Secciones

Consistorio y nueva comisaría serán entregados en los próximos tres meses

san carlos. Obras que llevan un avance por sobre el 70% fueron inspeccionadas por autoridades.

E-mail Compartir

Aprovechando la visita a las obras de restauración de la casa de Violeta Parra, autoridades de la Secretaría Ministerial de Obras Públicas junto al alcalde de la comuna, Hugo Gebrie, realizaron una visita inspectiva a las faenas de construcción del futuro consistorio y la comisaría.

En el lugar se pudo constatar el gran avance que tienen ambas edificaciones, las cuales presentan un progreso por sobre el 70%, lo que hace avizorar que terminarán en los plazos establecidos por las empresas constructoras.

Dicha situación dejó satisfechas a todas las partes, que resaltaron la gran labor de las firmas ejecutantes de los proyectos, que, al parecer entregarán las obras terminadas dentro de los tres próximos meses.

consistorio

Según comentó el propio alcalde Gebrie, el nuevo municipio ya está ad portas de ser entregado. De acuerdo al contrato, las obras deberían ser recepcionadas el 30 de septiembre de este año, situación que parece probable, debido al 75% de avance que llevan los trabajos.

"Estamos muy conformes con Ingetal, porque han tenido un avance comprometido en las faenas. Hasta el momento ya hay varios pisos casi terminados, por lo que creo que el cumplimiento va a ser exacto, lo que no deja de ser una gran cosa para nosotros, porque generalmente con este tipo de obras siempre hay atrasos", expresó el edil.

Gebrie detalló que en las nuevas dependencias se emplazarán los departamentos de la Dideco, Secretaría Municipal, Finanzas, Educación y Salud. Además de sala de reuniones y un casino para los funcionarios.

Por su parte, el seremi del MOP, René Carvajal, agregó que la remodelación considera también la remodelación del antiguo inmueble, con lo que el consistorio quedaría refaccionado en un 100%.

"El nuevo municipio tendrá una superficie total de 3.217m2, muy superior a lo que había antes de los trabajos. Con esto se está dando solución a los problemas de infraestructura existentes por años en el municipio", indicó Carvajal.

COMISARÍA

En paralelo, en la comuna se pasó a otra obra de vital importancia, como es la nueva comisaría de Carabineros. Esta obra se inició en septiembre del año 2014 y ya lleva a la fecha un avance de un 70%.

"Esta construcción ha tenido una ejecución normal, por lo que si no sucede nada extraordinario debería estar terminada en agosto", detalló la directora subrogante de Arquitectura del MOP, Gabriela Zapata.

La profesional especificó que el inmueble, de alrededor de 1.500 metros cuadrados, contará con una moderna infraestructura, que la diferencia de otras construidas en el país.

"Este edificio tiene un sistema constructivo distinto al que se han construido en la región, ya que que es metálico con paneles térmicos. La construcción además tiene instalaciones con sala de atención al público, habitaciones para el personal (soltero y casado) y calabozos, lo que la convierte en una de las más modernas del Biobío", explicó Zapata.

La arquitecto del MOP añadió que en Bulnes también se está construyendo una comisaría de las mismas características que la de San Carlos, lo que convierte a la provincia como una de las comarcas con más inversiones del MOP en ese aspecto.

Cabe señalar que la Segunda Comisaría de Carabineros de Chillán, que se entregó en febrero de este año, también es parte de la red de comisarías ejecutadas por el MOP en la zona. "Tenemos un carpeta grande con Carabineros. A la fecha ya van tres obras, dos de las cuales están casi terminadas y esperamos seguir por el mismo camino en otras comunas", concluyó Zapata.

El nuevo municipio sancarlino tendrá una superficie total de 3.217m2 y se espera su entrega a fines de septiembre.

Hasta el momento el consistorio lleva un avance en obras de un 75%.

Con respecto a la nueva comisaría, ésta lleva un 70% de progreso.

Dicha instalación tendrá 1.500m2 y contará con sala de atención al público, habitaciones para el personal y calabozos.

Padres y alumnos del Colegio Padre Hurtado marcharon por la ciudad

chillán. Manifestación autorizada, que congregó cerca de 150 personas, pide que el establecimiento no sea particular.

E-mail Compartir

La idea del Colegio Seminario Padre Hurtado de evaluar pasar de ser subvencionado a particular pagado continúa generando ruido en apoderados y alumnos. Reflejo de ello es la serie de manifestaciones que se han producido en las últimas semanas en el establecimiento, donde tanto padres como alumnos han radicalizado posiciones.

Dicho descontento también se expresó el día de ayer, cuando alrededor de 150 personas, entre apoderados y educandos, marcharon por el centro de la ciudad vociferando que quieren la gratuidad para el colegio.

"Quedamos de hacer esta marcha por el centro de la ciudad, la idea es manifestarle a la autoridad eclesiástica que el Colegio Padre Hurtado es de la comunidad y que no está dispuesto a ser un establecimiento particular", señaló el presidente del Centro de Padres, Alejandro Rivas.

Esta es la primera manifestación autorizada que realiza la comunidad hurtadiana, la cual se seguirá repitiendo según los apoderados, si es que las autoridades no los escuchan. "Esta es la primera vez que el colegio Padre Hurtado sale a la calle a protestar como apoderados y alumnos, y lo volveremos a hacer si es que esta decisión se extiende en el tiempo", comentó el dirigente.

REUNIONES

Para tratar el tema se decidió crear por parte de padres y autoridades una comisión de trabajo, la cual buscará conciliar posiciones con respecto al futuro del establecimiento.

Según el vicepresidente del Centro de Padres, Francisco Rodríguez, en la comisión solo ha participado el obispo de Chillán y dos ex rectores, ausentándose del encuentro representantes de la fundación.

"Hemos tenido reuniones con una comisión denominada ad-hoc. Conversamos el día martes, donde le dimos a conocer cuál era la postura del Centro de Padres. Ahí reiteramos que hacer el colegio particular pagado dañaría a la comunidad y el Obispado, en ese aspecto, concordó con nosotros. Ahora, nosotros la única respuesta que vamos a aceptar es que el colegio sea subvencionado con disminución gradual del copago", sostuvo Rodríguez.

El pasado del 10 de junio la Fundación Educacional Padre Alberto Hurtado dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada a las 1.388 familias. En ésta, el 65% de los consultados se mostró a favor de la gratuidad, lo que refleja el deseo de la comunidad hurtadiana de pasar gradualmente a la gratuidad total.