Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 13 de Junio de 2012

Terreno en Santa Clara es nueva opción para cárcel

En alerta, tal cual estaban los vecinos de Cabrero cuando se enteraron que se construiría el nuevo penal en su sector, se encuentran pobladores de Santa Clara, en El Carmen. En esta zona rural, en el kilómetro 436 de la ruta 5 sur, se emplazan las 150 hectáreas del predio Ex fundo El Carmen de Juan Hitd, opción para edificar el nuevo penal.

Hace 2 años | 13 de Junio de 2013

Contraloría ordena sumario por licitación de luces LED

Contraloría Regional del Biobío resolvió mediante dictamen N°07975, del pasado 23 de mayo, que la comisión evaluadora de la propuesta pública "Mantención ymejoramiento de alumbrado público urbano de Chillán Viejo" había incurrido en una transgresión a las bases y requirió iniciar un sumario a sus miembros.

Hace 1 año | 13 de Junio de 2014

Boldt-Peralada impugna proyecto de Dreams

El 3 de junio la Sociedad Chillán CasinoResort S.A. (grupo Boldt-Peralada) interpuso un recurso de reposición en contra de la resolución exenta N°120 de la DCJ del 26 de mayo del 2014, en contra de la postulación de la Sociedad Casino de Juegos Chillán S.A. (Dreams). por incumplir requisitos legales para postular al permiso de operación.

El "tangolero" de Enrique San Martín

E-mail Compartir

Escuchando la letra, la música y la voz del profesor normalista y pedagogo en Historia y Geografía Económica, compositor en intérprete de boleros, cumplo un saludo de cortesía con él, por lo mucho que ha entregado al arte de la canción y las expresiones de colaboración que ha comprometido con nuestras instituciones locales, una de las cuales es Tanagra.

Fue precisamente esa actividad que me permitió conocerlo, cuando en el Magnolia Bar ofreció un recital de dos horas ante un gran público que lo escuchó y lo aplaudió. Enrique tiene cuatro hermanos: Raúl, médico, muy conocido en Chillán; Carlos Patricio, profesor, con actual residencia en España; Miguel Angel, periodista y columnista de este diario y una dama, Rosa Luz, profesora de Química, con actual residencia en Canadá. Estos cinco hermanos, son hijos de un matrimonio de profesores. El fue maestro de la Escuela Normal de Chillán, en las asignaturas de Historia, Geografía y Educación Cívica. Finalizó su carrera docente como Director de la Escuela Normal Superior de Santiago "José Abelardo Núñez". Don Raúl San Martín permanece vivo en nuestra memoria. Su nombre está inscrito en el monolito que para el recuerdo construyeron sus exalumnos en la Plaza de la Victoria, futura Plaza de los Profesores si la Municipalidad lo acepta.

Por ahí hay que buscar las raíces de los hermanos San Martín, donde cada uno en su especialidad está haciendo méritos. Carlos Patricio lo está consiguiendo en España, donde se especializó en Sexología, carrera que hoy cumple en un calificado Instituto preocupado de esa disciplina científica. Estuve en su casa en Madrid en 1987 y aprecié su éxito profesional y la calidez de su hogar. Para él y su esposa, mi gratitud permanente.

Es Enrique, sin embargo, el que ahora nos está mostrando su talento compositor e intérprete. En verdad no es nuevo en este campo artístico, si pensamos que obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de la Canción en Viña del Mar en 1970. Su currículum nos cuenta que ha trabajado junto a los grandes de Chile, como son Patricio Manns, Víctor Jara, Violeta Parra, Rolando Alarcón, su compañero en la Normal de Chillán y los conjuntos Quilapayún e Inti Illimani. En su trayectoria señala, que como bolerista ha realizado giras por el mundo, desde Moscú hasta los países escandinavos. Por eso y muchas cosas más el martes 2, recibió en Santiago un homenaje de parte de la Sociedad de Derecho de Autor, junto a otros artistas.

Por Carlos René Ibacache I.

La confianza y su efecto económico

E-mail Compartir

Distintas son las señales de la economía que nos recuerdan que todavía la desaceleración sigue complicando a los principales rubros en la provincia de Ñuble, aunque al fenómeno se le suman ahora nuevas variables, como el descrédito y desconfianza que se ha generado hacia las instituciones en medio de casos de corrupción política y empresarial, además de las consecuencias directas que han dejado la reforma en materia tributaria.

Los principales rubros de la economía, como son el Comercio y Construcción, han declarado crecimiento cercano a cero en el último mes, mientras sector automotriz intenta recuperarse de una caída del 22,8% acumulada en el último año.

Por otra parte, el Índice de Actividad Económica Regional (Inacer) detectó en el primer trimestre de 2015 una variación negativa del -1,1% con una fuerte caída en rubros como la Pesca; Electricidad, Gas y Agua; Industria Manufacturera; Servicios Financieros y Minería. En tanto que el subsector Agrícola presentó variación negativa debido a la menor cosecha de cultivos. En cuanto al último Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) de abril, que registró un alza en 1,7 puntos, el gobierno ha mostrado cautela y reafirmado la intención de seguir aumentando el ritmo de crecimiento. En este contexto, llama profundamente la atención que el sector privado ha registrado un gasto excesivamente bajo, no mayor a un 2%, el que por ejemplo en el sector de la Construcción se ha traducido en una baja rotación de los proyectos de inversión.

El gasto público de un 11%, en tanto, es el que mantiene activa hoy a la economía, según aseguran los especialistas. No obstante a ello, en Ñuble se mantiene la expectativa centrada en la pronta construcción del Embalse La Punilla, el proyecto del Hospital de Chillán por la mayor ocupación de mano de obra que estas obras significan.

Si bien el país no se encuentra en crisis, como la vivida el año 2009, ha resultado extremadamente lenta la recuperación del fenómeno de la desaceleración sufrida en 2014 y el mundo privado sigue viendo con incertidumbre las principales reformas que impulsa el gobierno, tanto en materia laboral como constitucional. Al respecto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en el reciente encuentro Icare buscó poner paños fríos enfatizando el foco en el crecimiento y en la importancia de perseverar en la agenda de transparencia y probidad, de manera de recuperar las confianzas.