Secciones

Luksic declaró a fiscal que sostuvo ocho reuniones con nuera de Bachelet

causa. El empresario le dijo a Natalia Compagnon que era imprudente citar a la Mandataria para gestionar una cita.

E-mail Compartir

El vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, sostuvo ocho reuniones con Natalia Compagnon, esposa del hijo de la Presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, entre 2013 y 2014. Ello, según el testimonio prestado antes la Fiscalía por Luksic y que ayer fue divulgado por La Segunda.

Según la versión de dicho medio, Luksic explicó que el encuentro en que se discutió el crédito que Caval -la firma en que Compagnon es socia-, estaba pidiendo al Banco de Chile fue agendado por la secretaria del empresario y a petición de Caval. La cita se realizó el 6 de noviembre de 2013 y a ella asistió Dávalos, quien no habría hablado durante el encuentro.

Luksic señaló que en esa oportunidad le comentó a Compagnon que quienes habían llamado de parte de Caval habían mencionado en varias oportunidades su relación con Bachelet, lo que a él le pareció imprudente. En respuesta, la nuera de la Mandataria se disculpó por lo ocurrido, según el testimonio citado.

Asimismo, el empresario recalcó que nunca conversó con Bachelet del tema.

Según esta versión, Luksic afirmó que Compagnon quería saber si el banco operaba con Personas Políticamente Expuestas (PEP), pues habría recibido negativas de parte de otros bancos. Él respondió de manera afirmativa, pero recalcó que el otorgamiento de créditos en la institución seguía un conducto regular que debía cumplirse. Según el empresario, no se discutió el monto del crédito.

El resto de las reuniones con Compagnon, dijo el empresario, ocurrieron entre 2013 y 2014 y en ellas se abordaron temas como un proyecto de planta de CCU en Paine, en particular respecto del trabajo comunitario previo a la construcción.

La declaración de Luksic al fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, se da en el marco de la indagación por la compra de un predio en Machalí por parte de Caval, el que luego fue vendido a un empresario de la VI Región. El persecutor sustancia la causa por presuntos delitos de negociación incompatible, violación de secreto y tráfico de influencias por supuestas irregularidades.

En un extracto de la declaración publicada ayer por El Mercurio, la nuera de Bachelet le habría dicho en 2014 a Luksic que Caval aún no cerraba el negocio inmobiliario con un grupo mexicano porque la reforma tributaria afectaba el negocio inmobiliario. El empresario le habría sugerido explorar alternativas distintas a esos inversores. En otra cita, Compagnon le habría sugerido importar combustible del extranjero.

La Nueva Mayoría decide remover a Navarro de la mesa del Senado

polémica. El senador fue censurado por no retractarse de la vinculación de pesqueras con aportes a parlamentarios.

E-mail Compartir

El senador del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, fue removido ayer de la vicepresidencia de la Cámara Alta, en una moción de censura impulsada por sus propios aliados de la Nueva Mayoría.

Durante la próxima sesión de la Sala del Senado, el próximo martes, se elegirá al nuevo vicepresidente.

El parlamentario, que dejó el Partido Socialista en noviembre de 2008, advirtió que se "vienen momentos complejos", pero recalcó que se mantendrá en el Gobierno.

el conflicto

Navarro mantuvo un enfrentamiento con los senadores de la Nueva Mayoría debido al emplazamiento que hizo hace un mes para que los distintos parlamentarios "transparentaran" si habían recibido dinero de empresas pesqueras en sus campañas por la vía de aportes reservados.

La petición la realizó en el contexto de la investigación abierta por la Fiscalía contra el senador de la UDI Jaime Orpis, quien admitió públicamente haber recibido "financiamiento irregular" de Corpesca mientras se tramitaba llamada "Ley Longueira".

Tras esto en su página web, en su cuenta de Twitter y en un comunicado de prensa, Navarro exigió un sinceramiento del resto de los diputados y senadores que "aclaren si es que fueron las pesqueras quienes financiaron sus campañas".

El parlamentario publicó también la lista de todos los parlamentarios que recibieron aportes reservados en las últimas elecciones.

ofensiva oficialista

El enojo de los parlamentarios de la Nueva Mayoría dio paso a una ofensiva en distintos niveles. Primero, varios legisladores le exigieron que "recapacitara", para luego apuntar a una "retractación pública".

Para forzar ese escenario, la unanimidad de los senadores del bloque oficialista le entregó una carta en el hemiciclo.

Como el senador del MAS por el Biobío no se retractó, los senadores de la Nueva Mayoría presentaron el martes la petición de censura, que fue votada favorablemente al inicio de la sesión de la Sala de la Cámara Alta de ayer con 30 votos a favor, dos votos en contra (de Navarro y Carlos Bianchi), dos abstenciones y ningún pareo.

"Solo quiero decir que vienen momentos complejos, porque hay un roce fuerte. Espero recuperarlo, porque como dijo Ricardo Lagos, hemos compartido muchas luchas y hemos sangrado juntos muchas batallas. Pero en este punto teníamos una diferencia", afirmó Navarro apenas conocido el resultado de la votación.

Sin embargo, el parlamentario aseguró que pesar de su remoción de la vicepresidencia de la mesa de la Cámara Alta, seguirá apoyando la labor del Gobierno.

"El verbo que queremos conjugar es el verbo cumplir, cumplir con las reformas que prometimos a la ciudadanía. No hablamos de flexibilización y priorización, dijimos que íbamos a cumplir las reformas y ese es un debate que habrá que dar (...) lo que se dio en el Senado no es vinculante con la permanencia de la Nueva Mayoría en el Gobierno, estamos en el Gobierno, somos parte del comité político y vamos a seguir apoyando el programa de reformas y también por cierto a la Presidenta Bachelet, no hay ninguna variante".

No obstante, Navarro reconoció que seguirá ejerciendo sus funciones con "mayor autonomía". "No es grata una censura y no es grato el hecho de que la Nueva Mayoría se una con la derecha", explicó.

reacciones

El senador independiente Alejandro Guillier dijo que "en la vida uno puede equivocarse, pero tiene que tener la humildad de reconocer el error y repararlo cuando ha dañado a personas con injusticia".

Su par del PPD, Ricardo Lagos Weber, agregó que la destitución que votaron contra el senador del MAS se dio porque realizó una afirmación "impropia y temeraria".

El senador independiente, Carlos Bianchi, quien fue desaforado el viernes por la Corte Suprema, fue el único apoyo de Navarro en la votación de ayer. Al comentar la votación, el parlamentario dijo que "aquí hay un acuerdo político transversal que sin duda alguna va dar la mayoría para sacar de la testera de la vicepresidencia al senador Navarro (...) Me parece el mayor de los abusos de poder de una noble institución de este Senado, para dejar fuera a un senador", sostuvo al rechazar la censura contra Navarro.

Mauricio Mondaca

Luksic declaró a fiscal que sostuvo ocho reuniones con nuera de Bachelet

causa. El empresario le dijo a Natalia Compagnon que era imprudente citar a la Mandataria para gestionar una cita.

E-mail Compartir

El vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, sostuvo ocho reuniones con Natalia Compagnon, esposa del hijo de la Presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, entre 2013 y 2014. Ello, según el testimonio prestado antes la Fiscalía por Luksic y que ayer fue divulgado por La Segunda.

Según la versión de dicho medio, Luksic explicó que el encuentro en que se discutió el crédito que Caval -la firma en que Compagnon es socia-, estaba pidiendo al Banco de Chile fue agendado por la secretaria del empresario y a petición de Caval. La cita se realizó el 6 de noviembre de 2013 y a ella asistió Dávalos, quien no habría hablado durante el encuentro.

Luksic señaló que en esa oportunidad le comentó a Compagnon que quienes habían llamado de parte de Caval habían mencionado en varias oportunidades su relación con Bachelet, lo que a él le pareció imprudente. En respuesta, la nuera de la Mandataria se disculpó por lo ocurrido, según el testimonio citado.

Asimismo, el empresario recalcó que nunca conversó con Bachelet del tema.

Según esta versión, Luksic afirmó que Compagnon quería saber si el banco operaba con Personas Políticamente Expuestas (PEP), pues habría recibido negativas de parte de otros bancos. Él respondió de manera afirmativa, pero recalcó que el otorgamiento de créditos en la institución seguía un conducto regular que debía cumplirse. Según el empresario, no se discutió el monto del crédito.

El resto de las reuniones con Compagnon, dijo el empresario, ocurrieron entre 2013 y 2014 y en ellas se abordaron temas como un proyecto de planta de CCU en Paine, en particular respecto del trabajo comunitario previo a la construcción.

La declaración de Luksic al fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, se da en el marco de la indagación por la compra de un predio en Machalí por parte de Caval, el que luego fue vendido a un empresario de la VI Región. El persecutor sustancia la causa por presuntos delitos de negociación incompatible, violación de secreto y tráfico de influencias por supuestas irregularidades.

En un extracto de la declaración publicada ayer por El Mercurio, la nuera de Bachelet le habría dicho en 2014 a Luksic que Caval aún no cerraba el negocio inmobiliario con un grupo mexicano porque la reforma tributaria afectaba el negocio inmobiliario. El empresario le habría sugerido explorar alternativas distintas a esos inversores. En otra cita, Compagnon le habría sugerido importar combustible del extranjero.

La Nueva Mayoría decide remover a Navarro de la mesa del Senado

polémica. El senador fue censurado por no retractarse de la vinculación de pesqueras con aportes a parlamentarios.

E-mail Compartir

El senador del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, fue removido ayer de la vicepresidencia de la Cámara Alta, en una moción de censura impulsada por sus propios aliados de la Nueva Mayoría.

Durante la próxima sesión de la Sala del Senado, el próximo martes, se elegirá al nuevo vicepresidente.

El parlamentario, que dejó el Partido Socialista en noviembre de 2008, advirtió que se "vienen momentos complejos", pero recalcó que se mantendrá en el Gobierno.

el conflicto

Navarro mantuvo un enfrentamiento con los senadores de la Nueva Mayoría debido al emplazamiento que hizo hace un mes para que los distintos parlamentarios "transparentaran" si habían recibido dinero de empresas pesqueras en sus campañas por la vía de aportes reservados.

La petición la realizó en el contexto de la investigación abierta por la Fiscalía contra el senador de la UDI Jaime Orpis, quien admitió públicamente haber recibido "financiamiento irregular" de Corpesca mientras se tramitaba llamada "Ley Longueira".

Tras esto en su página web, en su cuenta de Twitter y en un comunicado de prensa, Navarro exigió un sinceramiento del resto de los diputados y senadores que "aclaren si es que fueron las pesqueras quienes financiaron sus campañas".

El parlamentario publicó también la lista de todos los parlamentarios que recibieron aportes reservados en las últimas elecciones.

ofensiva oficialista

El enojo de los parlamentarios de la Nueva Mayoría dio paso a una ofensiva en distintos niveles. Primero, varios legisladores le exigieron que "recapacitara", para luego apuntar a una "retractación pública".

Para forzar ese escenario, la unanimidad de los senadores del bloque oficialista le entregó una carta en el hemiciclo.

Como el senador del MAS por el Biobío no se retractó, los senadores de la Nueva Mayoría presentaron el martes la petición de censura, que fue votada favorablemente al inicio de la sesión de la Sala de la Cámara Alta de ayer con 30 votos a favor, dos votos en contra (de Navarro y Carlos Bianchi), dos abstenciones y ningún pareo.

"Solo quiero decir que vienen momentos complejos, porque hay un roce fuerte. Espero recuperarlo, porque como dijo Ricardo Lagos, hemos compartido muchas luchas y hemos sangrado juntos muchas batallas. Pero en este punto teníamos una diferencia", afirmó Navarro apenas conocido el resultado de la votación.

Sin embargo, el parlamentario aseguró que pesar de su remoción de la vicepresidencia de la mesa de la Cámara Alta, seguirá apoyando la labor del Gobierno.

"El verbo que queremos conjugar es el verbo cumplir, cumplir con las reformas que prometimos a la ciudadanía. No hablamos de flexibilización y priorización, dijimos que íbamos a cumplir las reformas y ese es un debate que habrá que dar (...) lo que se dio en el Senado no es vinculante con la permanencia de la Nueva Mayoría en el Gobierno, estamos en el Gobierno, somos parte del comité político y vamos a seguir apoyando el programa de reformas y también por cierto a la Presidenta Bachelet, no hay ninguna variante".

No obstante, Navarro reconoció que seguirá ejerciendo sus funciones con "mayor autonomía". "No es grata una censura y no es grato el hecho de que la Nueva Mayoría se una con la derecha", explicó.

reacciones

El senador independiente Alejandro Guillier dijo que "en la vida uno puede equivocarse, pero tiene que tener la humildad de reconocer el error y repararlo cuando ha dañado a personas con injusticia".

Su par del PPD, Ricardo Lagos Weber, agregó que la destitución que votaron contra el senador del MAS se dio porque realizó una afirmación "impropia y temeraria".

El senador independiente, Carlos Bianchi, quien fue desaforado el viernes por la Corte Suprema, fue el único apoyo de Navarro en la votación de ayer. Al comentar la votación, el parlamentario dijo que "aquí hay un acuerdo político transversal que sin duda alguna va dar la mayoría para sacar de la testera de la vicepresidencia al senador Navarro (...) Me parece el mayor de los abusos de poder de una noble institución de este Senado, para dejar fuera a un senador", sostuvo al rechazar la censura contra Navarro.

Mauricio Mondaca