Secciones

Educación pública pierda 30 estudiantes en Chillán debido al paro docente

ÑUBLE. En El Carmen, por su parte, nueve alumnos de recintos municipalizados fueron retirados por sus padres. En el DAEM de Chillán están preocupados por los estudiantes, sobre todo por aquellos que deben rendir la PSU este año.

E-mail Compartir

"No nos dan la información que necesitamos". "Los profesores no piensan en los niños, solo en ellos", "mi hijo está en Octavo Básico ... estamos preocupados", son algunas de las frases que se escucharon durante la reunión que sostuvo la directora de la Escuela México, Hilda Palma, con apoderados de dicho establecimiento, quienes, inquietos por la prolongación del paro docente, decidieron acercarse a conversar con la autoridad de la escuela para despejar dudas y manifestar lo problemático del asunto.

"No hay que saber restar ni sumar para saber que con este proyecto de carrera docente estamos perdiendo", aseveró la directora, mientras los apoderados escuchaban. Sin embargo, muchos ya han tomado drásticas decisiones al no ver progreso en la discusión por el paro de profesores.

¿Cuál fue la solución para muchos?. Pensar seriamente en sacarlos de los colegios públicos, y en definitiva matricular a sus hijos en el sistema particular subvencionado.

William Arriagada es uno de ellos. Asegura que si bien comprende la situación en la que están los profesores, siente que esta no es la forma de manifestarse, pues solo los niños salen perjudicados.

"Siento que el paro no tiene nada que ver con los niños. Tengo una visión bien crítica de esto, en el fondo creo que se trata solo de que algunos profes no quieren ser evaluados y por otro lado el gobierno no quiere ceder ante las peticiones de los profesores. Así no se conseguirá nada", aseguro el apoderado.

Y agregó: "Es el mismo clasismo de siempre, presionar al más pobre, al más indefenso, para obtener lo que se desea, es decir el fin justifica los medios, y eso no puede ser. Lo triste es que ninguna de la partes piensa en nuestros hijos",

Arriagada además aseguró que su intención es retirar a su hijo de 6 años de la escuela municipal donde estudia actualmente, sin embargo no ha podido porque al no tener evaluaciones, no le han entregado el informe de concentración de notas y por ende no lo puede matricular en otro colegio.

"Sigo pensando que lo mejor es cambiarlo de colegio", aseguró.

Fuga de alumnos

El pasado 11 de junio, la comisión de Educación de la Cámara Baja decidió suspender la votación para conformar previamente mesas de diálogo entre el Mineduc, los parlamentarios y el Colegio de Profesores.

En la instancia, la recién nombrada ministra de la cartera, Adriana Delpiano, se refirió a los perjuicios que ha traído el paro indefinido encabezado por el Colegio de Profesores desde el pasado 1 de junio por su rechazo a la iniciativa legal.

"En 50 comunas del país hemos detectado 1.590 alumnos que se han ido del colegio municipal al colegio particular subvencionado", recalcó la titular de Educación.

A nivel provincial, si bien las cifras no son tan elevadas, preocupa que en comunas como El Carmen y Pinto se presentara esta tónica.

Según información del Deproe, en El Carmen nueve alumnos de colegios municipales se desvincularon del sistema público y fueron matriculados en el sistema particular subvencionado. En Pinto ocurrió la misma situación pero con cuatro alumnos de escuelas públicas.

En Chillán

"Son solo dos alumnos y cuando el paro termine estoy segura que van a volver ", dijo la directora de la Escuela México, Hilda Palma, refiriéndose a la fuga de alumnos en dicho establecimiento.

Sin embargo, esto es solo una pequeña muestra de lo que ocurrió en el sistema municipal de la capital provincial de Ñuble a raíz del paro de profesores.

Cecilia Aguilera, Directora del Departamento de Educación municipal de Chillán, manifestó su preocupación por este tema, pues piensa que esa situación viene a perjudicar a la educación pública.

"Tengo 30 estudiantes que fueron retirados de establecimientos educacionales municipales y un 100% de estos cambios fue por el paro docente. Eso equivale a un 0, 31% de la matricula que nosotros tenemos actualmente en la comuna, lo cual me tiene muy preocupada".

Y agregó: "Esta situación es alarmante porque yo tengo como promedio alumnos por curso acá en el área urbana, 25 estudiantes, es decir, es como que un curso completo se me hubiera ido al sistema particular subvencionado".

No a la Carrera docente

Cuando la Presidenta de Bachelet firmó el pasado 20 de abril el proyecto de Nueva Política Nacional Docente en una ceremonia con el ministro Eyzaguirre y el ex ministro Alberto Arenas, uno de los protagonistas de la reforma no quiso estar presente: el Colegio de Profesores. Y es que desde que el proyecto fue ingresado al Congreso que el magisterio el que se mostró en contra de varios de sus puntos.

El Gobierno plantea subir un 28% el sueldo a profesores. Los docentes que hacen 37 horas semanales pasarán de ganar 590 mil pesos a recibir 800 mil. Y los que hacen 44 horas de clases subirán su sueldo de 637 mil a 950 mil. Esto implicaría una inversión de 2.300 millones de dólares, el doble de la reforma de inclusión y casi la mitad de lo que destinará la reforma tributaria a la educación.

Pero para los docentes no es suficiente. Los miembros del Colegio de Profesores piden un sueldo base de un millón de pesos y que progresivamente este aumente hasta los 3 millones.

Recuperación de clases

Respecto al cómo se pretende recuperar las horas de clase perdidas, la autoridad de educación comunal plantea, entre otros aspectos, que la prolongación del año escolar sería la solución a esta problemática, pues cabe señalar que cada establecimiento cuyos docentes participaron de las movilizaciones deben presentar ante el Deproe sus alternativas de recuperación de clases.

"Se consideró no tomar las vacaciones de invierno como recuperación, para eso se sugirió que todas las escuelas elaboraran su calendario de recuperación considerando en primer lugar el alargue del año escolar ya que aquí a nivel de la comuna la mayoría terminaba entre el 3 y el 10 de diciembre", dijo Cecilia Aguilera.

Además, agregó que "se considerará trabajar los días viernes en la tarde, porque hay que pensar en cómo lo van a hacer los alumnos de Cuarto medio, claro, todos dicen alargamos el semestre y punto, pero los alumnos de cuarto año tienen que tener todo su proceso finalizado la última semana de noviembre para rendir la PSU"

De los 38 establecimientos municipales de Chillán 5 nunca se adhirieron al paro y 33 si lo hicieron. A estas alturas más del 70% ya debería haber retomado las clases, luego de reunión sostenida el día jueves en la tarde con autoridades, dirigentes y profesores. A pesar de esto, los 30 alumnos que desertaron de la educación municipal en Chillán son solo una pequeña muestra del daño que la intransigencia de muchos provocó en los establecimientos, y solo ha dejado dañado al grupo más indefenso: los niños.

"Tengo 30 estudiantes que fueron retirados de establecimientos educacionales municipales por el paro docente. Eso equivale a un 0, 31% de la matricula que nosotros tenemos actualmente en la comuna, lo cual me tiene preocupada"

Cecilia Aguilera

Directora Daem Chillán

Otro punto que genera discrepancia es el tema de las evaluaciones. El Colegio de Profesores argumenta que no se oponen a ser evaluados y que en toda carrera docente es necesario algún tipo de prueba, pero exigen que estas evaluaciones sean "comprensivas del quehacer docente, que se hagan parte de lo que los profesores hacen día a día, y que sean capaces de retroalimentar la carrera educativa y no ser un instrumento solo para separar a profesores que cumplen".

9 alumnos

de escuelas municipalizadas de la comuna de El Carmen fueron retirados por sus padres para ser inscritos en otros colegios. En Pinto, otros cuatro alumnos siguieron el mismo camino.

38 escuelas municipalizadas

existen en toda la comuna de Chillán y del total, cinco de las cuales no se sumaron al paro de profesores durante todo este periodo.