Secciones

La voz de los '80 que busca renovar la política en la futura Región del Ñuble

Municipales 2016. Caras nuevas para buscar un cambio en la política local, buscarán jóvenes profesionales que sintieron el llamado para ser la voz del pueblo en puestos gubernamentales.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Ingresar al mundo de la política es una decisión difícil, gatillado principalmente por el resquemor que existe entre la mayoría de las personas que ven con desconfianza, descrédito e incluso poca valoración a quienes ejercen esta vocación, muy necesaria para la toma de decisiones y el crecimiento de un país democrático.

Los casos como Caval, Penta y SQM han enlodado la política en Chile, pero de igual forma siempre existen personas con vocación pública, dispuestas a ayudar a una comunidad mediante el poder que les da el estar en una posición política.

La provincia de Ñuble, en vías de convertirse en Región, cuenta con variados nombres de personas que, pese a su juventud, buscan un espacio para representar a los ciudadanos.

Se trata de la generación de los '80, que hoy con experiencia en temas sociales, apuestan a candidaturas ya sea a un sillón alcaldicio o a concejal para las Municipales del próximo año, con el fin de renovar las ideas y recuperar el sitial de la política en nuestro país. Entre ellos está Víctor Retamal, quien con 29 años, es miembro de Renovación Nacional y se ha destacado desde su puesto como encargado de la Oficina Municipal de Jóvenes.

Ingresó a la política hace más de 10 años, por invitación del ex senador Mario Ríos Santander cuando era dirigente secundario. "He sido presidente la juventud distrital, actualmente secretario comunal adulto y vicepresidente regional de la Juventud de RN", comenta Retamal, quien podría postularse a concejal por Chillán o Chillán Viejo.

"La política es de momentos y actualmente no tengo mayores aspiraciones electorales que las de servir donde esté a mejorar la calidad de vida de las personas. Sí, me han pedido ser candidato a concejal por Chillán y Chillán Viejo, pero por el momento lo descarto, ya que estamos enfocados en seguir abriendo espacios y oportunidades a los jóvenes de Chillán y a contribuir a la reelección de un gran líder social como es nuestro alcalde Sergio Zarzar", afirma.

Otro caso es el de Guillermo Saavedra (31 años), del Partido Socialista, quien trabaja como coordinador provincial del Fosis y el año 2012 postuló a concejal por Chillán. "Ingresé a la política el año 2004, cuando trabajaba en labores de voluntariado, veía que era harto lo que hacíamos por la gente más humilde, pero que había que hacer mucho más y una de las formas es la política", asegura, enfatizando que sus aspiraciones son llegar a ser alcalde de Chillán.

"Me gustaría ser alcalde, porque es un trato más directo con la gente", dice sin rodeos.

Francisco Saavedra, periodista de profesión, tiene 32 años, trabaja con el diputado Carlos Abel Jarpa e incluso su nombre fue propuesto para asumir en la Gobernación Provincial. Hoy, asegura que se ha acercado a la política y no descarta postular algún día a concejal o diputado.

"Nunca he perdido el ser periodista, siempre sigo vinculado a informar a las personas de las actividades del diputado, y de a poco me fui ligando a la política. Siempre es importante que existan ideas nuevas, y creo que el que existan cada día más jóvenes que se interesen por esto, y pierdan ese temor que existe por la política, será muy positivo para el país", señaló Saavedra.

En el año 2008 tenía 24 años cuando postuló a concejal por Chillán Viejo, y hoy Pedro Peña (30 años), trabajador social, expresidente de la juventud de la UDI y actual secretario distrital, es la carta joven para concejal por Chillán.

"La gente está cansada de ver siempre a los mismos. Tenemos ediles con 3 periodos y ver más de lo mismo, las ideas están agotadas y falta un cambio por el que estamos apostando", afirma Peña.

En comunas también hay savia nueva. En Quirihue, asoma el nombre del actual gerente de la Asociación Laja Diguillín, Sebastián Godoy (32 años). Si bien es de un perfil independiente porque trabaja con personeros de la Alianza y la Nueva Mayoría, Godoy ha sido requerido en varias ocasiones como candidato por distintos sectores, siendo ahora una posibilidad en la comuna de Quirihue como candidato a alcalde independiente.

"Nunca he tenido la idea de ligarme a la política, sino que en forma natural desde el área técnica donde me he desarrollado hace 8 años comencé a hacer coordinaciones técnicas de proyectos. El estar en el ámbito público se debe al apoyo que me entregaron los 7 alcaldes del Laja Diguillín", dijo Godoy.

Finalmente, en Pemuco, Leonardo Valencia (30 años), militante de la Democracia Cristiana, apuesta por un cambio de ideas en el municipio pemucano. "Cuando uno ve las injusticias que se dan en lugares como Pemuco, como con todos los recursos que hay en la SEP de educación, que está sin recursos ya que se han gastado los dineros en cosas que no tienen que ver con la educación de los niños de la comuna, entonces es cuando uno se pregunta si las cosas deben seguir así o además de indignarnos nos comprometemos con que se generen los cambios que se necesitan", argumenta Valencia.