Secciones

Comienzan a disputarse las Olimpiadas de Actualidad

ÑUBLE. Este miércoles 17 y jueves 18 de junio se enfrentarán diversos establecimientos educacionales de la provincia en las dependencias de Inacap.
E-mail Compartir

Por séptimo año consecutivo y con más de 240 colegios inscritos a nivel nacional, se dio inicio a las Olimpiadas de Actualidad, instancia en la cual alumnos de 8° Básico a 4° Medio compiten por ser los más informados del país.

Así, hoy se dará inicio oficial en nuestra provincia a la iniciativa que tiene como objetivo principal generar una instancia de promoción de la cultura y la educación, con el fin único de motivar la lectura de noticias y actualidad entre los jóvenes, y colaborar con la comprensión lectora.

El concurso Olimpiadas de Actualidad es uno de los grandes proyectos educacionales de la Asociación Nacional de la Prensa que realiza en conjunto con Inacap, por lo mismo, en ésta casa de estudios se realizarán las competencias en nuestra ciudad durante las dos jornadas.

En la fase 1 del miércoles 17 se disputarán, a las 9.00 horas, el Colegio San Vicente de Paul, Colegio Darío Salas Humanista Científico de Chillán Viejo y el Instituto Superior de Comercio Profesor Fernando Pérez. Más tarde, a eso de las 10.15, el Liceo San Nicolás, el establecimiento Ciudad Educativa y el Colegio Sagrado Corazón de Jesús medirán sus conocimientos, para finalizar con la competencia del Colegio Concepción de San Carlos, el Hispano Americano Río Viejo y Alcázares de Ñuble, a las 11.30 horas.

Al día siguiente, el jueves 18, a partir de las 9.00 horas se enfrentarán el Colegio San Buenaventura, Colegio Alemán de Chillán y el Instituto Santa María. Luego, a las 10.15 será el turno de los establecimientos Profesor Enrique Salinas Buscovich, Colegio Concepción de Chillán y Cholguán. Para finalizar con las competencias provinciales se encontrarán el Liceo Politécnico Carlos Montané Castro, el Colegio Coyam y el Instituto Santa María.

Entre ellos se definirá a los representantes para la fase regional, quienes si siguen avanzando tendrán la posibilidad de competir en las interregionales.

Enrique San Martín: Un chillanejo que encanta con su música al mundo entero

Trayectoria. El bolerista ganó el Festival de Viña del Mar en 1970 y hace dos semanas fue reconocido en Santiago.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

Profesor normalista de profesión, cantante por amor y pasión, así lo demuestra con 18 discos editados. Esa es la historia de Enrique San Martín, el chillanejo de 76 años que encanta al mundo entero con sus clásicos boleros que no pasan de moda y que siguen intactos en la memoria de todos los chilenos.

Ha demostrado su talento como compositor e intérprete, desde que comenzó su carrera musical en la década de los '60, y desde entonces no se ha detenido ni un momento en esta carrera que le ha entregado grandes triunfos a nivel artístico.

"Con un compañero que se llama Carlos Valladares formamos el dúo "Los Emigrantes" y comenzamos a grabar, ahí tuvimos la posibilidad de grabar con Malú Gatica, en la televisión y en radios. Posteriormente, luego de haber grabado algunos discos, comencé una carrera con Rolando Alarcón con el que grabamos unos 5 ó 6 disco", contó el cantante Enrique San Martín.

Desde ahí, la carrera artística de San Martín fue cuesta arriba, es más, obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1970, junto a su compañero de ese entonces, Rolando Alarcón.

"Con Rolando defendimos tres canciones en Viña del Mar y ganamos una vez, el año '70 y tenemos la gaviotita en la casa. Para nosotros fue un gran logro y eso nos dio un impulso como dúo, porque fuimos reconocidos como la mejor dupla de ese tiempo, porque también ganamos un festival que se hizo en el Estadio Chile, que se llamaba el "Festival de Festivales", en el que participaban todos los ganadores de festivales y ganamos en duetos", afirmó el interprete chillanejo.

Cambio de ritmo

Sin embargo, San Martín no siempre se dedicó a los boleros, pues antes el folclor era su pasión. Pero un hecho marcó su vida y lo hizo enamorarse de la música romántica, a tal punto de dedicarse de lleno a ella.

"Yo estuve exiliado, porque tuve un cargo de confianza del Presidente de la República en el tema cultural, eso me significó irme al extranjero y como soy músico me fui a Cuba, me pusieron una orquesta y me hicieron bolerista y ahí grabe 4 discos de boleros", recalcó el cantante.

TRAYECTORIA

Durante sus más de 50 años de trayectoria musical, el bolerista chillanejo ha tenido la posibilidad de compartir con grandes de la música como Patricio Manns, Víctor Jara, Violeta Parra, Inti Illimani, entre otros.

San Martín ha recorrido el mundo en más de cinco oportunidades, realizando giras desde Moscú hasta los países escandinavos.

"He tenido la suerte de hacer nueve giras por el mundo, por Europa nueve veces, he estado por Canadá, por todos los países", recalcó San Martín.

Hace dos semanas fue reconocido por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, durante una ceremonia en la que se rindió homenaje a los "Precursores y Cultores de la Música Romántica Chilena".

PROYECTOS

Uno de los proyectos que tiene en agenda San Martín es la grabación de un nuevo disco con vals chilenos y peruanos, el que espera concretar con músicos chillanejos en un corto plazo.