Secciones

Matronas de Ñuble preparan una nueva marcha para este martes

Salud. El gremio local realizó una caravana por el sector céntrico para manifestar su rechazo al dictamen de la Contraloría.

E-mail Compartir

Una nueva manifestación realizarán este martes al mediodía las matronas de Chile por el rechazo a un reciente dictamen de la Contraloría General de la República, que pone en duda la aplicación de la llamada Norma Administrativa N°21, dictada por el Ministerio de Salud de 2010 y que permite que profesionales de la matronería se hagan cargo administrativamente de unidades de atención ginecológica y neonatal del sistema público, entre otras dependencias.

Así lo confirmó, la presidenta provincial del Colegio de Matronas, Nicole Suazo, al término de la caravana que congregó a unos 40 automóviles que se desplazaron por el sector céntrico y que culminó en la Plaza de Armas.

"Hemos visto mucho apoyo de parte de los propios usuarios y de otros profesionales, como Fenpruss y el Colegio Médico", afirmó.

La dirigente indicó que este rechazo nació del petitorio de la Federación de Asociaciones de Enfermería (Fenasenf), que manifestó que la autoridad considere el dictamen de la Contraloría que señala que "el desempeño de las labores de administración y dirección en las unidades de neonatología, obstetricia y ginecología no es exclusivo de matronas o matrones".

En efecto, el dictamen reconoce "las competencias para que enfermeras y enfermeros puedan desarrollar labores al interior de las unidades de neonatología" a lo largo de todo Chile, en razón de lo estatuido en el artículo 113 del Código Sanitario.

Sin embargo, el Colegio de Matronas reiteró que es una función que realizan desde hace 181 años.

"Es un espacio que no estamos dispuestos a entregar ni local ni nacionalmente", dijo Suazo.

Ante esa postura, el gremio de la matronería solicitó al órgano contralor que anule a más tardar el 9 de julio el dictamen N° 46.537 emitido el 10 de junio.

"Si no tenemos una respuesta favorable, estamos barajando un paro de actividades en todo el país. Esto afectaría a los usuarios, pero si se nos saca de estas funciones históricas el problema será mayor", comentó la presidenta del Colegio de Matronas de Ñuble.

Un 43% de Neonatologías a nivel país están a cargo de Enfermeras, mientras que un 33% están a cargo de Matronas, la Enfermería es pionera en atención de las personas desde sus primeros años de vida, declaró ayer Paola Pontoni, presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile, ante la polémica suscitada por el dictamen de la Contraloría.

Los últimos contactos que tuvo Irma Solís con sus cercanos antes de desaparecer

Policial. Vecina de la joven en Punta Arenas cuenta como fue la última vez que habló con ella.

E-mail Compartir

Aún no se tiene claridad sobre que sucedió con Irma Solís Cruces, la profesora chillaneja que lleva más de 2 meses desaparecida en Punta arenas. La Policía de Investigaciones de dicha ciudad ha comenzado una cruzada para encontrarla, y empezó por interrogar a familiares y amigos de la joven en Chillán.

Mucha información ha circulado por diferentes medios, sin embargo no hay nada concreto. El subcomisario Rodrigo Sánchez, que llegó hasta la ciudad de Chillán para empadronar a testigos claves de esta investigación, aseguró que "básicamente se han podido recrear los últimos días que fue vista en Punta Arenas y acá a Chillán vinimos específicamente a recolectar información sobre con quien se relacionaba esta muchacha, para descartar algunas hipótesis".

Últimos días

Hace más de un año que Irma vivía en Punta Arenas, supuestamente por trabajo, sin embargo al momento de su desaparición quedó al descubierto que ella llevaba una vida en pareja con un infante de Marina al que conoció en Chillán, y luego fue trasladado a la ciudad austral. Irma se fue con él.

María Silvia Pérez, vecina de la joven en Punta Arenas, fue quien compartió con ella desde que llegó a Magallanes el año pasado y recuerda a Irma como una niña "tranquila y bajo perfil".

"Cuando yo me fui de vacaciones yo le dejé mis llaves para que ella me cuidara las mascotas. Es una niña muy delicada, muy amorosa, se deja querer", fue lo primero que dijo la mujer, que vive frente de la casa que arrendaba Irma en la villa Raúl Silva Henríquez de la ciudad austral.

Pérez, quien declaró como testigo ante la PDI, recuerda que Irma era una chica de casa, tranquila, no salía mucho, y siempre fue de buen trato con los vecinos. "Recuerdo que un día yo le fui a preguntar por una prueba de mi hijo, era de historia y ella me explicó la escala de notas y otras cosas, fue muy amable", agregó.

Sin embargo la mujer reveló que ella a fines de febrero de este año tenía entendido que Irma volvería a Chillán a conversar con su mamá, cosa que al parecer nunca sucedió.

"Ella peleó con su pareja y me dijo que iba a ir a Chillán a hablar con su mamá, a mediados de marzo le perdimos el rastro, la llamamos y no contestaba el teléfono, pero siempre creímos que estaba con sus papás. Luego me enteré que estaba viviendo en otra población de acá de Punta Arenas, en el sur de la ciudad, que había vuelto con este caballero. Nunca más supimos de ella", dijo la mujer.

Sospechas

El detective Rodrigo Sánchez aseguró que las denuncias por presunta desgracias siempre son particularmente complejas.

No deja de parecer extraño que Irma, quien se comunicaba diariamente con su hija que vive en Chillán, dejara de hablarle de un día para otro. "El 3 de mayo fue el cumpleaños de su hija y ella no llegó, eso es muy extraño pues siempre hablaban por Skype", dijo Eduardo Solís, tío de la joven.

Además no ha retirado la pensión alimenticia y sus cuentas bancarias no han tenido movimientos, se borró su cuenta de Skype y su teléfono de un momento a otro comenzó a sonar apagado. Hasta el momento las únicas pistas claves son su celular y su jeep, del que no se sabía nada hasta el 13 de junio, cuando fue encontrado en los estacionamientos de unos edificios en la población Silva Henríquez.

Pero ¿porque el jeep apareció en este lugar?, ¿qué hacían sus maletas con ropa en su interior?, ¿por qué no se encontraron huellas en el vehículo?, ¿s adónde iba?, ¿estaba sola?, son preguntas que aún no se pueden responder.

La PDI de Punta Arenas trabaja de la mano del fiscal Eugenio Campos para intentar armar este puzzle policial, que tiene a una familia destruida y a la comunidad en la incertidumbre sobre que sucedió realmente con la joven profesora.

Marzo de 2014 llega a vivir a Punta Arenas junto a su pareja.

10 de enero 2015 viajó a Chillán de vacaciones.

15 de marzo María Silvia la vio por última vez.

28 de abril familia pierde contacto con ella.

30 de mayo familiares presentan denuncia por presunta desgracia.

2 de mayo es la fecha en que fue vista por última vez, por su pareja.