Secciones

Chillaneja lanza el primer disco instrumental de jazz de la ciudad

música. Alejandra Farías es baterista y compositora de los temas de su álbum debut, que se apronta a lanzar.

E-mail Compartir

La chillaneja Alejandra Farías logró lo que por mucho tiempo anheló: lanzar su primer disco instrumental con lo mejor de sus composiciones de jazz. Con ella en la batería y otros músicos con instrumentos como la guitarra, el piano, el bajo, entre otros, dan vida al material titulado "Chillán - Santiago".

"Este es mi disco debut como baterista y compositora. El disco se titula así, porque tiene mucho que ver con mis viajes a la capital, cuando yo estaba estudiando batería con Carlos Cortés, entonces estuve como dos años viajando constantemente, por lo que se relaciona bastante bien", explicó Alejandra Farías.

Con un estilo muy marcado de jazz fusión con raíces latinoamericanas, Alejandra da vida a su material discográfico que contiene seis temas, que van desde los 4 a más de 8 minutos de duración.

De hecho, el primer track ya se encuentra disponible en Youtube para que todos tengan la posibilidad de encantarse con la música instrumental de esta chillaneja. "Travel to the south" ("De viaje por el sur"), se puede encontrar a través del portal web de manera gratuita.

"El primer track lo hice cuando fui a Chiloé, cuando conocí el sur y ese fue el primer tema que compuse. La melodía la hace Marisol García, ese tema lo liberé para mostrarle mi música a los chillanejos y he tenido muy buena recepción de la gente", comentó la joven baterista.

INSPIRACIÓN Y DISCO

En este disco, Alejandra Farías tuvo la posibilidad de trabajar con muchos músicos destacados a nivel nacional e internacional, quienes la acompañaron durante todo el proceso de grabación. Entre ellos se encuentran Christián Gálvez, un bajista de nivel internacional; Mauricio Albarado, guitarrista local pero radicado en Santiago, Sebastián Castro, en el piano, entre muchos otros.

Este es el primer disco instrumental de jazz que graba una chillaneja, por lo cual tiene un valor aún mayor. Según Alejandra, la gran diferencia de este material con otros de la ciudad es que, "yo me desligue del pop y del rock, y además, claramente la calidad del sonido es distinta, yo grabé con sonido análogo, acá no grabamos por pista, lo hacemos todo junto, así que no hay margen de error. Así que las diferencias son enormes, primero el nivel de los músicos y segundo el sonido que tiene", explicó.

Además comentó que para ser un disco debut es mucho más de lo que ella esperaba en un comienzo. Incluso explicó que todo tiene una magia especial, empezando por la composición de los temas musicales.

"Es súper raro porque es como que tomo la guitarra y compongo solamente, como que la música me lleva, es un acorde tras otro, y se me van ocurriendo cosas, no es como que me inspire en algo. Simplemente la música va fluyendo por sí sola", comentó la compositora chillaneja.

Cómo adquirirlo

El disco "Chillán - Santiago" tiene un valor de $4.000 y se puede adquirir directamente con Alejandra, ya sea enviándole un correo a ale_jazz@live.cl o vía mensaje interno al Facebook Alejandra Andrea Farías.

Si bien, el disco debut de Alejandra Farías es solo instrumental, la compositora chillaneja no se cierra a la posibilidad de, en su segundo material discográfico, atreverse a asumir un desafío personal y mostrar su voz a los chillanejos. "Este disco es sólo instrumental, hay un tema que tiene algunas voces mías, pero son segundas voces, pero yo lo pensé como baterista y compositora, no como cantante. Probablemente, más adelante en un segundo disco me atreva a tirar letras en mis temas y a cantar", explicó la joven.

Feria de Turismo de Invierno cumplió su objetivo

ñuble. El fin de la actividad era promover, comercializar y difundir los productos y servicios turísticos de la comuna y de la provincia.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo se dio vida a la Feria de Turismo de Invierno, la cual fue todo un éxito, puesto que logró cumplir su objetivo principal, el cual era informar a los ñublensinos sobre las principales ofertas turísticas de la provincia.

"Ha llegado más gente en comparación al año pasado y la propuesta de este año igual supera a la primera que tuvimos, el lugar fue un acierto para promover la oferta turística. Los objetivos se cumplieron, porque mostramos la oferta de Chillán y de todo Ñuble. Mucha gente no sabía muchas de las actividades que se pueden realizar en invierno y tiene lugares para visitar", explicó Sandra Wastavino, encargada de la Oficina de Gestión Turística de la Municipalidad de Chillán.

La actividad estaba destinada a promover, comercializar y difundir los productos y servicios turísticos de la comuna y de la Provincia de Ñuble, en general.

OBJETIVO PRINCIPAL

La feria buscaba generar flujos de turistas de corta distancia, pensando en grupos familiares y de niños y jóvenes en edad escolar, que disfrutan de sus vacaciones de invierno y que requieren conocer la oferta turística disponible.

Por ello, participaron en la feria de este año empresas , emprendedores y productores formales, privilegiando a quienes cuentan con programas y promociones pensadas a jóvenes y niños con su grupo familiar, y que forman parte de la alianza estratégica del municipio de chillán con la Red de Coordinadores de Turismo Municipal y el "Clúster Turístico de Ñuble".

32 stands de 14 comunas de Ñuble presentaron lo mejor de sus productos abarcando los más diferentes rubros.

Si te perdiste la feria y no pudiste obtener la información para ver las ofertas turísticas de estas vacaciones de invierno en Ñuble, puedes ver en el Facebook de Gestión Turística de Ñuble en Facebook o dirigirte directamente a la oficina ubicada en Bulnes con 18 de Septiembre y recibir toda la información.