Secciones

Colegios diocesanos de Ñuble pasarán a ser gratuitos

educación. Obispo Carlos Pellegrin comunicó la medida, tras semanas de incertidumbre que incluyó la toma del Colegio Padre Hurtado por parte de un grupo de estudiantes.

E-mail Compartir

El 2017 comenzará a implementarse la gratuidad en el colegio Padre Hurtado y en los otros siete colegios diocesanos que son dirigidos por Fundaciones Educacionales Canónicas. La resolución fue entregada solo ayer por el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin.

La fórmula que se adoptó, de una disminución gradual del copago hasta llegar a la gratuidad, se implementará en un plazo de 17 a 24 años.

"Los colegios para nosotros no son fuentes de ingreso ni tampoco son negocios, sino que son una forma de servir a la comunidad nacional y es parte de la historia educacional de la iglesia chilena y nuestro gran desafío es proyectar, dentro de lo que permite la estructura legal del país, un servicio educacional a la familia chilena de formación integral de las personas y queremos transmitir valores fundados en el evangelio", dijo el obispo Carlos Pellegrin.

La decisión, que durante la semana anterior generó una tensa espera entre los apoderados y alumnos del establecimiento, detalló que el próximo año los colegios seguirán operando de la misma manera como lo han hecho hasta ahora, es decir con financiamiento compartido.

movilizaciones

El aplazamiento en la resolución de quedarse como colegio privado o aceptar la gratuidad generó una serie de cuestionamientos a través de las redes sociales hacia las autoridades eclesiásticas. Definiciones como "Pastor ausente", o "un enriquecimiento a costa de los colegios", es lo que se repitió entre los apoderados y en el perfil de Facebook (Cph Chillan NO Particular).

"No es una decisión que dependa de una sola persona, el obispo es el que encabeza a la comunidad diocesana y aquí se le ha dado la mayor cantidad de participación a la gente. Obviamente se entiende y solidarizo también con la ansiedad de muchas familias que querían tener una respuesta y eso es normal y siempre que viene algo nuevo, está la duda de lo que viene y eso se entiende y en ese espíritu también se entienden las manifestaciones que se dieron por parte del colegio que acogemos como una expresión más del gran cariño que tienen por el colegio y de la adhesión que tiene al proyecto educativo y preocupación de ser parte de la decisión", subrayó el obispo Pellegrin.

De los 5.915 alumnos que congregan los ocho establecimientos diocesanos, es el colegio Padre Hurtado el que congrega la mayor cantidad de matrícula (1.977), por ello es que la mayor preocupación y movilizaciones, tanto de apoderados como de alumnos, surgieron desde este lugar y en parte ayudaron para descargar los cuestionamientos que había al interior de la comunidad educativa, pero en ningún caso fue gatillante para tomar la decisión.

"Es el resultado de una inquietud legítima, frente a la cual se ha solidarizado, pero la comisión tenía una mirada más amplia que solo una unidad educativa, y era hacia todas las comunidades que la diócesis tiene y esa mirada amplia era importante tenerla y no nos manejamos de acuerdo a las presiones que se daban. Creo que la inquietud es legítima, pero los estilos y las formas no fueron necesarias (toma del colegio y movilizaciones) toda vez que ellos estaban informados del proceso que llevaba adelante. La comisión acogió en diálogos abiertos al centro de padres, alumnos, sindicatos, rectoría y fundación y por tanto ellos estaban en conocimiento del proceso por eso no entiendo por qué se tenga que adicionar a una inquietud, una presión, que pueda generar incomodidad en el proceso que se llevaba adelante", dijo el vicario Gonzalo Gómez.

Comisión Ad Hoc

Desde que los demás establecimientos emblemáticos de la provincia comenzaron a trabajar en la postura que tendrían frente a la reforma educativa, y se fue conociendo uno a uno si implementarían la gratuidad, los ánimos comenzaron a tensarse entre los apoderados del Padre Hurtado, ya que solo este colegio quedaba sin una resolución.

Finalmente se estableció que una comisión ad hoc se encargaría de resolver cual decisión se tomaría, y ésta se encargó de recoger las opiniones de cada una de las fundaciones y comunidades educativas.

"El trabajo que se ha hecho no se podría haber adelantado y debió ser en estos tiempos porque la ley, recordemos que fue publicada hace pocos días y todavía queda un largo camino porque aún quedan los reglamentos que hacen aplicables esta ley , entonces lo importante es que se ha marcado un camino que la iglesia ha decidido seguir con sus colegios en Chillán y aquí en el futuro hay que ir viendo cómo van saliendo esos reglamentos y la aplicabilidad de la ley para procurar que los colegios católicos de educación puedan seguir manteniéndose con su independencia y la fidelidad a la iglesia", dijo Martín Arrau, representante de la Comisión Ad Hoc.

Tras la decisión, cada una de las fundaciones educacionales diocesanas, en conjunto con los rectores y equipos directivos, iniciarán un proceso de información amplia para dimensionar, en cada uno de los centros educativos, las implicancias que brotan de esta decisión y los compromisos que se han de asumir para continuar con la misión educativa.

"Estamos contentos con la noticia, pero creemos que fue mucho el tiempo el que se tomó en la decisión, ya que estaban los elementos de base suficiente para que se tomara una postura frente a la opción de gratuidad. Creo que se dilató, ya que fue un tiempo muy tenso, que fue innecesario. Por ejemplo el colegio Santa María y Concepción con los elementos que estaban para todos igual tomaron su decisión y no fue mucho el tormento, hubiese sido mejor que esto saliera antes o de otra forma más consensuada, pero lamentablemente no fue así y hubo que hacer acciones de presión, para esto", dijo Alejandro Rivas, presidente del Centro de Padres y Apoderados del colegio Padre Hurtado.

Dos movilizaciones frente a la catedral, sumada a la toma de los estudiantes, a la cual incluso se habían contemplado la incorporación de los padres, fue el saldo de las medidas que se adoptaron para conseguir la gratuidad en todos los establecimientos diocesanos.

"Lo que importa es que llegamos a esta buena noticia y que es lo que la gran mayoría quiere, ya que no podíamos ir en la línea contraria. Creemos que con todo lo que pasó salimos muy fortalecidos y generó una acción de unión entre nosotros. Es gratificante el que los apoderados nos ayudamos, ya que es bastante alentador ", aseguró Rivas.

En tanto, para los docentes del colegio y al igual que los apoderados, la postura del obispado dejó los ánimos tranquilos al interior del establecimiento.

"Para la comunidad en general, esta era una decisión prioritaria, con respecto a la otra alternativa. Los diferentes estamentos del colegio querían y esperaban con cierta ansiedad, pero hoy tenemos una muy buena noticia. Los aspectos negativos dentro de esta demanda, es que se prolongó demasiado, y si bien el sostenedor puede decir que se demoró porque los análisis querían hacerlo lo mas detallado posible, pero ya no resistía más la espera", dijo el profesor Nelson Rivera, presidente del Sindicato N° 2 de los docentes del colegio.

Si bien el Padre Hurtado era uno de los últimos establecimientos en confirmar su postura frente a la reforma, desde el Deproe se aseguró que los plazos para definir la gratuidad están abiertos hasta marzo del próximo año.

"Creo que la decisión que se ha tomado es extremadamente correcta y a pesar que no está en mi ámbito calificar", subrayó Hernán Álvarez jefe del Departamento Provincial de Educación.

"Los colegios para nosotros no son fuentes de ingreso ni tampoco son negocios, sino que son una forma de servir a la comunidad nacional y es parte de la historia educacional de la iglesia chilena".

Carlos Pellegrin

Obispo de Chillán

Los ocho colegios diocesanos (San Vicente, Técnico Padre Alberto Hurtado, Padre Alberto Hurtado, Parroquial San José, Teresa de los Andes, Nuestra Señora del Carmen Inmaculado Corazón de María, San Agustín) finalmente serán gratuitos, meta que desde un inicio tenía el alumnado. "Se logró unir al alumnado y creo que esto fue un proceso de maduración, ya que cuando los alumnos participan más hacen que esto sea un nuevo paso a una nueva comunidad de alumnado que sea mas participativa", comentó Renzo Avendaño presidente del centro de alumnos del Padre Hurtado.

8 Colegios

Diocesanos mantendrán el esquema actual, con subvención compartida con congelamiento-disminución del copago y aumento de la subvención estatal.

5.915 Alumnos

Componen la matrícula de los colegios :San Vicente, Técnico P. Hurtado, P. Hurtado, Parroquial San José, Teresa de los Andes, Nuestra sra. del Carmen, Inmaculado Corazón de María y San Agustín.