Secciones

Ministro Céspedes y posibles efectos: "La nuestra es una economía sana"

escenario. Luis Céspedes recalcó que Chile cuenta con una economía ordenada ante un eventual golpe por Grecia.

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Céspedes, dijo ayer que la fortaleza de la economía de Chile es una de las claves para enfrentar posibles consecuencias de la crisis que afecta a Grecia ante una eventual salida de ese país de la Zona Euro.

"La nuestra es una economía sana. Es una economía que cuenta con todos los instrumentales para poder enfrentar distintas situaciones externas que, sin lugar a dudas, dado que somos una economía abierta, nos pueden afectar", dijo Céspedes.

Para el secretario de Estado, "en este caso en particular, contamos con un país ordenado. Chile no es un país que requiere financiamiento externo en su desarrollo económico. Por lo tanto, nos encontramos en materia de cuentas externas con una economía sana, con cuentas externas que están sanas. Chile no es un país que requiere financiamiento externo en su desarrollo económico".

liquidez

El titular de Economía agregó que "somos un país que cuenta con una cantidad muy significativa de liquidez internacional de reservas, del Banco Central, de fondos soberanos, y por lo tanto, creemos que contamos con una situación muy favorable".

En cuanto a la potencial disponibilidad de los fondos mencionados por Céspedes, el titular de Economía agregó que Chile "es un país responsable. Cuando realiza una reforma estructural importante de largo plazo, como la educacional, lo hace sobre la base de ingresos permanentes".

El escenario internacional actual, añadió el ministro Céspedes, es otro aliciente para impulsar el crecimiento económico.

"Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando entre todos para poder recuperar el ritmo de crecimiento de nuestra economía, que sea consistente con lo que son nuestras fortalezas", aseguró.

El mercado cambiario local cerró ayer con una tenue caída, atento a lo que pueda pasar en Europa con la crisis de la deuda griega. La divisa estadounidense bajó $ 0,60 para anotar $ 638,9 vendedor y $ 638,6 comprador.

Tsipras mantiene referéndum y Europa no se cierra a un acuerdo

crisis. El primer ministro griego llamó a la población a votar por el "No", pero aseguró que el país no saldrá de la moneda única. La canciller alemana, Angela Merkel, se mantiene en su postura de que no se puede negociar antes de la votación.

E-mail Compartir

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, reiteró ayer su decisión de mantener el referéndum y pidió a la ciudadanía que opte por el "No" el domingo, aunque recalcó que no plantea la salida de su país del euro, pues su Gobierno tiene la "firme" intención de llegar a un acuerdo con los socios europeos.

A pesar de los esfuerzos griegos, en una nueva reunión de emergencia del Eurogrupo, los ministros de Economía y Finanzas de la Zona Euro decidieron esperar al resultado del referéndum antes de continuar negociando.

"El referéndum del domingo no es sobre la permanencia de Grecia en la Zona Euro. Esa está dada. Se trata de aceptar o no la propuesta de los acreedores", dijo el primer ministro, quien se mostró dispuesto a seguir con las negociaciones y llegar a un acuerdo.

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, reconoció ayer que el Gobierno griego está dispuesto a aceptar "medidas duras" con el objetivo de lograr un acuerdo "a partir del lunes" con los socios que incluya la reestructuración de la deuda. Por su parte, el FMI anunció que podría pronunciarse en las "próximas semanas" sobre la petición de retrasar el reembolso de 1.500 millones de euros.

golpe a pensionados

En un mensaje directo a los pensionados (uno de los grupos más afectados por la crisis), el premier Tsipras aseguró ayer que "tenemos que decirle a los jubilados que luchamos por ellos, para que reciban una pensión justa y no una propina".

Los crecientes controles de capital en Grecia han golpeado a los jubilados, pues la gran mayoría maneja su dinero a través de libretas de ahorro. Aunque el Gobierno decidió ayer abrir un millar de bancos para atender a pensionados, no pudieron sacar dinero. Tsipras aseguró que el "corralito" impuesto desde el lunes es "temporal" y que los depósitos están garantizados.

diálogo europeo

El discurso en Europa ante la crisis griega pasó ayer a un tono conciliador ayer.

La canciller alemana, Angela Merkel, una de las voces más autorizadas en esta crisis por el peso de ese país en el euro, reiteró ayer que la negociación sigue abierta para Grecia, aunque no antes de que se celebre el referéndum convocado para el domingo. En la vereda opuesta, el presidente de Francia, François Hollande, pidió llegar a un acuerdo con Grecia previo al referendo.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, afirmó que un posible nuevo programa de ayuda podría estar listo el 20 de julio, el mismo día en que vence un tramo de 3.500 millones de euros que Atenas debe reintegrar al Banco Central Europeo.

¿Por qué hay default?

Atenas no devolvió el martes los 1.600 millones de euros que debía pagar al FMI.

¿Cuáles son los peligros? Por esa deuda, los acreedores públicos podrían exigir el pago inmediato de créditos.

¿Cómo impacta? Sin fondos, Atenas podría no honrar el pago de sueldos, pensiones o intereses.

Impago Atenas no devolvió el martes los 1.600 millones de euros que debía pagar al FMI.

Impago Atenas no devolvió el martes los 1.600 millones de euros que debía pagar al FMI.

Mauricio Mondaca

1.000

sucursales bancarias de Grecia abrirán hasta mañana para que los jubilados retiren un máximo de € 120.

Ministro Céspedes y posibles efectos: "La nuestra es una economía sana"

escenario. Luis Céspedes recalcó que Chile cuenta con una economía ordenada ante un eventual golpe por Grecia.

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Céspedes, dijo ayer que la fortaleza de la economía de Chile es una de las claves para enfrentar posibles consecuencias de la crisis que afecta a Grecia ante una eventual salida de ese país de la Zona Euro.

"La nuestra es una economía sana. Es una economía que cuenta con todos los instrumentales para poder enfrentar distintas situaciones externas que, sin lugar a dudas, dado que somos una economía abierta, nos pueden afectar", dijo Céspedes.

Para el secretario de Estado, "en este caso en particular, contamos con un país ordenado. Chile no es un país que requiere financiamiento externo en su desarrollo económico. Por lo tanto, nos encontramos en materia de cuentas externas con una economía sana, con cuentas externas que están sanas. Chile no es un país que requiere financiamiento externo en su desarrollo económico".

liquidez

El titular de Economía agregó que "somos un país que cuenta con una cantidad muy significativa de liquidez internacional de reservas, del Banco Central, de fondos soberanos, y por lo tanto, creemos que contamos con una situación muy favorable".

En cuanto a la potencial disponibilidad de los fondos mencionados por Céspedes, el titular de Economía agregó que Chile "es un país responsable. Cuando realiza una reforma estructural importante de largo plazo, como la educacional, lo hace sobre la base de ingresos permanentes".

El escenario internacional actual, añadió el ministro Céspedes, es otro aliciente para impulsar el crecimiento económico.

"Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando entre todos para poder recuperar el ritmo de crecimiento de nuestra economía, que sea consistente con lo que son nuestras fortalezas", aseguró.

El mercado cambiario local cerró ayer con una tenue caída, atento a lo que pueda pasar en Europa con la crisis de la deuda griega. La divisa estadounidense bajó $ 0,60 para anotar $ 638,9 vendedor y $ 638,6 comprador.

Tsipras mantiene referéndum y Europa no se cierra a un acuerdo

crisis. El primer ministro griego llamó a la población a votar por el "No", pero aseguró que el país no saldrá de la moneda única. La canciller alemana, Angela Merkel, se mantiene en su postura de que no se puede negociar antes de la votación.

E-mail Compartir

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, reiteró ayer su decisión de mantener el referéndum y pidió a la ciudadanía que opte por el "No" el domingo, aunque recalcó que no plantea la salida de su país del euro, pues su Gobierno tiene la "firme" intención de llegar a un acuerdo con los socios europeos.

A pesar de los esfuerzos griegos, en una nueva reunión de emergencia del Eurogrupo, los ministros de Economía y Finanzas de la Zona Euro decidieron esperar al resultado del referéndum antes de continuar negociando.

"El referéndum del domingo no es sobre la permanencia de Grecia en la Zona Euro. Esa está dada. Se trata de aceptar o no la propuesta de los acreedores", dijo el primer ministro, quien se mostró dispuesto a seguir con las negociaciones y llegar a un acuerdo.

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, reconoció ayer que el Gobierno griego está dispuesto a aceptar "medidas duras" con el objetivo de lograr un acuerdo "a partir del lunes" con los socios que incluya la reestructuración de la deuda. Por su parte, el FMI anunció que podría pronunciarse en las "próximas semanas" sobre la petición de retrasar el reembolso de 1.500 millones de euros.

golpe a pensionados

En un mensaje directo a los pensionados (uno de los grupos más afectados por la crisis), el premier Tsipras aseguró ayer que "tenemos que decirle a los jubilados que luchamos por ellos, para que reciban una pensión justa y no una propina".

Los crecientes controles de capital en Grecia han golpeado a los jubilados, pues la gran mayoría maneja su dinero a través de libretas de ahorro. Aunque el Gobierno decidió ayer abrir un millar de bancos para atender a pensionados, no pudieron sacar dinero. Tsipras aseguró que el "corralito" impuesto desde el lunes es "temporal" y que los depósitos están garantizados.

diálogo europeo

El discurso en Europa ante la crisis griega pasó ayer a un tono conciliador ayer.

La canciller alemana, Angela Merkel, una de las voces más autorizadas en esta crisis por el peso de ese país en el euro, reiteró ayer que la negociación sigue abierta para Grecia, aunque no antes de que se celebre el referéndum convocado para el domingo. En la vereda opuesta, el presidente de Francia, François Hollande, pidió llegar a un acuerdo con Grecia previo al referendo.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, afirmó que un posible nuevo programa de ayuda podría estar listo el 20 de julio, el mismo día en que vence un tramo de 3.500 millones de euros que Atenas debe reintegrar al Banco Central Europeo.

¿Por qué hay default?

Atenas no devolvió el martes los 1.600 millones de euros que debía pagar al FMI.

¿Cuáles son los peligros? Por esa deuda, los acreedores públicos podrían exigir el pago inmediato de créditos.

¿Cómo impacta? Sin fondos, Atenas podría no honrar el pago de sueldos, pensiones o intereses.

Impago Atenas no devolvió el martes los 1.600 millones de euros que debía pagar al FMI.

Impago Atenas no devolvió el martes los 1.600 millones de euros que debía pagar al FMI.

Mauricio Mondaca

1.000

sucursales bancarias de Grecia abrirán hasta mañana para que los jubilados retiren un máximo de € 120.