Secciones

Adultos mayores de Quirihue celebraron nuevas dependencias

E-mail Compartir

Felices están los clubes de adulto mayor de Quirihue, tras participar de la ceremonia de inauguración de las obras de ampliación de la Casa del Adulto Mayor de esa comuna.

El acto lo presidió el alcalde Richard Irribarra junto al Presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores Héctor Leal Valencia, el diputado Jorge Sabag, Pamela Muñoz, Encargada Regional del Fondo del Adulto Mayor de la región y los concejales Tomás Irribarra, Enso Castro, Iter Stuardo y Sergio Inostroza, junto a dirigentes.

A seis aumentaron las campanas de reciclaje de vidrios instaladas en la comuna de Quillón, luego de gestiones del alcalde de la comuna mediante la oficina de medioambiente municipal. En total 8 toneladas de residuos de vidrios, fueron retiradas y enviadas a una recicladora de vidrios en Concepción.

Masiva marcha en rechazo a censura a senador Navarro

bío bío. Cientos de adherentes acompañaron al parlamentario.
E-mail Compartir

Alejandro Navarro, ahora ex vicepresidente del Senado, llegó ayer al Biobío para participar de una marcha ciudadana por las calles de Concepción, en rechazo a su censura en el Senado, moción aprobada ayer por 30 votos contra 2.

Cientos de personas acompañaron a Navarro desde los Tribunales de Justicia hasta la Plaza Independencia, donde los manifestantes se tomaron por algunos minutos la Avenida O'Higgins.

"Me siento dolido, porque la señal es muy mala. Al que pide transparencia se le censura. La gente pide transparencia del Gobierno, empresas, parlamento y nosotros no podemos escaparnos de eso", dijo Navarro.

En cuanto a las consecuencias que puede acarrear su censura, el legislador dijo que "le ha hecho mal a todos, particularmente al Senado, al Congreso, a la Nueva Mayoría, que cuando se alía con la derecha para votar en mi contra, es una pésima señal. Esa derecha no quiere reformas, están en contra de Bachelet, sin embargo se han aliado".

En este sentido, aseguró que su relación con la Nueva Mayoría quedó algo dañada con algunos senadores, "pero lo más importante es el programa de Gobierno, Nosotros estamos en la NM por un programa de Gobierno con reformas. Seguimos fiel a eso. Yo prometí apoyar el programa de Michelle Bachelet y vamos a seguir invariablemente".

Finalmente, y sobre el centenar de personas que lo apoyaron en la calle, aseguró que "son muchas muestras de cariño, nosotros seguimos luchando, perdimos una batalla, pero seguimos firmes. Sigo siendo senador, el pueblo me eligió y el pueblo es el que me puede sacar".

Sabag valora aprobación de proyecto que resguarda créditos sociales

política. Cambios al estatuto de las Cajas de Compensación.
E-mail Compartir

El diputado Demócrata Cristiano (DC), Jorge Sabag, valoró la aprobación por parte de la cámara de diputado del Proyecto que modifican la Ley n° 18.833, Estatuto General para las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, calificándolo como "un primer paso, para terminar con los abusos que afectan, principalmente, a los pensionados más vulnerables". El objetivo central, según lo precisado por el diputado DC, es "ir avanzando hacia una mayor regulación , otorgando resguardos para las personas más vulnerables en los créditos sociales de estas Cajas, evitando abusos a pensionados de escasos recursos ".

La iniciativa, agregó " permitirá a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras fiscalizar a las cajas de compensación en lo referido a los regímenes de prestaciones de crédito social; un importante avance al que debemos sumar otras acciones en este ámbito ".

El texto indica que el reglamento que regirá las prestaciones de crédito social - préstamos de dinero-, establecerá las condiciones mínimas indispensables tendientes a asegurar la adecuada información a los usuarios respecto de las condiciones de los créditos.

Un 55% considera que es un mal momento para "endeudarse"

región. Estudio ICER de la Universidad San Sebastián se centró en Chillán, Los Ángeles y el Gran Concepción.

E-mail Compartir

Un 36% considera que la actual situación económica de la Región del Bío Bío es mala, mientras que sólo un 10% la cataloga como buena, de acuerdo al undécimo Índice de Confianza en la Economía Regional, ICER, que la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián elabora desde septiembre de 2011.

Al comparar las cifras de este estudio con las arrojadas por el mismo informe un año atrás, se aprecia un ostensible aumento del pesimismo en los consultados en el Gran Concepción, Los Ángeles y Chillán, percepción negativa que se agudiza en las últimas dos ciudades.

En el primer semestre de 2014 un 24% consideraba que la situación de la región era mala, porcentaje que se elevó a un 36% en esta última medición, cifra sólo comparable con la percepción negativa que arrojó el informe en septiembre de 2011 cuando un 38% opinaba que la situación de Bío Bío era mala.

En cuanto a la economía a nivel país, un 39% la cataloga como mala, solamente un 9% plantea que es buena y el restante 52% dice que es regular.

"Esta visión pesimista se debe a que las cifras de crecimiento en el país siguen muy bajas y al nefasto contexto político actual", sostuvo Pablo Neudörfer Retamal, académico de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián.

Agrega que, a pesar de la visión negativa de la situación, los consultados prevén una mejoría futura. Es así que uno de cada tres consultados cree que la situación del país en dos años más será mejor y uno de cada cuatro considera que será peor. Un 43% opina que no variará.

Frente a escenarios de inestabilidad y pesimismo, la población tiende a disminuir el endeudamiento para comprar bienes durables. De esta forma, un 55% considera que es un mal momento para adquirir un automóvil o una vivienda. Sólo un 18% dice que es un buen momento. Un 67% advierte que es un mal momento para solicitar un crédito bancario.

Al relacionar esas cifras con el número de personas que piensa que hoy es difícil hallar empleo se puede obtener una visión del alto nivel de pesimismo que tiene la población en la Región del Bío Bío. Un 77% dice que encontrar trabajo es muy difícil, sólo un 2% opina que es fácil y un 21%, que es normal. La percepción de que es complejo encontrar trabajo es más alta en el Gran Concepción (80%), en comparación a Chillán (77%) y Los Ángeles (71%).

Pablo Neudörfer comenta que esta percepción está anclada en el pobre desempeño actual de la economía.

"Llama la atención que esta expectativa pesimista no se corresponda con las cifras de desocupación. Estas últimas no han sido todo lo negativas que se esperaba que fueran", dijo.

El estudio también consultó sobre los casos de corrupción y su impacto.

El 97% señala que los casos de corrupción son fuente de desconfianza en la economía y apuntan a los políticos como los mayores responsables. Pero sólo el 8% de los entrevistados declara que esta desconfianza se explica por la falta de compromiso cívico de la población y su efecto en la sociedad.