Secciones

Abogados de caso por falsos damnificados esperan fallo este lunes

justicia. Ex funcionarios municipales de Bulnes pueden declarar el lunes.
E-mail Compartir

Para este lunes quedó agendada la última instancia oral del juicio que enfrentan seis acusados de fraude al fisco, en el caso de falsos damnificados por el terremoto, de la comuna de Bulnes.

Durante la jornada de ayer, en el tribunal Oral de Chillán culminaron los alegatos de cierre de las partes intervinientes, entre las que se cuenta la fiscalía de Chillán y el Consejo de Defensa del Estado como parte querellante, además de los cuatro abogados defensores, que representan a los acusados, entre ellos el ex alcalde Bulnense, Rodrigo de la Puente.

El fiscal Pablo Fritz comentó estar conforme con los argumentos esgrimidos y la documentación presentada para demostrar, más allá de toda duda razonable, que los acusados no visitaron los conjuntos habitacionales de los sectores Tres Esquinas y Santa Clara, por lo que los subsidios (destinado a daminificados por el terremoto) que los favorecería, serían falsificados.

"Estamos conformes con lo expuesto en tanto hay una teoría bien fuerte sobre la responsabilidad de cada acusado. Las casas nunca fueron visitadas, por lo tanto, los certificados de inhabilitabilidad son falsos por esencia. Y aparte de eso está el hecho de que postularon a subsidios, que no entregaron finalmente porque se descubrió la irregularidad", señaló el fiscal jefe de Chillán.

Las audiencias comenzaron el 22 de junio y hasta ayer, Rodrigo de la Puente, ex alcalde; Silvia Orrego, ex administradora Municipal; Luis Muñoz, ex delegado territorial del Serviu; Nivia Jiménez, encargada de la Egis Municipal; Hugo Soto, Inspector Técnico de Obras (ITO); Carlos Rodríguez, Director de Obras, escucharon atentos las argumentaciones que servirán a los tres jueces para dictar un veredicto.

En adelante, según confirmó Fritz, sólo queda que el lunes, a las 14 horas, se les dé el derecho al uso de la palabra a cada acusado, aunque a diferencia de los alegatos de apertura, no podrán ser contrainterrogados.

Posteriormente, se espera que emitan el veredicto sobre esta causa, que comenzó a ser investigada desde hace ya cuatro años.

Chillán registró ayer la mañana más fría en lo que va de 2015

invierno. Dirección meteorológica registró 3,1 grados bajo cero a las 3:51 horas. Para esta jornada se espera que caigan hasta 12 milímetros de lluvia.

E-mail Compartir

El amanecer más frío en lo que va del año se registró durante la jornada de ayer en la provincia de Ñuble, cuando los termómetros de la base ubicada en el aeródromo Bernardo O'Higgins, en Chillán, marcaron 3,1 grados bajo cero.

La información fue dada a conocer por la Dirección Meteorológica de Chile, desde donde comentaron que esta temperatura, que se manifestó a las 3.51 horas, superó los exactos 3 grados bajo cero que se registraron el pasado 25 de mayo.

No obstante, en esta oportunidad no correspondió a una ola ocasional de frío, sino que a la temperatura propia de la época invernal.

"Esta es una masa de origen frío, no obstante, esperamos que la temperatura vuelva a subir", comentó Luis Salazar, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, quien vaticinó que para hoy domingo se espera una temperatura mínima sobre los cero grados, llegando a los tres grados incluso.

Esto último, debido a que la nubosidad presente en los cielos llevará a que haya un cambio de masa que se presentará más cálida, en comparación a la que se presentó durante la madrugada de ayer.

Lluvia

"Chillán va a amanecer nublado y se harán presente chubascos de variada intensidad. Habrán entre 10 a 20 milímetros en la región del Bío Bío, aunque en Chillán podrían caer hasta 12 milímetros de agua", comentó el meteorólogo, respecto al tiempo que se espera durante esta jornada.

Además, desde Meteochile pronostican que la lluvia se mantengan, hasta por lo menos, el día miércoles, colaborando con el déficit de precipitaciones que han caído sobre la zona.

déficit

Según los registros de la Dirección Meteorológica de Chile, en lo que va de 2015 han caído un total de 241 milímetros de agua y en lo que va de julio, ha llovido sólo 0.2 milímetros.

Estas cifras representan un déficit respecto a un año normal, ya que se espera que -en un año en que se hizo presente el fenómeno del niño- ya habrían llovido un total de 534,6 milímetros.

En 2014, en tanto, desde el 1 de enero al 4 de julio cayeron 539.9 milímetros, con un nivel por sobre el normal, pero que generó problemas de anegamientos y derrumbes que se encuentran trabajando los municipios, Vialidad y la Oficina Nacional de Emergencia.

Mientras que el Municipio de Chillán mantiene habilitado una hospedería durante todo el año, el Ministerio de Desarrollo Social invirtió $200 millones a nivel regional para habilitar un albergue ubicado en Chillán. Hasta allí pueden llegar las personas en situación de calle. No obstante, la Corporación Hallazgos, a cargo de la administración del recinto, también se encarga de la distribución de desayunos y cenas para aquellos que no optan por los albergues. La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, inspeccionó la entrega de la comida, en el marco del plan Ruta Calle, del Programa Noche Digna.

Dos viviendas y un taller mecánico fueron consumidos por dos siniestros

chillán. Emergencias en población Zañartu y Río Viejo movilizaron a Bomberos, quienes investigan las causas. No se registraron personas lesionadas.
E-mail Compartir

Escenas de pavor se vivieron en las poblaciones Zañartu y Río Viejo, luego que dos siniestros ocurridos con tres horas de diferencia, obligaran a Bomberos a decretar alarma general.

La primera emergencia ocurrió pasadas las 22 horas del viernes, en la población Río Viejo, donde una vivienda de material ligero fue consumida en su totalidad por las llamas que se propagaron rápidamente.

Según comentó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Enrique Véjar, el incendio comenzó en la calle Janequeo, a la altura del 542, donde una segunda casa comenzó a arder.

No obstante, la rápida acción de Bomberos permitió que el fuego no avanzara hacia el resto de casas del sector, afectando el 30% de una segunda vivienda, que comenzaba a arder, en medio del pánico de los vecinos, quienes colaboraron como pudieron retirando los enseres de sus viviendas, ante el temor de una catástrofe de proporciones.

El comandante Véjar, además, señaló que la principal dificultad para asistir a la emergencia fue el estrecho espacio por donde ingresarían los cinco carros de las compañías, ya que, además, había vehículos estacionados.

Cuantiosos daños

Tras casi de una hora de combate contra las llamas, Bomberos regresó a sus cuarteles; sin embargo, a la 1 de la madrugada, un segundo siniestro movilizó a los voluntarios.

Se trató de un siniestro estructural en una vivienda ubicada en la población Zañartu, donde, junto con una casa que resultó consumida, un taller mecánico también quedó destruido por la acción de las llamas.

Las causas de estos siniestros son investigadas hasta ahora, en medio de una catástrofe que no dejó heridos.