Secciones

Hasta 5 millones de cajas de frutas se inspeccionarán en sitio de SAG USDA

cabrero. En septiembre estaría listo recinto de pre embarque de frutas y hortalizas para EE.UU.

E-mail Compartir

"La última temporada tuvimos alrededor de un millón y medio de cajas que salen por acá y nuestra expectativa es que esto suba a alrededor de 5 millones", sostuvo el director Nacional del SAG, Ángel Sartori, al término de la ceremonia de instalación de la primera piedra del futuro Sitio de Inspección Fitosanitaria SAG/USDA-APHIS/ASOEX, que se emplazará en la comuna de Cabrero.

El proyecto de 3.622 m2 de superficie, con una inversión de $2 mil 800 millones tiene un plazo inicial de 420 días de construcción.

Este sitio de pre embarque contará con las características necesarias para que los productores, desde la Región del Maule Sur hasta la Región de Los Ríos, puedan beneficiarse de este lugar de inspección hortofrutícola.

Actualmente, el sitio de inspección de frutas y hortalizas más cercano es el de la comuna de Teno, en la Región del Maule, recorriendo los productos a lo menos 213 Km desde San Carlos Ñuble, 350 Km desde Los Ángeles, y mayor distancia desde las comunas al sur del país.

"Es una tremenda señal para el sector privado", sostuvo el Intendente Rodrigo Díaz, quien aseguró que cuando el sector privado y público trabajan mancomunadamente, se pueden hacer inversiones importantes que tienen por objeto el bienestar de la región y el país.

Asimismo, la primera autoridad regional indicó que la obra se situará en un terreno donado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. y que fue entregado en comodato al Gobierno Regional del Biobío,

"Esto permitirá ahorrarse los costos logísticos que eso significa y sacar sus productos desde la Región del Biobío a través de la inspección en esta planta y luego por la carretera que estamos terminando de hacer de Cabrero hacia Concepción y con la conexión hacia los puertos", sostuvo.

EXPORTACIONES

Las operaciones del proyecto de origen público-privado comenzarán el 2016, lo que permitirá ahorrar tiempo y dinero a los productores y exportadores hortofrutícolas de la Macrozona Centro-Sur, cuyo destino es el principalmente el mercado estadounidense.

Entre las ventajas de este sitio de inspección se encuentra su cercanía a la zona de producción, que además permite hacer un uso más eficiente de los puertos de la zona y que estará respaldado por el nuevo acceso de la carretera de Cabrero, con doble pista, que se inauguraría en el primer semestre de 2016.

De acuerdo al presidente de Asoex, Ronald Bown, este proyecto es un paso muy importante para nosotros. Vamos a obtener mejores facilidades de lo que es el crecimiento frutícola que ha habido en esta Región hacia el sur.

"Desde el punto de vista logístico, significa una mayor rapidez. La fruta va a tener menor tránsito. Y eso significa, obviamente, un incremento importante en lo que es nuestra competitividad", enfatizó Ronald Bown.

A su vez, el alcalde de Cabrero, Mario Gierke, indicó que es una alegría para toda la comuna y la región de disponer una planta que certifique la fruta directamente a los Estados Unidos.

"Esto por supuesto genera empleo, genera crecimiento y credibilidad a las cosas que estamos realizando", afirmó.

La autoridad comunal destacó que la perseverancia, el trabajo en equipo junto al Gobierno Regional, al SAG y a la empresa exportadora de frutas, se concretó este proyecto.

"En conversaciones internas hay un compromiso que en septiembre del próximo año podamos tener la implementación de la empresa para poder inaugurarla y darle el vamos a este tremendo mega proyecto que va a beneficiar a la Región del Biobío y al país", dijo Gierke.

$2 mil 800 millones asciende la inversión de este sitio de pre embarque hortofrutícola de 3.622 m2 de superficie.

Hasta 5 millones de cajas de frutas por temporada dirigida el marcado de Estados Unidos podrían inspeccionarse.

Entre las ventajas de este sitio de inspección se encuentra su cercanía a la zona de producción.

Beneficiará a productores entre Maule Sur y Los Ríos.

Niños de Coihueco aprendieron a prevenir la violencia gracias al teatro

Ñuble. Proyecto del Servicio Médico Legal de Chillán benefició a dos establecimientos de esta comuna cordillerana.

E-mail Compartir

Durante ocho meses en dos escuelas municipales de la comuna de Coihueco participaron de los "Talleres de Prevención de la Violencia", proyecto impulsado por el Servicio Médico Legal de Chillán financiado gracias a los aportes del Gobierno Regional por un monto de ocho millones de pesos.

La iniciativa que finalizó ayer consistió en desarrollar talleres de teatro de sombras dirigidos a alumnos de 3° a 6° básico de las escuelas Guillermina Drake Wood y la Marta Colvin Andrade.

La docente experta en esta materia y encargada de los talleres, Ana María Allendes, quien además es fundadora y docente de la Fundación para la Dignificación del Teatro de Muñecos, FAMADIT, realizó capacitaciones a cinco profesionales de la educación que hicieron de monitoras para trabajar con los niños en la técnica y práctica sobre el teatro de sombras, basándose en la teoría de Modificabilidad Cognitiva del Dr. R. Feuerstein.

"La relación entre arte y descenso de la agresividad en los menores está dada por el manejo de las emociones a través de la arteterapia, y permite que los alumnos tengan un mayor desarrollo social, y disminuyan las dificultades con sus pares", sostuvo la educadora.

Por su parte, el encargado provincial del SML Chillán, Dr. Clemente Correa indicó que "la principal idea de estos talleres fue disminuir y prevenir la violencia en la comuna de Coihueco, con el fin de que los alumnos de enseñanza básica pudieran ampliar su horizonte de desarrollo personal, disminuir los niveles de violencia y mejorar su rendimiento escolar".

Esta no es la primera vez que el SML de Chillán realiza este tipo de actividades con un claro acento en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

"El año 2013 trabajamos en los Talleres de Alcoholismo: Provincia de Ñuble, durante diez meses. Fue una experiencia muy reconfortante y de utilidad para el servicio público", afirmó el médico.

La actividad de cierre se llevó a cabo en el Centro Cultural de Coihueco y contó con la presencia de padres, apoderados, docentes y los niños participantes en los talleres, quienes realizaron una muestra de pequeñas obras de teatro de sombras creadas por ellos mismos

El cierre de estos talleres de teatro considero una premiación con los alumnos participante en el programa impulsado por el Servicio Médico Legal de Chillán. La iniciativa desarrollada por ocho meses tuvo un costo de ocho millones de pesos financiado con aportes del Gobierno Regional .

Hasta 5 millones de cajas de frutas se inspeccionarán en sitio de SAG USDA

cabrero. En septiembre estaría listo recinto de pre embarque de frutas y hortalizas para EE.UU.

E-mail Compartir

"La última temporada tuvimos alrededor de un millón y medio de cajas que salen por acá y nuestra expectativa es que esto suba a alrededor de 5 millones", sostuvo el director Nacional del SAG, Ángel Sartori, al término de la ceremonia de instalación de la primera piedra del futuro Sitio de Inspección Fitosanitaria SAG/USDA-APHIS/ASOEX, que se emplazará en la comuna de Cabrero.

El proyecto de 3.622 m2 de superficie, con una inversión de $2 mil 800 millones tiene un plazo inicial de 420 días de construcción.

Este sitio de pre embarque contará con las características necesarias para que los productores, desde la Región del Maule Sur hasta la Región de Los Ríos, puedan beneficiarse de este lugar de inspección hortofrutícola.

Actualmente, el sitio de inspección de frutas y hortalizas más cercano es el de la comuna de Teno, en la Región del Maule, recorriendo los productos a lo menos 213 Km desde San Carlos Ñuble, 350 Km desde Los Ángeles, y mayor distancia desde las comunas al sur del país.

"Es una tremenda señal para el sector privado", sostuvo el Intendente Rodrigo Díaz, quien aseguró que cuando el sector privado y público trabajan mancomunadamente, se pueden hacer inversiones importantes que tienen por objeto el bienestar de la región y el país.

Asimismo, la primera autoridad regional indicó que la obra se situará en un terreno donado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. y que fue entregado en comodato al Gobierno Regional del Biobío,

"Esto permitirá ahorrarse los costos logísticos que eso significa y sacar sus productos desde la Región del Biobío a través de la inspección en esta planta y luego por la carretera que estamos terminando de hacer de Cabrero hacia Concepción y con la conexión hacia los puertos", sostuvo.

EXPORTACIONES

Las operaciones del proyecto de origen público-privado comenzarán el 2016, lo que permitirá ahorrar tiempo y dinero a los productores y exportadores hortofrutícolas de la Macrozona Centro-Sur, cuyo destino es el principalmente el mercado estadounidense.

Entre las ventajas de este sitio de inspección se encuentra su cercanía a la zona de producción, que además permite hacer un uso más eficiente de los puertos de la zona y que estará respaldado por el nuevo acceso de la carretera de Cabrero, con doble pista, que se inauguraría en el primer semestre de 2016.

De acuerdo al presidente de Asoex, Ronald Bown, este proyecto es un paso muy importante para nosotros. Vamos a obtener mejores facilidades de lo que es el crecimiento frutícola que ha habido en esta Región hacia el sur.

"Desde el punto de vista logístico, significa una mayor rapidez. La fruta va a tener menor tránsito. Y eso significa, obviamente, un incremento importante en lo que es nuestra competitividad", enfatizó Ronald Bown.

A su vez, el alcalde de Cabrero, Mario Gierke, indicó que es una alegría para toda la comuna y la región de disponer una planta que certifique la fruta directamente a los Estados Unidos.

"Esto por supuesto genera empleo, genera crecimiento y credibilidad a las cosas que estamos realizando", afirmó.

La autoridad comunal destacó que la perseverancia, el trabajo en equipo junto al Gobierno Regional, al SAG y a la empresa exportadora de frutas, se concretó este proyecto.

"En conversaciones internas hay un compromiso que en septiembre del próximo año podamos tener la implementación de la empresa para poder inaugurarla y darle el vamos a este tremendo mega proyecto que va a beneficiar a la Región del Biobío y al país", dijo Gierke.

$2 mil 800 millones asciende la inversión de este sitio de pre embarque hortofrutícola de 3.622 m2 de superficie.

Hasta 5 millones de cajas de frutas por temporada dirigida el marcado de Estados Unidos podrían inspeccionarse.

Entre las ventajas de este sitio de inspección se encuentra su cercanía a la zona de producción.

Beneficiará a productores entre Maule Sur y Los Ríos.

Niños de Coihueco aprendieron a prevenir la violencia gracias al teatro

Ñuble. Proyecto del Servicio Médico Legal de Chillán benefició a dos establecimientos de esta comuna cordillerana.

E-mail Compartir

Durante ocho meses en dos escuelas municipales de la comuna de Coihueco participaron de los "Talleres de Prevención de la Violencia", proyecto impulsado por el Servicio Médico Legal de Chillán financiado gracias a los aportes del Gobierno Regional por un monto de ocho millones de pesos.

La iniciativa que finalizó ayer consistió en desarrollar talleres de teatro de sombras dirigidos a alumnos de 3° a 6° básico de las escuelas Guillermina Drake Wood y la Marta Colvin Andrade.

La docente experta en esta materia y encargada de los talleres, Ana María Allendes, quien además es fundadora y docente de la Fundación para la Dignificación del Teatro de Muñecos, FAMADIT, realizó capacitaciones a cinco profesionales de la educación que hicieron de monitoras para trabajar con los niños en la técnica y práctica sobre el teatro de sombras, basándose en la teoría de Modificabilidad Cognitiva del Dr. R. Feuerstein.

"La relación entre arte y descenso de la agresividad en los menores está dada por el manejo de las emociones a través de la arteterapia, y permite que los alumnos tengan un mayor desarrollo social, y disminuyan las dificultades con sus pares", sostuvo la educadora.

Por su parte, el encargado provincial del SML Chillán, Dr. Clemente Correa indicó que "la principal idea de estos talleres fue disminuir y prevenir la violencia en la comuna de Coihueco, con el fin de que los alumnos de enseñanza básica pudieran ampliar su horizonte de desarrollo personal, disminuir los niveles de violencia y mejorar su rendimiento escolar".

Esta no es la primera vez que el SML de Chillán realiza este tipo de actividades con un claro acento en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

"El año 2013 trabajamos en los Talleres de Alcoholismo: Provincia de Ñuble, durante diez meses. Fue una experiencia muy reconfortante y de utilidad para el servicio público", afirmó el médico.

La actividad de cierre se llevó a cabo en el Centro Cultural de Coihueco y contó con la presencia de padres, apoderados, docentes y los niños participantes en los talleres, quienes realizaron una muestra de pequeñas obras de teatro de sombras creadas por ellos mismos

El cierre de estos talleres de teatro considero una premiación con los alumnos participante en el programa impulsado por el Servicio Médico Legal de Chillán. La iniciativa desarrollada por ocho meses tuvo un costo de ocho millones de pesos financiado con aportes del Gobierno Regional .