Secciones

Juicio oral por el caso "falsos damnificados" de Bulnes parte este 22 de junio

Judicial. Así lo confirmó la Fiscal Adjunto del caso, Paulina Valdebenito, quien comentó además que serán 50 personas las que declararán en calidad de testigos y seis como acusados.

E-mail Compartir

Finalmente para el próximo 22 de junio, en el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán, quedó fijado el inicio del juicio oral por el bullado caso de los falsos damnificados de Bulnes.

Así lo confirmó a la Fiscal Adjunto que lleva la causa, Paulina Valdebenito Sanders.

Según la abogada, serán 50 personas las que declararán en calidad de testigos y seis en calidad de acusados, dentro de los que se encuentran el exalcalde Bulnes, Rodrigo de la Puente; la ex administradora municipal, Silvia Orrego; el ex director de Obras, Carlos Rodríguez; dos funcionarios de la Egis, Nivia Jiménez y Hugo Soto, y el exencargado territorial de la Intendencia, Luis Muñoz Carrasco.

JUICIO

Casi cuatro años duró la investigación por el caso, tiempo en el cual la fiscalía recabó información no sólo de Bulnes, sino también de otras comunas de la región, que también presentaron irregularidades en la entrega de viviendas tras el terremoto del 27/F.

"Esta fue una investigación muy extensa, porque no solo abarcó la investigación de estos subsidios otorgados en Bulnes, sino también en otras comunas de la región del Biobío, como Laja y Concepción. Fueron distintos delitos los que debimos investigar", señaló Valdebenito.

La Fiscal del caso, en ese sentido, indicó que ahora el juicio oral se tomará entre una y dos semanas, y después de eso los jueces deberán dictaminar su veredicto.

Con respecto a los acusados, Valdebenito detalló que "ellos tienen derecho a declarar o no hacerlo, ese el derecho que tiene todo imputado o acusado con el nuevo proceso. Cabe señalar que ellos solo declaran en calidad de acusados en esta causa, no declaran en otra calidad".

ANTECEDENTES

Tras el fatídico terremoto del 2010, cientos de familias de la región quedaron damnificadas. Fue en ese contexto que la otrora ex Intendenta de ese tiempo, Jacqueline Van Rysselberghe llegó hasta Bulnes para ofrecer una solución habitacional a los afectados.

Sin embargo, a diferencia de otros lugares, los habitantes del sector Santa Clara y Tres Esquinas no tenían la calidad damnificados, situación que Van Rysselbergue pasó por alto -según los vecinos- e igual ofreció un subsidio bajo la modalidad de afectados post terremoto.

Dicha afirmación fue reafirmada por el propio ex alcalde de Bulnes, Rodrigo de la Puente, quien igualmente responsabilizó por lo sucedido a la actual senadora por la circunscripción Costa.

"Encuentro que esto es una acusación injusta en circunstancias que yo recibí un ofrecimiento de la representante del Presidente de la República, Jacqueline Van Rysselberghe". El ex edil añadió que la senadora sabía que las casas no estaban dañadas.

Lo cierto es que actualmente los seis acusados son sindicados por la justicia como responsables de emitir certificados falsos para acreditar situaciones inexistentes de damnificados.

En lo que respecta a la parlamentaria Van Rysselberghe, la Fiscal Valdebenito dijo que "la ex intendenta de la región no fue formalizada en esta causa, puesto que no se reunieron antecedentes suficientes para justificar su culpabilidad".

Según la propia Fiscalía, son alrededor de 300 millones los que se evitaron perder tras ser detectadas las irregularidades de los falsos damnificados. La entrega de subsidios hubiera sido un duro golpe para las arcas fiscales y es por ello que los funcionarios involucrados del municipio fueron acusados del delito de fraude frustrado. Varios de los involucrados acusan que la senadora por la circunscripción Costa también es parte de este fraude, ya que estaba en conocimiento de que las viviendas no estaban dañadas. No obstante, eso no se pudo comprobar y su figura no salió dañada tras los hechos.

Félix Arancibia M.

Proyecto Ñuble Región ya pasó por Hacienda y sólo falta firma de la presidenta

anuncio. En el marco de la Expo Regiones 2015, Mandataria le ratificó aquella información a autoridades ñublensinas.
E-mail Compartir

Buenas noticias para Ñuble trajo consigo la Expo Regiones 2015. En el evento, al cual asistió la Presidenta Michelle Bachelet, se ratificó que el proyecto que crea la Región del Ñuble está listo, por lo que ahora solo faltaría estampar su firma para la tramitación en el Congreso Nacional.

La noticia la dio a conocer el presidente del Comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, quien asistió a la cita y conversó con la mandataria, la cual habría confirmado el hecho.

"Yo estuve con ella (Michelle Bachelet), cuando le tocó pasar por la Región del Biobío y me señaló que no nos desesperáramos, que el proyecto ya está listo en el Ministerio de Hacienda, entonces en los próximos días ella va a agendar una visita a Chillán para firmar el proyecto", comentó Fuentes.

El diputado Jorge Sabag, en ese punto, agregó que "yo sé que el proyecto ya está redactado y ahora hay que hacer un par de consultas más y sería inminente su presentación. Con respecto a una fecha, no te podría dar una segura, pero yo estimo que una fecha simbólica sería el 20 de agosto o antes".

PASO FRONTERIZO

En paralelo, varias autoridades comunales de la Asociación de Municipalidades del Punilla, que también asistieron a la Expo Regiones, visitaron al ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, para tratar el tema del paso fronterizo Vacalauquén-Los Tábanos.

En la cita el canciller manifestó su disposición para incluir a este paso dentro de los priorizados por el Gobierno, lo que se allanaría tras destrabar el tema medioambiental que existe en este momento.

"El Canciller nos manifestó que la política chilena es tener la mayor conectividad con nuestro vecino país. Entonces Muñoz señaló que solucionado el problema medioambiental, como así también el tema de la construcción del camino por parte de Vialidad, el ministerio de RR.EE. no tiene ningún problema en priorizar este paso fronterizo", indicó Sabag.

En ese aspecto, la presidenta de municipio del Punilla, la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua, dijo que "hoy tenemos un desafío, que es agilizar un Estudio de Impacto Ambiental, para que Vialidad empiece cuanto antes a intervenir el camino".

Asimismo, la edil sanfabianina expresó que "este paso fronterizo, por el que mucha gente ha trabajado y luchado durante años, será fundamental para el desarrollo de nuestro territorio. Este paso fronterizo será la comunicación internacional que tendrá la nueva región de Ñuble".

Por su parte, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, sostuvo que "enlazar la provincia de Ñuble con la Argentina es un tremendo aporte comercial con la zona. Allá les encanta la idea por razones comerciales y turísticas. A ellos, por ejemplo, les queda más cerca venir a Cobquecura que ir a las costas del Atlántico, por lo que el impacto que va a tener un paso para Ñuble será tremendo".

Cabe recordar que los trabajos de habilitación de la ruta fueron paralizados el 24 de febrero pasado por el seremi de Medioambiente, debido al nulo estudio previo sobre el impacto ambiental de esos trabajos, que se emplazaban dentro de la Reserva de la Biósfera Nevados de Chillán-Laguna del Laja.