Secciones

Hallan jeep de joven chillaneja desaparecida en Punta Arenas

Policial. El vehículo fue encontrado por personal de la PDI en un estacionamiento de la población Silva Henríquez.

E-mail Compartir

La madrugada de ayer personal de la PDI de Punta Arenas encontró el jeep Sangyong Korando, perteneciente a Irma Solís Cruces, profesora chillaneja que se encuentra desaparecida desde los primeros días de mayo en dicha ciudad.

El vehículo de la joven se encontraba abandonado en el estacionamiento de unos edificios de la Población Silva Henríquez, por calle Vicente Luchelli, por lo que personal del Laboratorio de Criminalística de la institución comenzó de inmediato los peritajes al automóvil, en conjunto con funcionarios de la Brigada de Homicidios.

Vecinos

De acuerdo a lo que señalaron los vecinos del sector, el vehículo llevaba bastante tiempo en ese lugar, pero a nadie le pareció sospechoso.

Aydée Oyarzún Carril, vecina de la población, trabaja en uno de los edificios que da hacia el estacionamiento donde se encontró el auto de Irma. La mujer aseguró que el vehículo llevaba ahí varias semanas, pues cuando ella llegaba a trabajar el jeep estaba ahí, aunque afirma que no le consta si durante todo ese tiempo alguien lo movió del lugar.

"Siempre lo veía ahí, en ese mismo sitio, no sabía a quién pertenecía, nunca vi a la niña ni a otra persona acercarse al auto, y tampoco me consta si el jeep lo sacaron de acá en algún momento, lo único que sé es que cuando yo llegaba al trabajo ese auto estaba ahí".

En el interior del jeep se hallaron tres maletas con ropa de mujer, las cuales se presume pertenecerían a la profesora desaparecida.

Nadie les aviso

Daniela Rodríguez, amiga de Irma, aseguró que la familia está destrozada, sobre todo por la poca seriedad con la que se ha investigado su desaparición. Asegura que se enteraron por las noticias del hallazgo del vehículo y que nadie les confirmó el hecho.

"Emocionalmente los tíos están destrozados, muy mal, y enterarse por una página web que encontraron el jeep fue súper fuerte", aseguró la joven.

Eduardo Solís, tío de la joven, contó que él se enteró por gente conocida que tiene en Punta Arenas, pero que la PDI no le dijo nada.

"Tienen mi celular, saben donde trabajo, no les costaba nada avisarme, a la hora que fuese", dijo el hombre.

Claudio Ramos, jefe de la Brigada de Homicidios de Ñuble, aseguró que es lamentable que los familiares se hayan enterado de esa forma, pero que ellos como Policía de Investigaciones no son los encargados de avisarle a la familia.

"Nosotros no estamos a cargo del caso, quienes saben esto es la gente de la PDI de Punta Arenas; sin embargo, como entidad no hay un protocolo que nos diga que hay que avisar a la familia, ante cualquier hallazgo referente a la investigación se da aviso al Ministerio Público", dijo el detective.

Dudas

Todo en la familia Solís Cruces es una incertidumbre. Cada vez entienden menos y lo único que quieren es saber qué pasó con Irma este mes y medio que lleva desaparecida.

"En el jeep se encontró el celular de mi sobrina, situación que es muy extraña", dijo Solís.

Ahora la PDI revisará el tráfico de llamadas del aparato móvil de la joven, para intentar dilucidar qué fue lo que pasó realmente con ella.

Ya son 45 días desde que la familia de Irma Solís logró comunicarse con la joven por última vez. Desde el 30 de abril no se sabe nada de ella y es por eso que el viernes 12 de junio fue publicada la información de la desaparición de Irma en el sitio web de la PDI, donde se entregan detalles básicos como la contextura física y la fecha de extravío. La PDI ha efectuado consultas en establecimientos educacionales, sin que se pueda establecer que haya trabajado en alguno, por lo que hasta el momento estaría siendo descartado por la PDI.

Asamblea de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble ratificó directorio

E-mail Compartir

Con una concurrida asistencia y en un ambiente de unión en torno a un objetivo común, los presidentes de los canales del río Ñuble participaron en la Asamblea Anual de la Junta de Vigilancia, instancia en que se dio a conocer el balance de la gestión 2014-2015. En una aplaudida cuenta pública, la organización entregó un detallado resumen de los principales logros del período, como la preocupación permanente por abordar la problemática de la sequía como un eje central en la gestión.

Una vez finalizada la presentación, los regantes procedieron a ratificar en forma unánime al actual directorio, que quedó conformado por Margarita Letelier, Presidenta; Hugo Gebrie, Vicepresidente; Martín Arrau, Secretario; Andrés Rueda, Tesorero y Fernando Rueda, Director.

Los principales desafíos para la temporada 2015-2016 serán materializar el Embalse Punilla con todas las acciones que un proyecto de esta envergadura requiere, avanzar en la declaración de agotamiento del Río Ñuble, continuar en el proceso de actualización de Estatutos, impulsar nuevos proyectos de Telemetría que beneficien a los distintos canales del Río Ñuble y profundizar el vínculo de la organización con todos sus regantes.

Condena de 2 años y 88 días de firma mensual por usura

Fallo. Tribunal Oral dio lectura a primera sentencia de este tipo en Chile.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó al agricultor y dueño de una sociedad de inversiones, Víctor Hilario Riveros Aguilera, a la pena de dos años y 88 días de presidio (con el beneficio de firma mensual) por su responsabilidad en dos delitos de usura cometidos en los años 2008 y 2009, convirtiéndose así en la primera sentencia por este tipo de ilícito dictada en regiones desde la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal el año 2013.

La lectura del fallo se desarrolló ayer pasado el mediodía, ante la expectación de quienes interpusieron la denuncia en contra de Víctor Riveros y su hermano, Héctor Riveros, quienes actuando como prestamistas facilitaban importantes sumas de dinero a cambio de un alto porcentaje de interés y en algunos casos hacían que los beneficiarios les dejaran sus viviendas como aval.

El tribunal presidido por el magistrado Jorge Muñoz Guiñez sentenció además a Víctor Riveros Aguilera a la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.

La resolución dio por acreditado que en el mes de mayo del año 2009 el imputado otorgó a Ximena Chávez Paredes un préstamo de $2.500.000, que debía pagar en un plazo de 5 meses, con una tasa de interés del 20% mensual, es decir, cancelando en total la suma de $5.500.00. Asimismo, Riveros Aguilera le exigió a Ximena Chávez en garantía del préstamo, la firma de una escritura de una casa con la posibilidad de retroventa, inmueble que luego fue vendido a una tercera persona.

Para el tribunal, el otorgamiento del préstamo y su garantía constituyen un claro ejemplo del delito de usura por superar con creces el interés convencional para operaciones comerciales y utilizar una retroventa ficticia para garantizar el crédito.

Además, se acreditó que en abril de 2008 el imputado otorgó a Beatriz Angélica Burgos un préstamo a Riveros Aguilera por la suma de $2.000.000 a una tasa de interés superior al 50% y solicitando además como garantía una casa respecto de la cual se constituyó una hipoteca, disfrazando una operación que le significó a la víctima un pago total de $9.100.00, es decir una tasa de interés superior al 350%.

Francisco Herrera es uno de los afectados. Perdió su casa ubicada en la Villa Galilea, por un préstamo de $2 millones y medio. "Es poca sanción, pero es un inicio. Seguiremos adelante con las acciones legales, ahora iremos al Civil. Son muchos más los afectados, nos estamos reuniendo y nuestro objetivo es poder meter preso a este tipo", enfatizó.

El abogado de los imputados, Giovanni Gotelli, manifestó que estudiará el fallo y recurrirá de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Chillán.

Gastos del hogar de cristo

E-mail Compartir

Centro del Encuentro del Adulto Mayor

Atención Domiciliaria al Adulto Mayor

Personas en Situación de Calle: Hospedería

Personas en Situación de Calle: Programa de Acogida

Jardín Infantil (único con subvención)

TOTAL

Líneas Temáticas

Beneficiarios

25 personas

200 personas

4 personas

40 personas

Variable (21)

320 prs.

Valor por persona mensual

$120.000

$70.000

$130.000

$90.000

$104.000

------------

Valor total Mensual

$3.000.000

$14.000.000

$4.420.000

$3.600.000

$2.184.000

$27.204.000

Un hombre de 81 años murió tras ser atropellado por un vehículo en Ñipas

E-mail Compartir

Una persona fallecida fue el saldo que dejó un atropello en la ruta que une Ñipas y Confluencia. El jefe de la Siat Ñuble, capitán Carlos Cortés, informó que "el accidente ocurrió a las 7 de la mañana a la altura de Nueva Aldea, momento en que el adulto mayor, de 81 años, que se desplazaba por la calzada, fue embestido por un vehículo, quedando su cuerpo tendido en la calle".

Un conductor que se dirigía a esa hora hacia el poniente dio aviso a Carabineros, quienes al llegar al lugar constaron los hechos. El vehículo se dio a la fuga del lugar del accidente, pero se presume que habría sido un camión tres cuartos, lo cual es materia de la investigación.

Cabe destacar que a esa hora llovía con mucha fuerza, lo que podría haber sido también una de las causas de este accidente.