijó como uno de sus objetivos entregar recursos para el resguardo de patrimonio cultural de la región. Hasta la fecha varios millones se han entregado para ese cometido, montos que esperan seguir subiendo con los años.

"Aquí hay un tema urgente por parte de los municipios como también del Consejo Nacional de la Cultura, en orden de rescatar monumentos como este", sostuvo el Core, Cristian Quiroz, quien hizo un llamado, además a rescatar la casa de Víctor Jara en San Ignacio.

"Yo estoy muy preocupado por la situación de la casa natal de Víctor Jara. Ésta aún está en manos de particulares, por lo que está desprotegida regulatoriamente y si la demuelen perderemos esa patrimonio", agregó.

Tras ser consultada por esa situación, la seremi de Cultura, Marcia Orellana, comentó que "estamos trabajando en eso, hemos tenido contacto con el alcalde de San Ignacio y con el Consejo Nacional estamos viendo la mejor forma de trabajar y avanzar en la compra y restauración de esa casa".

"Nosotros ya ofrecimos la celebración acá y la predisposición a adherirnos a nivel nacional. Creo que sería un hito que eso sucediera, más aún si viniera la presidenta. Espero que se pueda concretar".

Hugo Gebrie

Alcalde San Carlos

Violeta Parra es una figura que trasciende más allá de nuestras fronteras. Eso lo ha constatado el diputado de la zona, Jorge Sabag, quien actualmente es presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja. El parlamentario, en ese sentido, expresó que buscará estrechar relaciones turístico culturales con otros países, con la idea de potenciar a la provincia como una zona turística en ese rubro. "Violeta Parra es conocida en otras latitudes. De hecho yo estuve en una cena con la presidenta Bachelet y la primera ministra de Corea y ella me mencionaba a la folclorista, lo que demuestra la relevancia de nuestra cantora", comentó Sabag.

$884 Millones

Es valor que tendrá la restauración de la casa de Violeta Parra. Dichos montos es financiado por el Gore a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

5% Avance

Eso es lo que llevan las obras hasta el momento. El proyecto, tiene una duración de 365 días, por lo que en abril del 2016 debería estar completamente terminado.