Secciones

Refuerzan con $261 millones red asistencial ante aumento de consultas

salud. Iniciativa gubernamental busca potenciar los centros de salud de la provincia para enfrentar la época invernal, donde julio históricamente ha sido un mes complicado.

E-mail Compartir

Una inyección de 261 millones de pesos contempla el plan de acción que implementará el Servicio de Salud Ñuble (SÑÑ), con la finalidad de reforzar la red asistencial para dar respuesta al aumento de consultas que provocan las enfermedades respiratorias en invierno.

Lo anterior se enmarca dentro de la Campaña de Invierno impulsada por el Ministerio de Salud (MINSAL), lanzada durante el día de ayer. Cabe recordar que históricamente julio es un mes en el que se incrementan las atenciones asociadas a problemas respiratorios. Por ejemplo, en la Región Metropolitana las autoridades de salud preveían que durante las próximas dos semanas se registraría un alza en las prestaciones por patologías respiratorias.

En el caso de Ñuble, el Director del SSÑ, Iván Paul, precisó que "en atención primaria como de urgencia, tenemos centros con un 50% de las prestaciones por enfermedades respiratorias y en los Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) , un 60%".

En lo relativo a las atenciones realizadas en la Unidad de Emergencia del Hospital Herminda Martin, según cifras del Departamento de Estadística del SSÑ, se observa que durante la semana 25 (21 al 27 de junio) la atención en menores de 15 años llegó al 48,4%, lo que significa que fueron atendidas 86 personas por patologías respiratorias diariamente. Este porcentaje es levemente superior a lo que se venía registrando semanas anteriores, donde las consultas por causas respiratorias de menores de 15 años eran del orden del 46%.

Sin embargo, la cifra es inferior comparada con 2014, donde a la misma fecha (semana 25), las consultas por causas respiratorias, en menores de 15 años, llegaba al 57,8%

En tanto, que en adultos, la atención de la Unidad de Emergencia del citado centro hospitalario, las consultas por enfermedades respiratorias representaron un 7,9%. En promedio, 15 consultas diarias por esta causa.

SAPUS

En los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), precisó Iván Paul, "como es previsible, hay mayor demanda de atención por enfermedades respiratorias con un 68,1% del total de consultas, en menores de 15 años. Estamos hablando de 47 consultas diarias".

Esta demanda es levemente superior a la registrada en la quincena anterior. Cabe recordar, enfatizó el Director del SSÑ, que "estos dispositivos permiten entregar la primera atención de salud, estabilizar al paciente, entregarle las indicaciones para continuar tratamiento en domicilio o bien derivarlo a la unidad de emergencia si se trata de un caso grave o que implique riesgo vital".

La cifra es inferior a la registrada durante 2014, donde a la misma fecha, las consultas en este grupo de edad llegaban a un 78,2%.

Leyla Jardúa, directora del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Los Volcanes, explicó que en el caso del centro de salud que dirige se ha notado un incremento en el número de atenciones en la urgencia. "Desde el 15 al 20 de junio se atendió a 140 pacientes con patologías respiratorias, mientras que entre el 21 y el 30 del mismo mes hubo 272 prestaciones por la misma causa", remarcó.

Gracias a recursos que les envió el Ministerio de Salud, puntualizó Jardúa, Los Volcanes podrá reforzar la atención de pacientes durante tres meses con kinesiólogos , los días en que el Cesfam no se encuentra abiertos. Lo anterior, " implica que durante fines de semanas y festivos, el centro de salud tendrá a disposición de los usuarios, estos profesionales, quienes atenderán a partir del viernes a las 17 horas, y los sábados, domingos y feriados entre las 9 y las 15 horas", sentenció Jardúa.

Por otro lado, si se consideran todos los segmentos etáreos en el Cesfam Violeta Parra, las consultas por enfermedades respiratorias representan un 32% del total. En el grupo de entre 1 y 4 años, las consultas por enfermedades respiratorias representan un 55,4% del total. En tanto, que en el segmento de personas adultas mayores, este porcentaje es de un 24,6% del total.

CAMPAÑA DE INVIERNO

Respecto a cómo enfrentará la campaña de invierno que impulsa el Ministerio de Salud, Andrea Burgos, subdirector médico del Cesfam Violeta Parra, afirmó que "siempre nos hemos abocado a aumentar la cantidad de pacientes que podemos atender en el SAPU". Para ello, explicó, ponemos un refuerzo con enfermeras para hacer mejor selección y disponemos de más horas médicas".

Por otro lado, Iván Paul, explicó que para enfrentar la mayor demanda de atención se reforzará con personal y recursos para insumos y medicamentos los siete hospitales de la provincia, "con especial énfasis en los Hospitales Herminda Martín y de San Carlos, que atienden el mayor número de usuarios y los casos más complicados", remarcó.

En ese sentido, Rodrigo Avendaño, Director del Hospital Herminda Martín, señaló que "la recomendación es que las personas acudan primero al centro de salud familiar o al servicio de atención primaria de urgencia (SAPU). Los profesionales que allí trabajan, le derivarán a la unidad de emergencia en caso que su condición de salud lo requiera".

Avendaño, recordó que en la unidad de emergencia se atiende de acuerdo a la gravedad del paciente y no por orden de llegada. "Si el estado de salud de un paciente no es de riesgo, deberá esperar pues el personal prioriza según la gravedad, subrayó.

La Campaña de Invierno del Minsal, entrega una serie de recomendaciones a la comunidad, para que ésta pueda enfrentar de buena manera esta época del año. Entre ellas, destacan: lavarse las manos frecuentemente, encender la estufa a parafina en los exteriores, ventilar las viviendas; limpiar y desinfectar las superficies , evitar realizar actividades deportivas al aire libre en días de alerta ambiental; no fumar dentro del hogar; al toser, taparse la boca con el antebrazo.

"Siempre nos hemos abocado a aumentar la cantidad de pacientes que podemos atender en el SAPU".

Subdirectora Médica

Cesfam Violeta Parra.

Al concluir la campaña de vacunación contra la Influenza, programada por el Ministerio de Salud en la región del Bío Bío se logró inocular a 76 mil 18 personas más que en 2014. El año pasado fueron vacunadas 371 mil 580 personas y este año 447 mil 598 personas. El aumento se debió a la ampliación del programa a los grupos objetivos de adultos mayores hasta los 80 años; a personas con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; y a niños entre los 6 meses y los 5 años 11 meses 29 días. Al 29 de junio, la cobertura regional asciende al 77,4%, superior al 73% registrado a nivel país.

261 millones de pesos

es el monto que destinará este año el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) para implementar la Campaña de Invierno en la provincia.

45 serán las salas

con las que contará la provincia de Ñuble para el manejo de enfermedades respiratorias de niños y adultos, las que estarán habilitadas en los Cesfam y hospitales comunitarios.

Refuerzan con $261 millones red asistencial ante aumento de consultas

salud. Iniciativa gubernamental busca potenciar los centros de salud de la provincia para enfrentar la época invernal, donde julio históricamente ha sido un mes complicado.

E-mail Compartir

Una inyección de 261 millones de pesos contempla el plan de acción que implementará el Servicio de Salud Ñuble (SÑÑ), con la finalidad de reforzar la red asistencial para dar respuesta al aumento de consultas que provocan las enfermedades respiratorias en invierno.

Lo anterior se enmarca dentro de la Campaña de Invierno impulsada por el Ministerio de Salud (MINSAL), lanzada durante el día de ayer. Cabe recordar que históricamente julio es un mes en el que se incrementan las atenciones asociadas a problemas respiratorios. Por ejemplo, en la Región Metropolitana las autoridades de salud preveían que durante las próximas dos semanas se registraría un alza en las prestaciones por patologías respiratorias.

En el caso de Ñuble, el Director del SSÑ, Iván Paul, precisó que "en atención primaria como de urgencia, tenemos centros con un 50% de las prestaciones por enfermedades respiratorias y en los Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) , un 60%".

En lo relativo a las atenciones realizadas en la Unidad de Emergencia del Hospital Herminda Martin, según cifras del Departamento de Estadística del SSÑ, se observa que durante la semana 25 (21 al 27 de junio) la atención en menores de 15 años llegó al 48,4%, lo que significa que fueron atendidas 86 personas por patologías respiratorias diariamente. Este porcentaje es levemente superior a lo que se venía registrando semanas anteriores, donde las consultas por causas respiratorias de menores de 15 años eran del orden del 46%.

Sin embargo, la cifra es inferior comparada con 2014, donde a la misma fecha (semana 25), las consultas por causas respiratorias, en menores de 15 años, llegaba al 57,8%

En tanto, que en adultos, la atención de la Unidad de Emergencia del citado centro hospitalario, las consultas por enfermedades respiratorias representaron un 7,9%. En promedio, 15 consultas diarias por esta causa.

SAPUS

En los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), precisó Iván Paul, "como es previsible, hay mayor demanda de atención por enfermedades respiratorias con un 68,1% del total de consultas, en menores de 15 años. Estamos hablando de 47 consultas diarias".

Esta demanda es levemente superior a la registrada en la quincena anterior. Cabe recordar, enfatizó el Director del SSÑ, que "estos dispositivos permiten entregar la primera atención de salud, estabilizar al paciente, entregarle las indicaciones para continuar tratamiento en domicilio o bien derivarlo a la unidad de emergencia si se trata de un caso grave o que implique riesgo vital".

La cifra es inferior a la registrada durante 2014, donde a la misma fecha, las consultas en este grupo de edad llegaban a un 78,2%.

Leyla Jardúa, directora del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Los Volcanes, explicó que en el caso del centro de salud que dirige se ha notado un incremento en el número de atenciones en la urgencia. "Desde el 15 al 20 de junio se atendió a 140 pacientes con patologías respiratorias, mientras que entre el 21 y el 30 del mismo mes hubo 272 prestaciones por la misma causa", remarcó.

Gracias a recursos que les envió el Ministerio de Salud, puntualizó Jardúa, Los Volcanes podrá reforzar la atención de pacientes durante tres meses con kinesiólogos , los días en que el Cesfam no se encuentra abiertos. Lo anterior, " implica que durante fines de semanas y festivos, el centro de salud tendrá a disposición de los usuarios, estos profesionales, quienes atenderán a partir del viernes a las 17 horas, y los sábados, domingos y feriados entre las 9 y las 15 horas", sentenció Jardúa.

Por otro lado, si se consideran todos los segmentos etáreos en el Cesfam Violeta Parra, las consultas por enfermedades respiratorias representan un 32% del total. En el grupo de entre 1 y 4 años, las consultas por enfermedades respiratorias representan un 55,4% del total. En tanto, que en el segmento de personas adultas mayores, este porcentaje es de un 24,6% del total.

CAMPAÑA DE INVIERNO

Respecto a cómo enfrentará la campaña de invierno que impulsa el Ministerio de Salud, Andrea Burgos, subdirector médico del Cesfam Violeta Parra, afirmó que "siempre nos hemos abocado a aumentar la cantidad de pacientes que podemos atender en el SAPU". Para ello, explicó, ponemos un refuerzo con enfermeras para hacer mejor selección y disponemos de más horas médicas".

Por otro lado, Iván Paul, explicó que para enfrentar la mayor demanda de atención se reforzará con personal y recursos para insumos y medicamentos los siete hospitales de la provincia, "con especial énfasis en los Hospitales Herminda Martín y de San Carlos, que atienden el mayor número de usuarios y los casos más complicados", remarcó.

En ese sentido, Rodrigo Avendaño, Director del Hospital Herminda Martín, señaló que "la recomendación es que las personas acudan primero al centro de salud familiar o al servicio de atención primaria de urgencia (SAPU). Los profesionales que allí trabajan, le derivarán a la unidad de emergencia en caso que su condición de salud lo requiera".

Avendaño, recordó que en la unidad de emergencia se atiende de acuerdo a la gravedad del paciente y no por orden de llegada. "Si el estado de salud de un paciente no es de riesgo, deberá esperar pues el personal prioriza según la gravedad, subrayó.

La Campaña de Invierno del Minsal, entrega una serie de recomendaciones a la comunidad, para que ésta pueda enfrentar de buena manera esta época del año. Entre ellas, destacan: lavarse las manos frecuentemente, encender la estufa a parafina en los exteriores, ventilar las viviendas; limpiar y desinfectar las superficies , evitar realizar actividades deportivas al aire libre en días de alerta ambiental; no fumar dentro del hogar; al toser, taparse la boca con el antebrazo.

"Siempre nos hemos abocado a aumentar la cantidad de pacientes que podemos atender en el SAPU".

Subdirectora Médica

Cesfam Violeta Parra.

Al concluir la campaña de vacunación contra la Influenza, programada por el Ministerio de Salud en la región del Bío Bío se logró inocular a 76 mil 18 personas más que en 2014. El año pasado fueron vacunadas 371 mil 580 personas y este año 447 mil 598 personas. El aumento se debió a la ampliación del programa a los grupos objetivos de adultos mayores hasta los 80 años; a personas con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; y a niños entre los 6 meses y los 5 años 11 meses 29 días. Al 29 de junio, la cobertura regional asciende al 77,4%, superior al 73% registrado a nivel país.

261 millones de pesos

es el monto que destinará este año el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) para implementar la Campaña de Invierno en la provincia.

45 serán las salas

con las que contará la provincia de Ñuble para el manejo de enfermedades respiratorias de niños y adultos, las que estarán habilitadas en los Cesfam y hospitales comunitarios.