Secciones

Vocero por asesorías: "Soy muy ordenado y tengo todos los documentos"

ejecutivo. El ministro Díaz se refirió a la solicitud de antecedentes del comité de asesorías parlamentarias de la Cámara.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió ayer al requerimiento de antecedentes que realizó el comité de asesorías parlamentarias de la Cámara de Diputados, respecto de las asesorías externas que pagó el secretario de Estado entre agosto y septiembre de 2013 cuando era parlamentario.

El vocero de La Moneda se mostró tranquilo respecto de esa solicitud y aseguró que tiene todos los documentos que respaldan las asesorías que busca conocer el comité de la corporación.

El secretario de Estado, que fue parlamentario por el distrito 7 de la Región de Coquimbo, afirmó que se trata de un "un procedimiento habitual".

"Es un trámite habitual cuando el comité de auditoria de la Cámara considera que falta algún antecedente, lo solicita. Se me ha solicitado puntualmente algunas minutas e informes, los que serán entregados en los próximos días", afirmó quien hasta su nombramiento en el gabinete se desempeñara como embajador de Chile en Argentina.

Al ser consultado sobre los plazos que tiene para entregar los antecedentes y cuándo los hará llegar al comité, Díaz respondió: "Yo creo que la próxima semana, afortunadamente soy muy ordenado y tengo todos los documentos".

El ministro fue categórico en rechazar que esté siendo cuestionado. "No hay ningún cuestionamiento, lo que se me está pidiendo es que adjunte informes y minutas del trabajo que hizo el asesor", aseguró.

El oficio del comité fue enviado el pasado 5 de junio, por los pagos corresponden al asesor Juan Alberto Molina Tapia, quien durante agosto y septiembre recibió en total $1.333.000.

Por eso, se pidió a través del oficio, que tiene carácter de reservado, que el ministro entregue minutas e informes que justifiquen esos pagos.

Según informaron desde el ministerio, las asesorías fueron para hacer un "seguimiento del proyecto de ley de fomento audiovisual, capítulo IV sobre cuotas de pantalla", "la elaboración de proyecto de ley que prohíbe inclusión como interés de las comisiones de instituciones financieras y establece un mecanismo de cobro de las mismas", y "atención y preparación de solución ante requerimientos orales y escritos de ciudadanos del distrito", según publicó El Mercurio.

El diputado independiente y miembro de Amplitud, Joaquín Godoy, se refirió a la relación entre el dinero y la política, luego de que la Presidenta Michelle Bachelet firmara el viernes dos proyectos de ley de la agenda para la transparencia y probidad. El parlamentario afirmó en entrevista con CNN que para él el gran problema es que "la Presidenta Bachelet no destapó la olla, no dijo la verdad" e hizo un llamado a enfrentar el problema.

Respaldo a Peñailillo marca consejo nacional del PPD

oficialismo. Jaime Quintana, dijo que no habrá "defensas corporativas" y tampoco "condenas anticipadas".

E-mail Compartir

La salida de dos ministro del gabinete militantes del partido, Jorge Insunza de la Segpres por haber prestado asesorías a mineras cuando era diputado y Rodrigo Peñailillo, por su relación con SQM, fue uno de los principales temas abordados ayer durante el Consejo Nacional del PPD realizado en Santiago.

Peñailillo no tenía previsto asistir de manera presencial a la cita, sin embargo el ex ministro del Interior tuvo una aparición virtual en el congreso. Al comienzo del evento se mostró un video en el que aparecían parlamentarios, ministros y dirigentes de la colectividad, y la imagen de Peñailillo, que fue recibida con aplausos de los presentes.

Más tarde el presidente del Partido por la Democracia expresó su apoyo y agradecimiento por la labor que el ex ministro realizó mientras fue secretario de Estado.

"Estamos muy orgullosos de la colaboración de todos los ministros, de las personas que han salido también del Gobierno también nos sentimos orgullosos", dijo el líder de la colectividad en su intervención .

Quien no apareció en el video fue el ex ministro secretario de la Presidencia, Jorge Insunza, que renunció a su cargo la semana pasada.

Quintana, afirmó que frente a los problemas de probidad y transparencia el partido no realizará "defensas corporativas", pero tampoco "condenas anticipadas", al tiempo que realizó una autocrítica respecto del manejo de esas situaciones.

"No habrá defensas corporativos ni condenas anticipadas. Ante la gravedad de este problema, sólo cabe a los partidos y en especial a este partido, que se fundó precisamente para recuperar y fortalecer la democracia, una actuación clara y certera en favor de la probidad y la integridad democrática, condenando con responsabilidad los casos de corrupción, especialmente cuando éstos se hayan realizado por militantes de partidos", firmó el líder del PPD.

Ni Peñailillo ni el ex ministro Jorge Insunza asistieron al consejo del partido, que ocurrió sólo dos días después de que el fiscal nacional Sabas Chahuán ordenara la citación a Peñailillo a declarar tras pedir la formalización del ex operador político Giorgio Martelli.

Quintana se refirió a la agenda de probidad y transparencia, afirmando que "hay iniciativas legales que se están enviando desde el ejecutivo en probidad y trasparencia, recordemos que hay una comisión que se conformó, al Engel, y que da cuenta de un giro que debe tener el comportamiento de la política y su financiamiento a raíz de las investigaciones de Penta y SQM que se está realizando de la fiscalía".

Quien también respaldo a Peñailillo fue el ex vocero de Gobierno Francisco Vidal. "Yo por lo menos respaldo a Peñailillo en cuanto a persona, confió en él, creo que las últimas acusaciones de enriquecimiento personal son infundadas, creo que son muy injustas con él", afirmó.

Asimismo realizó un llamado a la unidad del partido oficialista y afirmó que "no es el momento de carnear a nadie ni sacarle la cresta a otro", sino el momento de mantener la unidad en torno al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, "porque estamos muy débiles", admitió.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD), reconoció que aunque el partido ha perdido influencia tras la salida de Insunza y Peñailillo, su preocupación está en el cumplimiento del programa de la Presidenta.

"A mí me interesa que la influencia esté definida por la coalición, por el cumplimiento del programa y fundamentalmente por el liderazgo de la Presidenta Bachelet para conducir la concreción de las reformas que están escritas pero que tienen que pasar del papel a la realidad y ahí este partido tiene un rol muy importante que jugar", dijo el parlamentario al ser consultado por la pérdida de influencia.

A la cita también asistió el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien destacó que "la responsabilidad del PPD es contribuir a la marcha del Gobierno para que resolvamos los problemas que tenemos y avanzar en la ejecución del programa".

El diputado del PPD, Jorge Tarud, por su parte, enfatizó que los secretarios de Estado deben asumir sus responsabilidades individualmente. "Cuando los militantes pasan a formar parte del Gobierno ya no dependen del PPD y nosotros nunca les pedimos nada. Ellos reciben instrucciones del Gobierno, en consecuencia cualquier responsabilidad es individual", afirmó. Asimismo apuntó su crítica a la UDI y a las definiciones en torno a sus miembros cuestionados. "La UDI no han tomado ninguna disposición y sólo están esperando los fallos judiciales", dijo.

Carolina Collins