Secciones

Junte miedo que se viene la nueva "Poltergeist"

E-mail Compartir

Una niña capaz de comunicarse con el más allá por medio del televisor, un clóset que abre un portal hacia lo desconocido y una casa con presencias fantasmales. ¿Suena familiar? Se trata de "Poltergeist", el clásico de terror de 1982 y que nuevamente llega a la pantalla grande, pero con una versión moderna.

Con ciertas diferencias a la original, este 25 de junio llega a Chile la nueva producción homónima del director Gil Kenan con la misión de estar a la altura de la cinta de culto de Tobe Hooper.

Según cuenta una de las protagonistas de la nueva Poltergeist, Rosemarie DeWitt, "esperamos que a las personas les guste esta historia y quieran volver a ver la primera, porque estamos introduciendo esta película a una nueva generación.

"Poltergeist: juegos diabólicos" se estrenará en dos semanas más en todas las salas a nivel nacional. La película está calificada para mayores de 14 años, debido a algunas fuertes escenas.

Soda Stereo y Cirque du Soleil preparan show

Espectáculo. Charly Alberti y Zeta Bosio conversaron por dos años con la compañía canadiense.
E-mail Compartir

La historia y la música del grupo argentino Soda Stereo serán mostrados de una manera muy distinta a lo que estamos acostumbrados, cuando el proyecto que la banda junto al Cirque du Soleil presenten el show que en conjunto están preparando y que será una producción única para Latinoamérica.

Así se dio a conocer lo que Charly Alberti y Zeta Bosio habían estado conversando por dos años con la compañía canadiense, antes de que se diera el visto bueno al proyecto, que también está respaldado por Sony Music y PopArt Music. "Siempre le dimos muchísima importancia a la puesta escena de nuestros shows", dijo Bosio.

En el caso de la banda del fallecido Gustavo Cerati, se espera su estreno en Buenos Aires para 2017 y luego se realizará la correspondiente gira por Latinoamérica. "A nosotros, esta propuesta nos enorgullece", dijo Laura, hermana de Cerati.

Periodista Humberto Sichel aceptó recibir "el viejazo"

Campaña. El joven periodista se sometió a un envejecimiento de 50 años de edad para apoyar la iniciativa "Por el Buen Trato al adulto mayor". La caracterización se lanzó en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez.
E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el 15 de junio, la Fundación del Adulto Mayor Clotario Blest Riffo (Fundación del Adulto Mayor), con el apoyo de Los Héroes Caja de Compensación, lideran una campaña que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de respetar y valorar a las personas mayores de nuestro país.

Con ese objetivo, el destacado periodista y conductor de noticias de CHV, Humberto Sichel, se sometió a un largo proceso de maquillaje y montaje - a cargo de Carla Gasic, reconocida por caracterizar a Stefan Kramer- para convertirse en una persona de 80 años. Todo, con la idea de que un reconocido líder de opinión viva en persona lo que significa ser adulto mayor en Chile. (fotos adjuntas)

#porunbuentrato

"Sin duda, esta es una problemática que debemos enfrentar como sociedad en su totalidad. Los adultos mayores no son personas distintas o que hay que tratar de manera diferente. Sin duda, tienen necesidades propias de su etapa de vida, pero son personas iguales a cualquier joven o adulto de nuestro país. Nuestra tarea es reconocerlos y relevar su espacio", aseguró Michel Toledo, director ejecutivo de la Fundación del Adulto Mayor Clotario Blest Riffo.

Hoy en Chile existen 2 millones 100 mil adultos mayores y esta cifra es creciente. De hecho, según datos del INE se proyecta que para el 2020 la esperanza de vida de los chilenos en promedio será de 79,7 años (77,3 para los hombres y 82,1 años para las mujeres). Y en el mundo, la situación no es menor. Según la Organización Mundial de la Salud señala que en 2050, el 22% de los habitantes del planeta tendrá sobre 60 años y que 400 millones de personas tendrán sobre los 80 años.