Secciones

Siete comunas de Ñuble siguen esperando por salas cunas

meta presidencial. Hace un año se prometieron 10 recintos nuevos para la educación de párvulos y desde hace menos de un mes solo tres comunas tienen las instalaciones listas.

E-mail Compartir

Cuando el 5 de junio del año pasado se anunció la construcción de 10 salas cunas para Ñuble, en el marco de la meta presidencial, y que era una de las medidas prioritarias dentro de las 56 que se había comprometido en realizar el nuevo gobierno, las expectativas fueron altas en la provincia.

Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Ñiquén, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Carlos y San Nicolás fueron las seleccionadas para tener una infraestructura que ampliaría los cupos que actualmente habían en dichas comunas.

"El gran desafío de la Presidenta Bachelet, recién asumido su Gobierno, ha sido enfrentar de raíz la desigualdad y la falta de oportunidades. Por lo que, uno de sus primeros compromisos cumplidos para resolver esas brechas fue anunciar, dentro de los 100 días iniciales de administración, la habilitación de 4.500 salas cuna nuevas entre el año pasado y el 2018 para nuestro país. De la cifra anterior y durante el periodo de Gobierno al 2018, 674 salas cuna fueron destinadas a la Región del Biobío y dentro de las primeras localidades anunciadas en la provincia de Ñuble figuran las comunas de Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Ñiquén, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Carlos, San Nicolás", detalló el intendente Rodrigo Díaz.

Hoy las estadísticas están muy por debajo de lo esperado, pues en solo tres comunas se han inaugurado las prometidas salas cuna y el resto aún está en la incógnita o en proceso de ejecución.

"Estamos convencidos de que uno de los factores para mejorar la calidad educativa es contar con espacios y mobiliarios dignos para ello, es que transcurrido un año de Gobierno, la inversión en construcción en salas cuna y niveles medios en la Provincia de Ñuble es de $2.185 mil millones de pesos para 413 niños desde los 84 días a los 4 años 11 meses de edad. Asimismo, para el segundo semestre de este 2015 otros $4.397 mil millones de pesos serán destinados para iniciar nuevas construcciones, siendo $6.582 mil millones de pesos el total de recursos reservados hasta ahora", enumeró el intendente Díaz.

en proceso

Si bien el 15 de mayo de 2015 se inauguraron siete salas cunas en Ñuble, éstas se focalizaron en Chillán, Chillán Viejo y Quillón, quedando el resto de comunas, a las cuales se les prometió un nuevo edificio, sin corte de cinta.

Es así como en las comunas que tuvieron inauguración, como es el caso de Chillán, se registran 8 salas cunas en manos de Integra, en los sectores de Los Volcanes, Las Mariposas y Diagonal Las Termas.

En Chillán Viejo, se ubica otra en la villa Las Higueras y una más, que está en proceso de funcionamiento, pero a cargo de la Junji. En tanto, en Quillón, se detalló una sola sala cuna de Integra en funcionamiento.

Del resto de comunas que siguen esperando, como Quirihue, la cantidad de estructuras que hay para recibir párvulos son dos, las que están administradas por la Junji y una más, pero a cargo de Integra; esta última está en proceso de habilitación y no es parte de la meta presidencial, situación que se repite en San Carlos, donde se tiene contemplada la ampliación de un nivel medio Junji, y que al igual que en Quirihue, falta aquella que se anunció en junio del año pasado.

En concreto, si bien hay un aumento de construcciones, tanto de niveles como de salas cuna en una misma ciudad, persisten otras comunas, dentro de las 10 anunciadas, sin ningún avance en la meta presidencial.

"Estamos hablando de 13 nuevas construcciones listas y 10 en funcionamiento. Lo que nos orgullece afirmar que la meta presidencial de aumento de cobertura en educación parvularia avanza de acuerdo a lo comprometido y aún más rápido de lo que se requería desde un comienzo", ratificó Rodrigo Díaz.

Centralización

Desde que se anunciara un aumento de cupos para recibir párvulos, las comunas involucradas trabajaron raudamente en los proyectos, pero poco fue su avance ya que ellas no estrían a cargo de la administración de los recintos y menos del proyecto; su único aporte sería el predio donde se construiría.

"Nos hicieron un millón de observaciones, las que fuimos sacando de a poco y después dijeron que las comunas pequeñas, no quiero decir que no les interesaba, pero en estas comunas no les daban los número para construir una sala cuna, ya que son muy pocos los niños. Les manifesté que estaba en desacuerdo con ellos, porque cuando hablamos de descentralización y de generar posibilidades para que la gente se quede en las comunas, dicen que no. Estoy molesto y sentido, ya que lo que se prometió y habló por los medios, que somos considerados, al final en la práctica fueron más observaciones que facilidades", dijo Manuel Pino, alcalde de Ñiquen.

Otro de los alcaldes que quedaron molestos con la centralización de esta iniciativa presidencial es Víctor Toro, de San Nicolás, comuna donde también se prometió una sala cuna, que a la fecha se desconoce en qué parte del proceso va el proyecto.

"El concejo municipal está bastante optimista con la instalación de salas cuna en tres puntos más de nuestra comuna; sin embargo, cuando se inició el trámite se informó que las municipalidades no iban a administrar las salas cuna, sino que sería la Junji o Integra desde Concepción, y ante eso nosotros no continuamos adelante ya que no nos correspondía. Vemos con mucha preocupación esta resolución y eso atenta contra todo el tema de descentralización, ya que en Concepción se estaría concentrando a nivel regional", confirmó Víctor Toro.

En cuanto Ránquil y San Nicolás, el único detalle que se tiene es el diseño de programa arquitectónico rural en sectores de alta dispersión geográfica, donde se evalúa incorporar transporte escolar. En tanto, en Coihueco, a partir de julio se iniciará la construcción y en Bulnes se está a la espera del financiamiento de parte del Ministerio de Desarrollo Social.

"Se nos planteó la necesidad de tener una sala cuna más en Coihueco, lo que fue acogido con mucha alegría, ya que hay una carencia. Se nos benefició con un proyecto de cerca de 5 millones de pesos y realizamos la tramitación del comodato del terreno para construir la sala cuna y estamos a la espera de que comiencen los trabajos", recalcó el alcalde de San Nicolás Carlos Chandía.

Las instalaciones tendrán altos estándares de calidad y diseños arquitectónicos y contarán en sus espacios interiores con sala multiuso para realizar yoga, ludoteca y audiovisuales, más otros espacios para actividades como talleres de arte, desarrollo de tecnologías de la información, lectura, rincones temáticos, comedor o "siestario". En el exterior tendrán un invernadero (en caso que se ubique en el sur del país) y huerto (en caso de funcionar en el norte). "El programa continúa desarrollando un trabajo interdisciplinario en la provincia de Ñuble para entregar en los próximos meses el nuevo listado de localizaciones donde se emplazarán más aulas educativas para los niños", subrayó la directora regional de Junji, Andrea Saldaña.

5 de junio de 2014

Fecha en que se comprometieron diez nuevas salas cunas en Ñuble, como parte de las primeras 534 anunciadas por la Presidenta Bachelet, de un total de 4.500 que construirá el Gobierno a lo largo del país.

Comunas

Las nuevas salas cunas se ubicarán diversas localidades de Arica a Magallanes. Y en el caso de Ñuble, las escogidas fueron: Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Ñiquén, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Carlos y San Nicolás.

15 de mayo de 2015

Se inauguraron siete salas cunas, lo que contempló una inversión de $2 mil 259 millones 580 mil 124 pesos, con cupos para más de 200 parvulos de Chillán, Chillán Viejo y Quillón.

Durante el 2015

El año 2015 se destinarán $4.397.337 millones de pesos para la construcción de 11 salas cuna y 11 niveles medios en el marco del programa más salas cuna y jardines infantiles para Chile.

10 Salas Cunas

Se prometieron en Ñuble como parte de las primeras 534 comprometidas por la Presidenta Michelle Bachelet, de un total de 4.500 que construirá el Gobierno.

7 Salas Cunas

Fueron inauguradas en la provincia, pero solo en tres comunas de las 10 en las que se prometieron, el 15 de mayo de 2015.