Secciones

Inician campañas para ir en ayuda de jóvenes escolares chillanejas Productos del Valle del Itata serán potenciados en la región del Bío Bío

solidaridad. Adolescentes de 15 y 17 años sufren graves enfermedades.

E-mail Compartir

Contra el tiempo luchan dos familias de la capital de Ñuble con la finalidad de reunir los recursos necesarios para tratar las enfermedades de sus hijas. Bingos, rifas, ventas de platos de comida, han sido hasta hora la manera como han recaudado parte del dinero necesario para los costosos tratamientos, pero no ha sido suficiente por lo que requieren la ayuda y solidaridad de toda la comunidad.

Yasna Godoy, tiene 17 años, y cursa actualmente cuarto año medio en el Instituto Santa María. Hace dos semanas se le diagnosticó un cáncer renal con metástasis, "razón por la cual la operación se transforma en la única alternativa para tratar su enfermedad", precisó su padre Abel Godoy. Producto de su problema de salud, Yasna tiene cinco tumores alojados en distintas partes de su cuerpo, los que deben ser extirpados a la brevedad.

La joven, que actualmente se trata en la Fundación Contra el Cáncer Arturo López Pérez, en Santiago, debe disponer de aproximadamente 17 millones de pesos para someterse a dos cirugías, la primera de las cuales debería estarse realizando en dos semanas. Cualquier ayuda para Yasna puede depositarse en la cuenta vista del Banco BCI Nova N°: 69446733, a nombre de Abel Godoy Ulloa.

Alumna Hurtadiana

Carolina Molina, de 15 años, estudiante del Seminario Padre Hurtado de Chillán, sufre de leucemia mieloide, motivo por el que debe someterse a un trasplante de médula ósea, "por lo que debemos recaudar entre 35 y 40 millones de pesos ", explicó su hermano Francisco. Pese a que han realizado múltiples actividades para contar con el dinero, aún están lejos de esa cifra. Si usted quiere ayudar a Carolina y su familia puede hacerlo aportando en la chequera electrónica del Banco Estado N° 631-7-010950-5, a nombre de Francisco Molina.

Joven que pasó un mes retenida en Seúl ya se encuentra en Pinto

cancillería. Francisca Abarca (19) volvió a Chile el miércoles 1 de julio y ayer llegó a su hogar. Ahora comenzará un tratamiento psicológico.

E-mail Compartir

Tras una larga espera, este miércoles finalmente Francisca Abarca, la joven pinteña detenida en Corea del sur, llegó a Santiago, ciudad donde sus padres la esperaban con ansias.

Francisca, según informó el Director General de Consulados, fue deportada el martes 30 desde el país asiático, por lo que arribó a Santiago el miércoles 1 de julio. Hoy ya se encuentra en su casa en Pinto, descansando e intentando recuperarse del shock por lo vivido en el extranjero.

El padre de Francisca, Carlos Abarca, afirmó que como familia ya están más tranquilos con la llegada de la joven, y dijo que ahora comenzará un tratamiento psicológico para Francisca con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Ella está aquí con nosotros, lo más importante ahora es que comience su tratamiento psicológico, por todo lo que tuvo que vivir allá mientras estuvo detenida", dijo el padre de la joven.

Y agregó: "Ahora solo queremos estar tranquilos, más que nada por el bienestar de nuestra hija".

Cancillería

Luego de conocerse la noticia de la detención de la joven oriunda de Pinto, la Cancillería remitió los recursos necesarios para traerla de vuelta a Chile, para la compra de los pasajes y para cualquier otra necesidad que tuviera Francisca.

El diputado Carlos Abel Jarpa, que siempre estuvo pendiente de esta historia, aseguró que el día jueves conversó con el padre de la joven y éste le manifestó que están tranquilos pero preocupados por la salud de su hija.

"Ahora la familia va a comenzar un tratamiento psicológico para Francisca. Lo que más les preocupa a ellos es el estado de salud de ella", aseguró Jarpa.

"El ministerio les ofreció quedarse en Santiago para comenzar allá el tratamiento que se le ofrece a las personas que viven este tipo de trauma en el extranjero, sin embargo ellos solo querían volver a su casa y estar tranquilos", dijo el diputado.

Francisca Abarca, quien viajó en diciembre a Corea del Sur para trabajar en la promoción de la músicas K-Pop, estuvo detenida por más de un mes en Seúl, luego de que tuviera un altercado con un colectivero quien la denuncio a la policía y estos constaron que la joven tenía sus documentos vencidos.

Francisca Abarca viajó hasta Seúl el pasado 12 de diciembre tras la promesa de trabajar promoviendo el K-Pop. La joven viajó en compañía de una amiga que conoció a través de Facebook, para convertirse en promotoras oficiales de Chile en Seúl y participar en shows. La situación allá se complicó luego de que las dos jóvenes no lograran conseguir el trabajo por el que viajaron. En junio de este año, luego tener un altercado con un taxista en Seúl, la joven fue detenida por no contar con sus documentos de identificación, hecho constatado por la policía coreana que la mantuvo en custodia hasta este lunes.

PDI inicia negociación con municipio de Quillón para construir su primer cuartel

modernización. El objetivo es crear una unidad de avanzada permanente. En San Carlos, en tanto, esperan iniciar las obras de la nueva unidad este año.
E-mail Compartir

El aumento progresivo de dotación de detectives para la región del Bío Bío, que para este año sobrepasará los 900 funcionarios, es uno de los pilares de la gestión del jefe de zona de la Policía de Investigaciones, Máx Fernández, quien anunció que la meta es comenzar a construir este año en Ñuble un nuevo cuartel en San Carlos, mientras que ya iniciaron la gestión para crear otra unidad en la comuna de Quillón.

Así lo confirmaron desde la PDI, quienes comentaron que a la fecha, la comuna quillonina no posee un cuartel estable, ya que sólo en época estival un grupo de oficiales policiales se instala en dependencias municipales para prestar apoyo en materia de seguridad para la comuna.

"Esta es una meta importante, considerando el constante aumento de la dotación y la necesidad de contar con espacios necesarios para el trabajo de los detectives y las instalaciones que posibiliten la atención adecuada de usuarios de perfiles variados como víctimas, testigos e imputados", recalcó el jefe de la PDI en la zona, Prefecto Inspector Máx Fernández.

Cuenta pública

El anuncio realizado por el oficial superior de la PDI se dio en el marco de la cuenta pública 2015, revelando los logros institucionales durante 2014.

En ese sentido el decomiso de más de 400 kilos de drogas, todo un récord en lo relativo a gestión antinarcóticos en el Bíobío y la recuperación de $373 millones en bienes robados de los cuales el 86% fue devuelto a sus dueños

Por otra parte, se informó que desde la implementación de los Grupos Especializados en Bienes Robados (GEBRO) en el Bíobío el año 2012 se ha reducido la cantidad de mercados de bienes robados en un 78%, pasando de 83 a 18 en sólo tres años de labor de estas unidades especializadas.