Secciones

Ediles divididos por nueva licitación de calles para estacionar

Tarifas. Comisión de tránsito buscó una fórmula para reducir los costos, dentro de los que se encuentra el llamado a una nueva licitación en calles no concesionadas.

E-mail Compartir

El parque automotriz en Chillán supera los 45 mil vehículos, lo que genera congestión en las calles y falta de estacionamientos en la zona más céntrica de la ciudad.

Los altos costos de la actual concesión, que está en manos de la empresa ECM, fue el punto de inicio para la discusión en la comisión de tránsito del municipio, para buscar una alternativa para reducir los actuales valores que se cobran por estacionar.

Una de las fórmulas que se dejó por escrito en la instancia realizada la mañana de ayer jueves, fue la de concesionar aquellas zonas de la ciudad que no están en el actual contrato, lo que implica nuevas calles en las cuales hoy no se cobra parquímetro. En este punto se dejó claro que la idea es que esta nueva concesión sea bajo la regulación de la actual ley, por lo que se cobrará por minuto estacionado y con precios muy por debajo de lo que cobra ECM.

"Es una idea espectacular, que nació de la directora de tránsito y hoy tenemos un caos dentro de la ciudad donde cualquiera está contraviniendo la ley estacionándose en los bandejones y tapando la visibilidad de los domicilios particulares y los accesos. La manera de ordenarlos es hacer una nueva concesión, con inversiones que podrían hacer ellos mismos y generar nuevas bahías que están en Libertad y ajustándose de inmediato a la ley. La idea es generar una nueva área de concesión que compita con el actual concesionario ajustada a la nueva ley que se aprobará", comentó el concejal Jorge Vaccaro.

El mismo reparo tuvo el concejal Edison Coronado, quien aseguró que, "estoy de acuerdo que se haga una nueva licitación para presionar a esta empresa (ECM) y bajar el alto costo que tiene Chillán con respecto a los parquímetros".

La posibilidad de generar una nueva licitación para concesionar calles, generó de inmediato la observación, en relación a la oposición y resistencia que tendrá la comunidad chillaneja, sin contar con la instalación de parquímetros en sectores residenciales.

"Propuse que se aumentaran los cupos de parquímetros, pero que hubiese una rebaja, pero que no ocurra lo que pasó la vez anterior en que cuando el municipio se vio demandado, como lo explicó el abogado, aumente el tiempo de concesión", confirmó el concejal Joseph Careaga.

Raya para la suma, en alternativas que implique bajar los costos de estacionamiento, es incentivar a que privados instalen estacionamientos con precios convenientes.

"Estamos hipotecados, con la actual empresa, por muchos años y a largo plazo y es un negocio que para los usuarios de Chillán no ha sido bueno. Prefiero buscar alternativas de competencia, y que con la gestión municipal facilitemos a los empresarios o vecinos, que se atrevan a instalar espacios para estacionamientos a mejor precio y también buscar otros espacios que son de la municipalidad o que son de su responsabilidad, para dejarlos como estacionamientos con precios más bajos, de manera de colocar competencia, forzando de este modo a que la empresa baje los precios que son abusivos y que de acuerdo a la nueva ley no alcanza a cubrirla, ya que el convenio se firmó en plazos anteriores y permanecerá con sus actuales cobros", dijo el concejal Carlos Hernández

Otra de las conclusiones que deben quedar presente en la próxima reunión de comisión, es la presentación del proyecto integral que está desarrollando Secplac en las calles Gamero, Arturo Prat, Libertad y Sargento Aldea, arterias que tienen el ancho para contemplar el paso vehicular, ciclovías y estacionamientos, punto en el cual tiene los ojos puestos la comisión.

"En la reunión hubo avances, pero lo que falta en esta municipalidad es la coordinación entre los departamentos, como Secplac que está tocando también el tema de los estacionamientos y no sé lo que van hacer, planificar algo a futuro y eso lo queremos ver, al igual que obras. Entonces cada departamento hace lo suyo sin comunicación entre ellos y es ahí donde nos demoramos", indicó el concejal y presidente de la comisión Juan López Cruz.

Alternativas, que también suma para mejorar los precios de los aparcaderos del perímetro céntrico, fue la de incentivar a empresarios para que inviertan en estacionamientos privados.

Otra de las posibilidades que se abren, y que fue puesta en discusión por los concejales, es ampliar los estacionamientos al actual concesionario, pero con la condición que se rebaje la actual tarifa que tiene. Finalmente, entregar una mirada a futuro de lo que se quiere para Chillán, fue propuesto por la concejala Nadia Kaik, quien pidió ampliar los estacionamientos para bicicletas y motos, lo que generaría una disminución de tráfico de automóviles.

"Hoy las grandes ciudades sobre 15 a 20 millones de habitantes donde la gente está privilegiando el tema de la bicicleta y de las motos y nosotros hoy como ciudad tenemos espacios para motos que son muy reducidos, y en base a eso estamos proyectándonos. También el tener bicicleteros en varios puntos de la ciudad, como en Santiago donde tienen en algunas comunas bicicletas en arriendo", comentó la concejala Nadia kaik.

El concejal Víctor Sepúlveda criticó la reunión argumentando que, "tuvimos una reunión de la cual de un tema se hicieron propuestas y una reunión sin ningún análisis, sin ninguna discusión, ya que el equipo técnico debió traer propuestas y nuevamente no avanzamos, entonces quedamos con una reunión estéril y que no le vi sentido, podemos analizar y hacer propuestas y discutir, pero el equipo técnico debe trabajar. Hablamos del desarrollo de la ciudad, de otras problemáticas y se vio un desorden ".

La propuesta entregada por los concejales no fue del agrado del representante Adecon Bio Bio (Asociación en Defensa de los Consumidores Bío Bío, la cual fue tildada como un despropósito. "Es un despropósito y es sorprendente, está bien que se cobre en las calles más céntricas, pero que se cobre dentro de las cuatro avenidas lo encuentro un abuso descomunal, o sea ¿Aquí quien se está beneficiando con toda esta plata?, ¿ Le vamos a cobrar más barato o le vamos a seguir cobrando lo mismo?, son preguntas que esperamos una pronta respuesta. Con esto se está metiendo la mano al bolsillo de la gente, si el tener un autito no significa que tienen dinero. ¿Quién esta defendiendo a los consumidores y veo que se esta actuando de manera arbitraria", subrayó Carlos Acevedo representante de Adecon.

24 Millones

de pesos es lo que recibe el municipio de Chillán por parte de la empresa ECM por el pago de parquímetros en la zona céntrica.

45 mil

autos componen el parque vehicular de Chillán, el que año tras año crece y que sugiere la construcción o ampliación de nuevos estacionamientos.