Secciones

Ayer comenzaron las entrevistas a familiares de Irma Solís Cruces

policial. PDI de Punta Arenas llegó ayer a Chillán y ya conversaron con el tío de la profesora desaparecida.

E-mail Compartir

Un mes y 29 días lleva desaparecida Irma Solís Cruces, profesora de Historia de la ciudad de Chillán, que se trasladó a Punta Arenas el año pasado, y de la cual se perdió todo rastro a fines de abril de 2015.

Su familia está desesperada, sienten que la investigación de la PDI ha sido poco rigurosa con algunos detalles y que no dan respuesta alguna, ven que pasa el tiempo e Irma no aparece.

Para resolver todas estas inquietudes es que ayer llegaron a Chillán dos funcionarios de la Policía de Investigaciones de Punta Arenas para interrogar a familiares y cercanos de la docente desparecida, oportunidad en la que ya se habrían entrevistado con Eduardo Solís, tío de la mujer.

"Efectivamente ellos llegaron durante la tarde (de ayer), estuvieron haciendo algunas preguntas y me dejaron citado a declarar este martes", dijo Solís.

Y agregó: "Como familia queremos llegar un poco más arriba, porque creo que la PDI de Punta Arenas no nos está dando respuestas", aseguró.

A tal punto llega la desesperación de los familiares de Irma que incluso Eduardo afirmó que se intentó que Carabineros interviniera en el tema, pero no fue posible.

"Yo hablé con el Fiscal Campos y le pedí si es que podía ampliar la investigación a Carabineros y dijo que no se podía porque era una brigada exclusiva la que estaba a cargo", aseguró.

Dudas

Diversa información ha circulado por los medios de prensa, tanto en Punta Arenas como en Chillán, la misma PDI se ha referido a este extraño caso; sin embargo, en ninguno de los canales de información se ha dado la identidad del uniformado, pareja de Irma Solís, y quien fuera la última persona en verla.

El infante de marina, identificado con las iniciales E.A.J.V, declaró haber visto a la mujer los primeros días de mayo, y luego de eso nunca más se supo de él. No se sabe si está en la Armada de Punta Arenas, o si está en su casa, o si viajó a otro algún lugar del país, situación que tiene molesto y disconforme a su tío Eduardo Solís.

"No deja de llamar la atención que no se haya revelado el nombre de la pareja de mi sobrina, un hombre mayor de edad, infante de marina, ni la prensa de Punta Arenas, ni la PDI ha querido mencionar a este hombre. Yo sé quién es, pero no sé por qué tanto secretismo con ese tipo", aseguró Solís. Y agregó: "Parece que tiene a alguien allá que lo está protegiendo mucho. No quiero acusar a nadie sin fundamentos, pero si no ha hecho nada malo, no entiendo por qué lo encubren tanto", concluyó.

Indagatorias

La PDI continuará realizando pericias e indagaciones en Chillán, citando declarar a diferentes personas que podrían ayudar a resolver el enigma de esta profesora, de la que no se sabe nada hace 2 meses.

Eduardo Solís no se quedará tranquilo hasta saber qué pasó con su sobrina y aseguró que en estos días incluso intentará comunicarse con el alto mando de la Armada en Punta Arenas. "Quiero mandar una carta a Infantería de allá, al contraalmirante Felipe García-Huidobro, pidiéndole que colabore con la investigación, planteándole que tenemos sospechas de una persona que está allá adentro en la marina, y le diré en qué están fundadas mis sospechas", finalizó.

A pesar de que la PDI llegó a Chillán ayer por la mañana, las pericias en Punta Arenas continúan. El teléfono celular de Irma Solís sigue siendo analizado por efectivos de Investigaciones para rastrear llamadas e intentar armar el puzzle sobre la desaparición de la joven profesora. Ya son dos meses desde que la mujer se comunicó por última vez con su familia, se encontró el jeep, el celular, maletas, ropa, pero de la joven nada se sabe. Su tío Eduardo y su amiga Daniela Rodríguez son quienes han levantado esta cruzada para encontrar a Irma sana y salva.

Habilitan oficina para tramitación electrónica en los tribunales civiles

E-mail Compartir

En el tercer piso del edificio de la Corte de Apelaciones de Chillán fueron habilitadas las oficinas que permitirán la implementación de la nueva tramitación electrónica en los tribunales de competencia Civil.

La incorporación de la tecnología en el nuevo sistema constituye un gran avance y es parte de un proyecto de apoyo a la modernización y optimización del funcionamiento de los Tribunales Civiles del país.

La Unidad Administrativa iniciará sus funciones el próximo miércoles 1 de julio donde se efectuarán trámites que posibilitarán liberar a los tribunales de la carga administrativa, incluyendo en sus funciones la digitalización de las nuevas demandas, recepción de los escritos y registro electrónico de los mismos, entre otras.

IPS Biobío llama a votar en la elección del Consejo de la Sociedad Civil

E-mail Compartir

El Consejo de la Sociedad Civil es una instancia de acompañamiento a la Dirección Regional del Instituto de Previsión Social, IPS, y que, sobre la base de aspectos como su representatividad y diversidad, aportan al diseño, ejecución y evaluación de los planes y programas del Instituto. Dentro de este contexto eleccionario el IPS ha entregado relevante información sobre el establecimiento del nuevo Consejo de la Sociedad Civil y sobre las próximas elecciones del 30 de julio. Hasta el día 6 de julio se pueden inscribir las organizaciones; luego, del 13 al 17 de julio, se realiza el proceso de inscripción de candidaturas, para finalizar el 30 de julio donde los dirigentes votarán para elegir el consejo. En el Biobío serán seis los locales del IPS que se habilitarán para recibir sufragios, en Chillán será Constitución 444.

Sabag pide reforzar la lucha contra la delincuencia

Política. Llamó al gobierno a aplicar políticas en prevención y rehabilitación.
E-mail Compartir

Un urgente llamado al gobierno a incrementar las medidas para combatir efectivamente la delincuencia, a través de políticas públicas en materias de prevención, sanción y rehabilitación, que permita efectivamente controlar este flagelo, realizó este fin de semana el diputado DC Jorge Sabag.

El parlamentario dijo que en esta realidad la Región no se encuentra ajena y por ello, enfatizó "se debe construir entre todos, políticas públicas consensuadas donde el énfasis prioritario esté en prevención; es evidente que se deben revisar y reevaluar las facultades en el control contra quienes cometen delitos, entregando facultades que permitan realizar de mejor forma su trabajo a nuestras policías, y que la comunidad tenga la confianza que se está luchando de forma efectiva contra la delincuencia".

Manifestó también que "tenemos que entrar a corregir el rol sancionador de la Justicia cuando se producen delitos y los delincuentes son sometidos a procesos, ya que la ciudadanía no entiende y no comprende como tribunales o jueces dejan libres a gente que claramente tienen los antecedentes necesarios y suficientes como para no dejarlos en libertad".

Sabag reiteró además que "la rehabilitación y reinserción es fundamental, ya que nuestras cárceles no pueden ser escuelas del delito y es ahí donde hay que tratar de romper de una vez por todas con el círculo vicioso que se va generando del que delinque cae a la cárcel y si no tiene rehabilitación y reinserción sale nuevamente a delinquir. Si no rompemos ese círculo vicioso ahí, estamos frente a un serio problema", argumentó.