Secciones

El grupo Arawiy llevará sus cuecas bravas hasta Valparaíso en julio

Cultura. El conjunto cuequero se presentará en la segunda versión del evento nacional "Chileneando en el Puerto".
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

La cueca urbana, o también conocida como cueca brava o chora, encanta a muchos chilenos. Y es que tiene su gracia, porque se diferencia de la tradicional por su temática de corte urbano.

Eso, es lo que el Grupo Arawiy a buscado plasmar a través de su música, en la que resalta lo urbano y ese sonido típico chileno, es de esos que escuchas y los pies se ponen a zapatear al segundo. A tanto ha llegado éxito de estos siete hombres que ya tienen varios eventos agendados para este mes y el próximo.

La invitación que recibieron a la segunda versión del "Chileneando en el Puerto", festival-concierto de cueca urbana que se realiza en la quinta región, es algo que los tiene más que contentos, puesto que podrán mostrar su talento fuera de la Provincia de Ñuble.

"Nosotros estamos felices que nos hayan invitado, porque habrán grandes exponentes nacionales. Es un orgullo ir a representar a Ñuble en este encuentro nacional, que luego de cuatro años, podamos darnos a conocer en otras tierras y en eventos que son tan masivos", expresó Carlos Silva, integrante más antiguo de Arawiy.

El evento es el 4 y 5 de julio, en el Salón de Eventos de la Caleta Portales de Valparaíso.

PREPARACIÓN

Por este motivo, Rodolfo Silva, Pedro Alarcón, Sebastián Nassar, Alex Molina, Diego Contreras, Patricio Espinoza y Carlos Silva; los siete integrantes de Arawiy se encuentran trabajando intensamente en la preparación de su repertorio.

"Estamos preparando un repertorio de cuecas bravas de varios autores y vamos sólo con cuecas bien choras. Es un gran desafío ir a representar a la Provincia de Ñuble a un festival nacional, somos los representantes de acá, pero es una cueca que ha ido tomando cada vez más fuerza en el país", señaló Silva.

OTRA APARICIÓN

Además, agregó que toda esta preparación tendría una aparición para la gente de Ñuble primero. "También nos va a servir este repertorio porque vamos a cerrar el evento cuequero del aniversario de Chillán", comentó el bajista.

Así es, de antesala al gran evento que tienen preparado para el mes de julio, la agrupación folclórica se presentará con su música chilena en el evento tradicional de nuestra ciudad, denominado "435 cuecas en el aniversario de Chillán", donde cerrarán una jornada que estará llena sólo de nuestro baile nacional.

"Para nosotros todo lo que sea el folclor, y especialmente de las cuecas, nos sumamos si podemos, porque es gente que ha creído en nuestro trabajo", enfatizó el integrante de Arawiy.

VALOR CULTURAL

La cueca brava, sin duda tiene un encanto diferente, la mujer con su flor en el cabello, un juego de coqueteo constante, entre otras características la hacen completamente especial.

"Para mi la cueca brava es el poder encantar, es un coqueteo que invita a encantar por medio del baile y eso le da una magia especial. Esto es netamente expresión corporal y eso la hace distinta a la tradicional", afirmó Silva.

Escuela Artística "Claudio Arrau" tiene nuevo director

Cultura. El destacado profesor y dramaturgo, Juan Pablo Garrido se hará cargo del reconocido establecimiento a partir de este lunes.
E-mail Compartir

Sin duda, la Escuela de Cultura y Difusión Artística "Claudio Arrau León" es uno de los establecimientos culturales más reconocidos en nuestra ciudad, por la gran calidad de talentos que posee y por su excelencia que es demostrada a nivel nacional e internacional.

Lamentablemente, la próxima semana comenzarán algunos cambios. La que fue su directora por más de trece años, Ema Bustamante, dará un paso al costado y jubilará.

"Ema Bustamante puso mucha pasión, mucho cariño y mucho carisma en sus años de labor en la Escuela Artística, y bueno, llegó el momento en que ella decidió retirarse. Por eso, hay que agradecerle por su gran labor durante todos estos años, así que a ella mi gratitud eterna", expresó Sergio Zarzar, alcalde de Chillán.

Sin embargo, el establecimiento artístico ya tiene un nuevo director, y el sucesor es nada más ni nada menos que uno de los iconos de la cultura en Ñuble, además de ser el Premio Municipal de Arte 2014, Juan Pablo Garrido.

"Estoy muy contento y me siento muy agradecido del apoyo y confianza que ha demostrado el Alcalde en entregarme esta gran responsabilidad. Recibir la Escuela de Cultura Artística, que es un símbolo en Chillán, es sin duda un gran reconocimiento y un gran desafío, pero es muy grato y muy lindo. Llega el momento de mi vida en que he alcanzado la madurez artística y puedo ser un gran aporte para esta institución", comentó Garrido.

DESPEDIDA

Por su parte, la aún actual Directora se mostró muy emocionada por todo lo entregado durante estos años, a la disposición de Ñuble y su cultura.

"Está en mi corazón, me he enamorado de ella, me he enamorado del arte en sus distintas disciplinas, ha sido un desafío muy lindo haber contribuido un poco a la cultura de nuestra ciudad. Y quiero pedirles que sigan apoyando al nuevo Director" confesó Ema Bustamante, quien dejará su cargo oficialmente este próximo lunes.