Secciones

Consumidores pueden comparar los precios del gas por la web

web. Ministerio de Energía dispuso el portal "gasenlinea" para cotejar el valor del cilindro por comuna.
E-mail Compartir

De la misma forma como aconteció con la parafina desde el 6 de junio, la Comisión Nacional de Energía implementó el presente portal de "Precios de Cilindros de Gas Licuado de Petróleo en Línea", como parte del Sistema de Información de Precios de Distribución de Gas de la CNE.

En ella se pueden cotejar los precios de un cilindro de gas de 15 kilos, que en el caso de Chillán van desde el más barato en Gasco a $13.680 hasta el más caro es Lipigas a $14.350 (valor actualizado al miércoles 1° de julio).

Lo mismo acontece con la mayoría de las comunas de Ñuble.

gasenlinea.gob.cl

En este ítem informan sus precios solo aquellos distribuidores que cuentan con plantas de envasado de cilindros de GLP para una o más comunas o zonas de cobertura; los puntos o locales de ventas de cilindros de GLP con sus respectivos precios de venta en el local; y otra información relevante del distribuidor.

Serviu dispondrá de 17 proyectos habitacionales en 5 comunas de Ñuble

intercomuna. Este viernes realizará en conjunto con la CCHC Chillán, la Feria Inmobiliaria en el Insuco.

E-mail Compartir

Más de 2.630 subsidios se asignarán a 17 proyectos habitacionales en cinco comunas de Ñuble beneficiados con el Decreto DS116 en vigencia desde el 5 de febrero, dijo el delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo.

El Programa Extraordinario de Reactivación con Integración Social, con 52 mil proyectos en el país, tiene como principal objetivo promover la reactivación económica a través de una convocatoria al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales.

"Estos proyectos también están a disposición de familias que obtuvieron su subsidio habitacional entre los años 2012 y 2014 y que a la fecha no han tenido la posibilidad de concretar este beneficio", dijo Crisóstomo.

En la intercomuna actualmente hay 11 proyectos habitacionales en distintos sectores.

"Son viviendas de altos estándar e insertos en sectores con buenos accesos, cerca de servicios públicos y comercios", indicó.

Crisóstomo aclaró que este programa considera que entre el 10% y 20% esté dirigido a sectores vulnerables.

Uno de estos proyectos es Parque Huambalí, ubicado al inicio de la avenida homónima que conecta las comunas de Chillán y Chillán Viejo y a tan solo 100 metros del Centro de Salud Familiar Michelle Bachelet.

El conjunto habitacional de Urbani y edificado por Constructora García considera dos propuestas de viviendas: el Modelo Acacia de 53,52 m², desde 1.160 UF; y el Modelo Abedul, de 79,62 m² y desde 1.370 UF. Ambos tipos de casa cuentan con panel solar para la calefacción del agua de servicio.

FERIA INMOBILIARIA

El delegado provincial del Serviu anunció además la realización de la Feria Inmobiliaria este fin de semana en el Gimnasio del Instituto Superior de Comercio (Insuco) en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción.

En la feria estarán a disposición de las familias interesadas 1.064 viviendas, entre casas y departamentos (DS1 y DS2).

"La invitación está abierta a quienes están cotizando en el mercado inmobiliario, especialmente para las personas que cuentan con un subsidio. Es una oportunidad inmejorable para todos lo que quieren ver cumplidos el sueño de la casa propia", comentó.

Entre los proyectos en ejecución están el Parque Huambalí en la comuna de Chillán Viejo (47 cupos), Las Arboledas III y IV en el sector Parque Lantaño (400 cupos), Barrios las Delicias (40 cupos), Parque Ñuble (288 cupos), y los Dominicos de Chillán (226 cupos).

"Muchos de ellos son proyectos que ya están consolidados, pero que tienen una condición diferente que es el subsidio adicional, que podría beneficiar a alguna persona que no tenga ficha de protección social con un subsidio de 535 UF (13 ó 14 millones de pesos)", precisó.

Óscar Crisóstomo recordó que en la provincia hay 2.631 subsidios de este tipo, de los cuales el 40% se concentra en la intercomuna.

En Ñuble se desarrollarán 17 iniciativas bajo esta modalidad en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Carlos y Yungay.

"Esto nos permitirá construir de aquí al 31 de diciembre de 2016, más de 2.600 viviendas con estándares de integración social. Vale decir, familias de clase media y sectores vulnerables, verán reducidas sus iniquidades con barrios equipados e integrados socialmente", sostuvo.

VALLE DEL ITATA

Otra de las novedades de este año lo anunció en Chillán el Intendente Rodrigo Díaz el 12 de junio.

Se trata del incremento en 50 UF en los subsidios habitacionales contemplados en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 en las 9 comunas del Valle del Itata, medida que permitirá servir de modelo para una nueva legislación que contribuya a atender a comunas en situación de rezago en el país.

La medida se aplica por el desincentivo producido por los costos de edificar en terreno propio o en barrios, debido a que son más elevados que los subsidios.

"Tras el anuncio de este beneficio, la verdad es que, tanto las municipalidades como los comité y las propias constructoras se han mostrado muy interesadas con esta noticia", sostuvo.

Crisóstomo indicó que el año pasado este mismo Decreto 49 había sufrido modificaciones a fines del año pasado para aumentar la cantidad de subsidios.

"Esto nos da la seguridad que los proyectos habitacionales para la Zona de Rezago del Itata serán todos viables", afirmó.

El delegado provincial del Serviu añadió que se ha estado constatando el interés por participar de este programa.

"Hay comités en formación en Ránquil, Portezuelo y Trehuaco, además de empresa interesadas. También la comuna de Trehuaco hay un comité postulando al llamado iniciado en el mes de mayo y esperamos que sea favorecido. Ahí vamos a tener la primera evidencia que esta medida logró su objetivo", señaló Crisóstomo.

Desde el 5 de febrero está operativo el Programa Extraordinario de Reactivación con Integración Social (DS116)

Su principal objetivo es promover la reactivación económica a través de una convocatoria al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales.

En la provincia de Ñuble se asignarán 2.631 subsidios para 17 proyectos.

El 40% de ellos se concentra en la intercomuna.

Consumidores pueden comparar los precios del gas por la web

web. Ministerio de Energía dispuso el portal "gasenlinea" para cotejar el valor del cilindro por comuna.
E-mail Compartir

De la misma forma como aconteció con la parafina desde el 6 de junio, la Comisión Nacional de Energía implementó el presente portal de "Precios de Cilindros de Gas Licuado de Petróleo en Línea", como parte del Sistema de Información de Precios de Distribución de Gas de la CNE.

En ella se pueden cotejar los precios de un cilindro de gas de 15 kilos, que en el caso de Chillán van desde el más barato en Gasco a $13.680 hasta el más caro es Lipigas a $14.350 (valor actualizado al miércoles 1° de julio).

Lo mismo acontece con la mayoría de las comunas de Ñuble.

gasenlinea.gob.cl

En este ítem informan sus precios solo aquellos distribuidores que cuentan con plantas de envasado de cilindros de GLP para una o más comunas o zonas de cobertura; los puntos o locales de ventas de cilindros de GLP con sus respectivos precios de venta en el local; y otra información relevante del distribuidor.

Serviu dispondrá de 17 proyectos habitacionales en 5 comunas de Ñuble

intercomuna. Este viernes realizará en conjunto con la CCHC Chillán, la Feria Inmobiliaria en el Insuco.

E-mail Compartir

Más de 2.630 subsidios se asignarán a 17 proyectos habitacionales en cinco comunas de Ñuble beneficiados con el Decreto DS116 en vigencia desde el 5 de febrero, dijo el delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo.

El Programa Extraordinario de Reactivación con Integración Social, con 52 mil proyectos en el país, tiene como principal objetivo promover la reactivación económica a través de una convocatoria al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales.

"Estos proyectos también están a disposición de familias que obtuvieron su subsidio habitacional entre los años 2012 y 2014 y que a la fecha no han tenido la posibilidad de concretar este beneficio", dijo Crisóstomo.

En la intercomuna actualmente hay 11 proyectos habitacionales en distintos sectores.

"Son viviendas de altos estándar e insertos en sectores con buenos accesos, cerca de servicios públicos y comercios", indicó.

Crisóstomo aclaró que este programa considera que entre el 10% y 20% esté dirigido a sectores vulnerables.

Uno de estos proyectos es Parque Huambalí, ubicado al inicio de la avenida homónima que conecta las comunas de Chillán y Chillán Viejo y a tan solo 100 metros del Centro de Salud Familiar Michelle Bachelet.

El conjunto habitacional de Urbani y edificado por Constructora García considera dos propuestas de viviendas: el Modelo Acacia de 53,52 m², desde 1.160 UF; y el Modelo Abedul, de 79,62 m² y desde 1.370 UF. Ambos tipos de casa cuentan con panel solar para la calefacción del agua de servicio.

FERIA INMOBILIARIA

El delegado provincial del Serviu anunció además la realización de la Feria Inmobiliaria este fin de semana en el Gimnasio del Instituto Superior de Comercio (Insuco) en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción.

En la feria estarán a disposición de las familias interesadas 1.064 viviendas, entre casas y departamentos (DS1 y DS2).

"La invitación está abierta a quienes están cotizando en el mercado inmobiliario, especialmente para las personas que cuentan con un subsidio. Es una oportunidad inmejorable para todos lo que quieren ver cumplidos el sueño de la casa propia", comentó.

Entre los proyectos en ejecución están el Parque Huambalí en la comuna de Chillán Viejo (47 cupos), Las Arboledas III y IV en el sector Parque Lantaño (400 cupos), Barrios las Delicias (40 cupos), Parque Ñuble (288 cupos), y los Dominicos de Chillán (226 cupos).

"Muchos de ellos son proyectos que ya están consolidados, pero que tienen una condición diferente que es el subsidio adicional, que podría beneficiar a alguna persona que no tenga ficha de protección social con un subsidio de 535 UF (13 ó 14 millones de pesos)", precisó.

Óscar Crisóstomo recordó que en la provincia hay 2.631 subsidios de este tipo, de los cuales el 40% se concentra en la intercomuna.

En Ñuble se desarrollarán 17 iniciativas bajo esta modalidad en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Carlos y Yungay.

"Esto nos permitirá construir de aquí al 31 de diciembre de 2016, más de 2.600 viviendas con estándares de integración social. Vale decir, familias de clase media y sectores vulnerables, verán reducidas sus iniquidades con barrios equipados e integrados socialmente", sostuvo.

VALLE DEL ITATA

Otra de las novedades de este año lo anunció en Chillán el Intendente Rodrigo Díaz el 12 de junio.

Se trata del incremento en 50 UF en los subsidios habitacionales contemplados en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 en las 9 comunas del Valle del Itata, medida que permitirá servir de modelo para una nueva legislación que contribuya a atender a comunas en situación de rezago en el país.

La medida se aplica por el desincentivo producido por los costos de edificar en terreno propio o en barrios, debido a que son más elevados que los subsidios.

"Tras el anuncio de este beneficio, la verdad es que, tanto las municipalidades como los comité y las propias constructoras se han mostrado muy interesadas con esta noticia", sostuvo.

Crisóstomo indicó que el año pasado este mismo Decreto 49 había sufrido modificaciones a fines del año pasado para aumentar la cantidad de subsidios.

"Esto nos da la seguridad que los proyectos habitacionales para la Zona de Rezago del Itata serán todos viables", afirmó.

El delegado provincial del Serviu añadió que se ha estado constatando el interés por participar de este programa.

"Hay comités en formación en Ránquil, Portezuelo y Trehuaco, además de empresa interesadas. También la comuna de Trehuaco hay un comité postulando al llamado iniciado en el mes de mayo y esperamos que sea favorecido. Ahí vamos a tener la primera evidencia que esta medida logró su objetivo", señaló Crisóstomo.

Desde el 5 de febrero está operativo el Programa Extraordinario de Reactivación con Integración Social (DS116)

Su principal objetivo es promover la reactivación económica a través de una convocatoria al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales.

En la provincia de Ñuble se asignarán 2.631 subsidios para 17 proyectos.

El 40% de ellos se concentra en la intercomuna.