Secciones

El Gobierno instruye recalendarización y la ACHM iniciará vacaciones el martes

sueldos. Los municipios recalcaron que no tienen respaldo para pagar remuneraciones por días no trabajados.

E-mail Compartir

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, aseguró ayer que el Gobierno entregó instrucciones a los alcaldes para que desde la próxima semana confeccionen un nuevo calendario de clases y adelanten vacaciones de invierno, para regularizar la situación que enfrentan los municipios con colegios afectados por el paro.

"Nosotros, como Ejecutivo, hemos hecho todos los esfuerzos para poder dialogar y ha quedado públicamente demostrado toda la disposición al diálogo que hemos manifestado y nos hemos comprometido públicamente, y vamos a seguir en esa línea, con las mejoras al proyecto de ley, recogiendo varios de los puntos que el propio Colegio de Profesores había planteado respecto al proyecto", dijo la subsecretaria del ramo.

Quiroga pidió a los docentes reconsiderar la movilización, que ayer cumplió 26 días, insistiendo que en la cartera están abiertos a dialogar.

"Estamos preocupados por la continuidad de esta movilización que perjudica a los niños, niñas y jóvenes y en particular a la educación pública", recalcó Quiroga.

Según el último balance del Mineduc, 400 mil estudiantes y el 385 de los establecimientos municipales se mantienen en paro desde el 1 de junio.

A través de un comunicado, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) lamentó ayer la decisión del Colegio de Profesores de proseguir el paro indefinido.

Para los municipios, el paro "coloca en riesgo la credibilidad del sistema de educación pública y su obligación de garantizar el derecho a la educación de los niños de las familias menos favorecidas del país".

vacaciones

En el comunicado, la ACHM explicó que, "haciendo uso de la autorización otorgada por el señor ministro de Educación, que permite la modificación del calendario escolar, en todas las comunas con establecimientos en las que haya paro docente, y con el objeto de no perjudicar a nuestros alumnos, consideramos necesario anticipar las vacaciones de invierno a contar del próximo martes 30 de junio de 2015".

En cuanto al pago de sueldos, la entidad agregó que "este solo puede materializarse en la medida que se realice un calendario de recuperación efectivo y de calidad. Este solo puede considerar lo perdido hasta el 19 de junio". Los municipios recalcaron que no cuentan con respaldo legal para pagar las remuneraciones por los días no trabajados.

Senadores entregan nuevo respaldo a a Eyzaguirre y piden mantener trámite

carrera docente. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó que el origen del conflicto, que ayer cumplió 26 días, es "un mal proyecto". El dirigente realizó una crítica a parte de la disidencia del Magisterio.

E-mail Compartir

Si el jueves los senadores de la Comisión de Educación de la Cámara Alta dejaron de lado sus públicos desencuentros para firmar una carta de apoyo al ministro Nicolás Eyzaguirre, ayer ese respaldo se hizo aún más fuerte con una visita de tres integrantes de la instancia al jefe del Mineduc.

¿La idea? Una señal de respaldo al mantenimiento del trámite legislativo del proyecto de Carrera Docente, que el Colegio de Profesores rechaza como principal fundamento para no bajar el paro de actividades.

El senador (RN) Andrés Allamand dijo que "hemos resuelto dejar atrás las legítimas diferencias que puedan existir entre Gobierno y oposición para trabajar todos juntos en un proyecto que tiene una inspiración correcta y debe incidir en una mejoría sustantiva para el rol docente, y sobre todo porque lo que está en juego es el futuro de los niños del país".

Luego de la reunión en el Mineduc, el senador (DC) Ignacio Walker llamó a los docentes a finalizar el paro y defendió el proyecto de Carrera Docente.

"La pregunta que le formulamos con mucho respeto a los profesores, teniendo esta foto de trasfondo, es ¿quién se preocupa de los niños?", afirmó el parlamentario DC.

Para Allamand, "es inaceptable que un grupo radicalizado de profesores secuestre la educación pública y tenga como rehenes a los estudiantes", comentó el parlamentario opositor, agregando que "no veo cómo el Gobierno pueda retirar el proyecto, es muy absurdo (...) El camino para resolver los problemas es el debate en el Congreso".

En entrevista con radio T13, el senador PS Fulvio Rossi explicó que "este paro lo que consigue es que los papás tomen a los niños y los lleven a colegios particulares subvencionados que es contradictorio con el objetivo que perseguimos que es fortalecer la educación pública".

"mal proyecto"

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó ayer que "el origen de todo este conflicto, la causa, la raíz, de que se haya originado toda esta crisis es porque se ha presentado un mal proyecto que además ha generado un conflicto que se tiene que resolver políticamente con un buen proyecto".

Para Gajardo, las principales críticas al proyecto apuntan a la supuesta insistencia en "evaluarlo todo a través de pruebas estandarizadas".

El presidente del Colegio de Profesores afirmó que tiene la intención de enviar una carta a la Presidenta Bachelet pidiéndole una audiencia y su intervención en el conflicto.

En una autocrítica a su actuación y a la de parte de la disidencia del Magisterio, el titular de la orden dijo que "ha fallado -y ahí tenemos que reconocerlo- a lo mejor, la información hacia la bases. Creo que también ha fallado que muchos dirigentes han confundido los objetivos. Algunos están más preocupados de ser electos en la próxima elección que de realmente empujar en el sentido de producir un cambio en el proyecto".

Consultado ayer por La Tercera respecto de hasta dónde quiere llegar el Magisterio con la actual movilización gremial, el prosecretario del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que "todo el año en paro si es posible, hay gente que dice eso".

Movimiento

Los profesores están en paro desde el 1 de junio en contra de la Carrera Docente.

Decisión El Gobierno decidió mantener el proyecto y continuar su trámite legislativo.

Críticas Senadores de la Comisión de Educación de la Cámara Alta rechazan la paralización.

Confech La CONFECH le pidió al ministro Eyzaguirre "bajar sus niveles de soberbia".

Salida Para el senador Rossi, el paro alentará a las familias a salir de la educación pública.

Mauricio Mondaca

El Gobierno instruye recalendarización y la ACHM iniciará vacaciones el martes

sueldos. Los municipios recalcaron que no tienen respaldo para pagar remuneraciones por días no trabajados.

E-mail Compartir

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, aseguró ayer que el Gobierno entregó instrucciones a los alcaldes para que desde la próxima semana confeccionen un nuevo calendario de clases y adelanten vacaciones de invierno, para regularizar la situación que enfrentan los municipios con colegios afectados por el paro.

"Nosotros, como Ejecutivo, hemos hecho todos los esfuerzos para poder dialogar y ha quedado públicamente demostrado toda la disposición al diálogo que hemos manifestado y nos hemos comprometido públicamente, y vamos a seguir en esa línea, con las mejoras al proyecto de ley, recogiendo varios de los puntos que el propio Colegio de Profesores había planteado respecto al proyecto", dijo la subsecretaria del ramo.

Quiroga pidió a los docentes reconsiderar la movilización, que ayer cumplió 26 días, insistiendo que en la cartera están abiertos a dialogar.

"Estamos preocupados por la continuidad de esta movilización que perjudica a los niños, niñas y jóvenes y en particular a la educación pública", recalcó Quiroga.

Según el último balance del Mineduc, 400 mil estudiantes y el 385 de los establecimientos municipales se mantienen en paro desde el 1 de junio.

A través de un comunicado, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) lamentó ayer la decisión del Colegio de Profesores de proseguir el paro indefinido.

Para los municipios, el paro "coloca en riesgo la credibilidad del sistema de educación pública y su obligación de garantizar el derecho a la educación de los niños de las familias menos favorecidas del país".

vacaciones

En el comunicado, la ACHM explicó que, "haciendo uso de la autorización otorgada por el señor ministro de Educación, que permite la modificación del calendario escolar, en todas las comunas con establecimientos en las que haya paro docente, y con el objeto de no perjudicar a nuestros alumnos, consideramos necesario anticipar las vacaciones de invierno a contar del próximo martes 30 de junio de 2015".

En cuanto al pago de sueldos, la entidad agregó que "este solo puede materializarse en la medida que se realice un calendario de recuperación efectivo y de calidad. Este solo puede considerar lo perdido hasta el 19 de junio". Los municipios recalcaron que no cuentan con respaldo legal para pagar las remuneraciones por los días no trabajados.

Senadores entregan nuevo respaldo a a Eyzaguirre y piden mantener trámite

carrera docente. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó que el origen del conflicto, que ayer cumplió 26 días, es "un mal proyecto". El dirigente realizó una crítica a parte de la disidencia del Magisterio.

E-mail Compartir

Si el jueves los senadores de la Comisión de Educación de la Cámara Alta dejaron de lado sus públicos desencuentros para firmar una carta de apoyo al ministro Nicolás Eyzaguirre, ayer ese respaldo se hizo aún más fuerte con una visita de tres integrantes de la instancia al jefe del Mineduc.

¿La idea? Una señal de respaldo al mantenimiento del trámite legislativo del proyecto de Carrera Docente, que el Colegio de Profesores rechaza como principal fundamento para no bajar el paro de actividades.

El senador (RN) Andrés Allamand dijo que "hemos resuelto dejar atrás las legítimas diferencias que puedan existir entre Gobierno y oposición para trabajar todos juntos en un proyecto que tiene una inspiración correcta y debe incidir en una mejoría sustantiva para el rol docente, y sobre todo porque lo que está en juego es el futuro de los niños del país".

Luego de la reunión en el Mineduc, el senador (DC) Ignacio Walker llamó a los docentes a finalizar el paro y defendió el proyecto de Carrera Docente.

"La pregunta que le formulamos con mucho respeto a los profesores, teniendo esta foto de trasfondo, es ¿quién se preocupa de los niños?", afirmó el parlamentario DC.

Para Allamand, "es inaceptable que un grupo radicalizado de profesores secuestre la educación pública y tenga como rehenes a los estudiantes", comentó el parlamentario opositor, agregando que "no veo cómo el Gobierno pueda retirar el proyecto, es muy absurdo (...) El camino para resolver los problemas es el debate en el Congreso".

En entrevista con radio T13, el senador PS Fulvio Rossi explicó que "este paro lo que consigue es que los papás tomen a los niños y los lleven a colegios particulares subvencionados que es contradictorio con el objetivo que perseguimos que es fortalecer la educación pública".

"mal proyecto"

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó ayer que "el origen de todo este conflicto, la causa, la raíz, de que se haya originado toda esta crisis es porque se ha presentado un mal proyecto que además ha generado un conflicto que se tiene que resolver políticamente con un buen proyecto".

Para Gajardo, las principales críticas al proyecto apuntan a la supuesta insistencia en "evaluarlo todo a través de pruebas estandarizadas".

El presidente del Colegio de Profesores afirmó que tiene la intención de enviar una carta a la Presidenta Bachelet pidiéndole una audiencia y su intervención en el conflicto.

En una autocrítica a su actuación y a la de parte de la disidencia del Magisterio, el titular de la orden dijo que "ha fallado -y ahí tenemos que reconocerlo- a lo mejor, la información hacia la bases. Creo que también ha fallado que muchos dirigentes han confundido los objetivos. Algunos están más preocupados de ser electos en la próxima elección que de realmente empujar en el sentido de producir un cambio en el proyecto".

Consultado ayer por La Tercera respecto de hasta dónde quiere llegar el Magisterio con la actual movilización gremial, el prosecretario del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que "todo el año en paro si es posible, hay gente que dice eso".

Movimiento

Los profesores están en paro desde el 1 de junio en contra de la Carrera Docente.

Decisión El Gobierno decidió mantener el proyecto y continuar su trámite legislativo.

Críticas Senadores de la Comisión de Educación de la Cámara Alta rechazan la paralización.

Confech La CONFECH le pidió al ministro Eyzaguirre "bajar sus niveles de soberbia".

Salida Para el senador Rossi, el paro alentará a las familias a salir de la educación pública.

Mauricio Mondaca