Secciones

Técnicos analizan el perfil del futuro encargado del estadio atlético

chillán. Para los entrenadores locales, quien se haga cargo del recinto debe tener un pasado ligado a la disciplina. Su designación depende exclusivamente del alcalde Zarzar.
E-mail Compartir

Tras la reciente inauguración del emblemático estadio atlético Quilamapu, recinto que significó una inversión superior a los 1.700 millones, y que lo transforman en el recinto más moderno de la región y uno los más importantes del país, aún no hay claridad sobre quien se hará cargo de su administración.

Al ser consultado durante el día de la inauguración, a la que asistieron el intendente Rodrigo Díaz, y diversas autoridades provinciales y regionales, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, recordó que "el recinto de Quilamapu cuenta con administrador, no obstante nos falta definir quien se hará cargo de la parte deportiva".

En ese sentido, el alcalde chillanejo adelantó que el funcionario que administre la nueva infraestructura, "estará encargado del trabajo que se realizará con las escuelas municipales, ya que independiente de los convenios que vamos a hacer con colegios, universidades e institutos, ellos tendrán que venir con su propio staff técnico (incluido equipo de salud)".

PERFIL TÉCNICO

Para Pedro Catalán, entrenador de la rama de atletismo de la Universidad del Bío Bío, quien se encargue del nuevo recinto debiera ser una persona con un perfil absolutamente técnico. "Estamos hablando de alguien que tenga conocimientos en administración e idealmente del área de educación física, pues tiene una pista atlética de última generación en la que habrán eventos con la participación de deportistas de gran nivel", explicó.

A juicio de Catalán, en Quilamapu debiera hacerse como en el Estadio Nacional, donde el administrador es el ex atleta, Jaime Viveros, "que tiene a su favor su experiencia en la pista, lo que lo ayuda a enfrentar de mejor manera competencias, remarcó.

Sin embargo, el encargado de la rama de atletismo de la UBB, no descartó que se pueda aplicar una modalidad mixta, "es decir alguien que esté a cargo de la administración como se hace en un recinto particular, pero con ayudante técnico, que sea profesor de educación física con conocimientos en gestión y administración y que sepa de atletismo", enfatizó.

Respecto a la posibilidad de hacerse cargo de la administración del nuevo estadio atlético, Catalán lo descartó. "Soy entrenador deportivo, lo mío es alto rendimiento y no la administración", puntualizó.

COMUNICACIÓN

En relación a si en Chillán hay profesionales en condiciones de asumir este importante desafío, Caroca respondió que sí, "pero son decisiones que dependen de un estamento político". Al ser consultado, si le interesa administrar el estadio atlético, el profesional se mostró cauto: "nadie ha conversado conmigo", indicó.

En tanto, para el entrenador Francisco Arias, quien llegue a hacerse cargo debe ser una persona que tenga trayectoria, "que sea un especialista en el área del atletismo. O por lo menos, un profesor permanente de atletismo para que enseñe a utilizar los implementos de las diferentes pruebas, como por ejemplo, el salto con garrocha, vallas, o el salto alto", remarcó.

De acuerdo a la ley, no corresponde llamar a concurso público para determinar quien será el administrador del estadio atlético, siendo facultad exclusiva del alcalde Sergio Zarzar el nombrar lo.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

Pedro Catalán se mostró satisfecho con la inauguración del recinto deportivo, "pues permitirá que escolares, universitarios, federados y séniors, tengan una infraestructura adecuada para sus procesos de entrenamiento, situación que repercutirá en poner a Chillán en el lugar que por las condiciones técnicas de su gente, merece estar", expresó.

A la hora de analizar el equipamiento técnico, el profesional precisó que en el nuevo recinto se podrán efectuar campeonatos nacionales, e inclusos Sudamericanos. "Tiene ocho andariveles, fosos a lo largo en ambos sentidos. Gracias a su doble recta, permitirá realizar las competencias sin viento en contra evitando que las marcas se vean afectadas", explicó.

Catalán precisó que también tiene un buen equipamiento para realizar saltos (alto y con garrocha), y cuenta con un Fotofinish (partida electrónica) de última generación. "La Prueba de fuego será el Nacional de Educación Superior, que se realizará en noviembre próximo", señaló.

Por su parte, Samuel Caroca si bien valora la puesta en marcha de uno de los sueños de los deportistas locales, dijo: "la sola existencia de la pista no garantiza tener campeones, estos se obtienen solo en base al trabajo". No obstante, reconoce que sobre todo en pruebas de pista, contar con este recinto "facilitará el trabajo de los deportistas a la hora de tomar parte en pruebas como las vallas, el salto largo, ya que se requiere una mayor precisión técnica".

En tanto, el crédito del atletismo chillanejo, Catalina Bravo, afirmó que contar con esta infraestructura puede ayudar a mejorar las marcas. "Por ejemplo, cuando vamos a competir a Santiago, no tenemos jaula, lo que se termina transformando en una presión para nosotros", indicó. El atleta a senior, Claudio Iraira, no ocultó su felicidad con su puesta en marcha. "Lo esperábamos hace tiempo, ya que no teníamos instalaciones que contaran con las comodidades necesarias para entrenar", cerró.