Secciones

En los últimos dos meses 20 quioscos han sido objeto de robos en el centro de Chillán

Policial. Suplementeros expresaron su preocupación a la Subprefectura de Carabineros, que prometió más seguridad.
E-mail Compartir

Preocupación existe en la interna del gremio de suplementeros de Chillán, debido a la ola de robos que se han producido en los dos últimos meses en los quioscos del centro de la comuna.

Según cifras entregadas por los propios propietarios a la Subprefectura de Carabineros, ya son 20 locales saqueados en este período de tiempo, razón por la cual pidieron a la autoridad policial mayor resguardo de sus locales en la noche.

"Estamos muy preocupados por la situación que estamos sufriendo en nuestros quioscos. La mayoría de nuestros locales en el centro han sido víctima de robos, por lo tanto, queremos mayor intervención de carabineros para reguardar nuestros locales", indicó Benjamín Briones, presidente del gremio de suplementeros de Chillán.

De acuerdo al dirigente, los antisociales han llegado a sustraer mercaderías por más de un millón de pesos, hecho que ha dejado a algunos asociados prácticamente con las manos vacías para trabajar.

Dicha situación también fue advertida por el vicepresidente del gremio, Mario Muñoz, quien además lamentó la nula posibilidad que tienen los suplementeros de asegurar sus negocios, tal como lo hacen otros rubros.

"Este negocio está decayendo y más encima debemos convivir con los robos. Nosotros hemos recurrido a empresas aseguradoras y no tenemos ninguna posibilidad de asegurar los quioscos y es comprensible, porque lo que hacemos es altamente vulnerable", sostuvo Muñoz.

Finalmente, el Prefecto de Ñuble, el coronel Luis Silva, aseguró que aumentarán los controles en los sectores saqueados y monitorearán con mayor frecuencia las cámaras del centro de la ciudad, con el objeto de disminuir los atracos y darle mayor seguridad a los locatarios.

Navarro criticó que Van Rysselberghe no sea parte de juicio por falsos damnificados

juicio. Senador del MAS reiteró su postura y responsabilizó a ex Intendenta por lo sucedido el 2010.

E-mail Compartir

Poco más de cuatro años han pasado desde que se dio a conocer a la opinión pública el caso de los falsos damnificados de Bulnes. Desde esa fecha, la Fiscalía de Chillán investigó los hechos que dejaron como acusados a seis personas, dentro de los que se encuentra el ex alcalde de Bulnes, Rodrigo de la Puente, y el ex encargado territorial de la Intendencia, Luis Muñoz Carrasco.

Dicha decisión de la Justicia fue fuertemente cuestionada en su tiempo por varios personeros políticos de la Nueva Mayoría y la Alianza, que defendieron el actuar del ex edil bulnensino y criticaron el proceder de la ex Intendenta, Jacqueline Van Rysselberghe, que se desligó de lo sucedido.

A seis días del juicio oral, los involucrados volvieron a hablar y reiteraron su postura inicial, la cual sindica como principal responsable de los hechos a la actual senadora de la UDI.

RESPONSABILIDADES

A juicio del senador Alejandro Navarro (MAS), es positivo que este caso comience a entrar en su etapa final, sin embargo, sigue considerando insólito que dentro del juicio no esté como imputada su par gremialista, Jacqueline Van Rysselberghe.

"En este caso yo he escuchado y leído los antecedentes, además de lo relatado por el ex alcalde de Bulnes, que revela claramente que todo vino de la ex Intendenta. No obstante, hoy día las responsabilidades recaen en el ex edil De la Puente y no en la autoridad que propuso las viviendas".

Según el parlamentario por la circunscripción Costa, la fiscalía debe tomar en consideración la declaración de todas las partes e investigar más a fondo los hechos, ya que claramente hubo actitudes dolosas de parte de la máxima autoridad regional de ese entonces.

"Todo el tema de la reconstrucción estuvo viciado por manejos políticos. En el caso de Laja y Bulnes pasó más allá y hubo concreción en materia de subsidios e informes de reconstrucción. Este es un proceso esencial para aclarar la intervención de Jacqueline Van Rysselberghe. Yo espero que esto no se corte por lo más fino", expresó Navarro.

Con respecto a la responsabilidad de la Puente en el caso, el presidente del MAS dijo que "yo creo que él actuó de buena fe. Cuesta imaginar que la propia Intendenta de una región haga ofrecimientos delictuales, entonces creo que Rodrigo De la Puente confió en la buena voluntad de la autoridades".

Mismo juicio tuvo el ex diputado del distrito 42, Frank Sauerbaum, quien reiteró su apoyo irrestricto al ex alcalde pro RN.

"Nosotros siempre hemos sostenido que Rodrigo De la Puente actuó de buena fe, ya que quería una solución para sus vecinos y obviamente siguió los procedimientos que se le indicaron. Yo creo que hay que clarificar el rol que ella tuvo (Jacqueline Van Rysselberghe), puesto que en ese tiempo era la Intendenta Regional y todas las partes le han sindicado responsabilidad".

de la puente habló

Finalmente para el próximo 22 de junio fue fijado el inicio del juicio oral. Así lo confirmó la Fiscal Adjunto que lleva la causa, Paulina Valdebenito Sanders. En esta deben declarar en calidad de acusados cinco ex funcionarios del municipio de Bulnes, dentro de los que se encuentra Rodrigo de la Puente.

El ex edil habló con y nuevamente reiteró su inocencia. "Yo lo que he dicho en estos cuatro años es que no he cometido ilícito alguno. No veo todavía cómo me tienen enjuiciado por algo que yo no he hecho, encuentro impresentable lo que me está pasando".

En ese sentido, De la Puente expresó su confianza en el juicio, donde cree -dijo- que se comprobará su probidad. "Yo sé que a mí no me va a pasar nada, pero la molestia que me da esto es enorme, porque a mí se me ha hecho un daño tremendo, pero no queda más que enfrentarlo. Yo siempre he dicho que no tengo nada que ver en los ilícitos y eso va a quedar comprobado en el juicio".

En lo que respecta a la situación judicial en la cual quedó la senadora UDI, De la Puente comentó que "no quiero hacer ningún tipo de comentarios, yo no puedo acusar a nadie, solo espero que la justicia haga su trabajo. Yo lo que sí quiero volver a recalcar es que no hice ni un papel falso, no firmé jamás un documento falso, no ordené que se hiciera un documento falso, o sea, nada".

El próximo 22 de junio quedó fijado el inicio del juicio oral por el bullado caso de los falsos damnificados de Bulnes.

Según la Fiscal Adjunto que lleva la causa, Paulina Valdebenito Sanders, 50 personas declararán en calidad de testigos y seis en calidad de acusados.

La Fiscal Valdebenito indicó que el juicio oral tomará entre una y dos semanas, después de eso los jueces deberán dictar su veredicto final.