Secciones

"Agua, pan y vino": los temas que preocupan a los Ing. Agrónomos

Chillán. Este miércoles comienza el primero de los tres seminarios del gremio.
E-mail Compartir

Aunque en la madrugada dominical precipitaron 15.4 mm, el déficit de lluvias a la fecha supera el 53% en la zona.

Esta situación preocupa a autoridades, comunidad, agricultores y al Colegio de Ingenieros Agrónomos de Ñuble, que organizó el seminario denominado "Aguas de Chile, un recurso escaso: Pasado, Presente y Futuro", que se realizará este miércoles a contar de las 8.30 de la mañana en el auditorio de Inacap.

"He tenido la ocasión de estar en Vallenar la semana pasada y realmente pude comprobar que el país está entrenado en una situación preocupante", sostuvo el presidente del gremio, Ricardo Madariaga.

El dirigente explicó que por esa razón, en este seminario, se abordarán principalmente la condición del recurso hídrico en Chile, los proyectos de riego de la zona y los alcances de la reforma al actual Código de Aguas que se tramita en la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara Baja.

"El agua es un recurso cada vez más escaso y hay que utilizarla en forma eficiente", dijo Madariaga.

Para ello, agregó, las exposiciones estarán a cargo de especialistas en distintas áreas que permitirán a los asistentes tener una visión integral de este recurso en nuestro país.

Se trata el ingeniero civil agrícola de la Dirección General de Aguas, César Saavedra; el coordinador de la macrozona centro sur del a Comisión Nacional de Riego, Paulo de la Fuente; el investigador de INIA Quilamapu, Hamil Uribe; y del abogado Sebastián Leiva.

"La idea es traspasarla a la comunidad este cúmulo de información", comentó.

CÓDIGO DE AGUAS

Respecto a la postura del Colegio frente a la Reforma del Código de Aguas vigente desde 1981, el vicepresidente, Kurt Ruf confía en que los expertos invitados al seminario proporcionarán antecedentes actualizados que ayudarán a tener una opinión más profunda de este problemática.

"Este es un tema del agua ha cobrado relevancia por la situación de la sequía que afecta a gran parte del país", sostuvo el vicepresidente.

Ruf aclaró que el agua es un tema muy amplio y para esta ocasión se centraron en aspectos más técnicos que políticos, respondiendo así a la consulta por la ausencia de parlamentarios.

vinicultura y cereales

El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Ñuble dijo que la cita es parte de la trilogía de seminarios programados para este segundo semestre focalizado en tres aspectos: "agua, vino y pan".

"Este año lo dividimos en actividades relacionadas con agua y hemos tenido una serie de reuniones internas en el Colegio llamados Viernes Agronómicos en temas como Riego y Punilla", señaló.

Ricardo Madariaga adelantó que están organizando un seminario sobre el vino para el martes 4 de agosto en el auditorio de INIA Quilamapu.

"Abordará la problemática de la producción vitivinícola del Valle del Itata y el bajo precio de la uva de este año", dijo.

Otro de los seminarios se realizará en octubre, en el que analizará la situación cerealera con invitados internacionales.

"Queremos partir por el consumidor: qué pan prefiere. Eso requiere trigos especiales, calidad, trazabilidad y inocuidad", explicó.