Secciones

CorÑuble celebrará aniversario a fin de mes con su directiva ratificada

Provincia. Tricel validó elección de sus 11 integrantes y ahora preparan seminario sobre descentralización.

E-mail Compartir

Tras varios años de inactividad y luego de la polémica surgida por la elección de la actual directiva, la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble, la entidad privada se apresta a celebrar su vigésimo octavo aniversario a fin de mes con varias novedades.

Juan Ramírez, indicó que el Tribunal Calificador de Elecciones finalmente validó a los integrantes de la directiva elegida a comienzos de marzo ante el requerimiento del ex presidente Gabriel Weitzel y el past director Luis Flores, quienes impugnaron el proceso eleccionario argumentando que en la asamblea que citó la Cámara de Comercio y la Corporación, asistió y votó gente que no habría tenido la calidad de socio.

"El Tricel nos validó como directorio", comentó.

El dirigente dijo que se mantienen las mismas personas en 11 cargos por tres años, entre ellos, el presidente Juan Ramírez; sus vicepresidentes Alejandro Lama y Ariel Larenas; el secretario general, Carlos Zúñiga; y Reinaldo Espinoza como tesorero.

"Ya tenemos el certificado emitido por el Registro Civil", indicó.

Una vez resuelto este tema, señaló, se han abocado a la organización de su nuevo aniversario a fin de mes.

"Tenemos dos actividades preparadas", precisó.

La primera de ellas es una jornada que contará con la participación del ex integrante de la Comisión Asesora Presidencial Heinrich Von Baer, quien expondrá sobre la descentralización.

La cita considerará, además, ponencias en esta materia a cargo de los parlamentarios Víctor Pérez y Felipe Harboe.

Este encuentro se realizará en la Gobernación el próximo martes de 28 de julio.

Juan Ramírez indicó que la otra actividad contemplará un almuerzo de camaradería en el Centro Español con los socios fundadores.

"Esperamos ese día entregar algunas distinciones", expresó.

El dirigente de CorÑuble, creada en el año 1987, dijo que en los próximos meses esperan concretar nuevas ideas que tiene sus integrantes, en especial con miras a lo que será la creación de la futura región de Ñuble.

Creada hace 28 años, CorÑuble se reactivó tras 12 años de inactividad con un total de 32 socios en los actuales registros, casi la mitad de los que dieron vida a esta entidad privada afines de los años 80. "Vamos a hacer un catastro más minuciosos con los socios fundadores y de seguro aparecerán más personas", comentó Juan Ramírez.

Intendente aseguró que programa de Zonas de Rezago seguirá adelante

Región. Nombramiento de la actual coordinadora en el Serviu regional no alterará funciones ni tareas.

E-mail Compartir

Todo seguirá funcionando igual en la coordinación regional de Zona de Rezago hasta el 31 de julio, aseguró el Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, respecto a la situación de la nueva directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, quien actualmente se desempeña en el programa impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Este es el tercer nombramiento en esta repartición, luego que el 6 de noviembre se le pidiera la renuncia al arquitecto Eloy Grandón.

El ex director había sido nombrado por la nueva administración el 3 abril de 2014, pero su salida se debió a algunos cuestionamientos políticos y a su no inclusión en la terna de Alta Dirección Pública (ADP).

En su cargo asumió, en forma transitoria, la arquitecta oriunda de Los Ángeles, Verónica Hidalgo. La profesional se había desempeñado como jefa del área de Campamentos del Serviu.

Sin embargo, el jueves, la Intendencia informó del nuevo cambio.

Al respecto, la autoridad regional en su visita a la zona explicó que a partir de una terna propuesta a la ADP, la abogada María Luz Gajardo fue elegida para desempeñar sus funciones desde el 1° de agosto en esta repartición regional del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

"Ella fue seleccionada por la Presidenta, en uso de sus facultades, obviamente con el análisis de la ministra del ramo (Paulina Saball) y por este intendente", comentó a este medio.

A su juicio, las razones se encuentran en su trayectoria: experiencia en gestión pública en el ámbito municipal y regional, como seremi de Bienes Nacionales, del Trabajo y de Planificación; y en labores ejecutivas en los municipios de Lota y Tomé.

En cuanto a los desafíos profesionales, el Intendente dijo que ella deberá terminar el próximo año con todo lo relacionado con la construcción de viviendas, apoyar a las familias que cuentan con subsidio concretar su propiedad, implementar las distintas modalidades del Minvu en la región en casas y departamentos e impulsar la recuperación de espacios comunitarios, entre otros.

De todas formas, Díaz valoró la gestión realizada a la fecha por Verónica Hidalgo.

"Esperamos que ella siga colaborando con el Gobierno", expresó.

ZONA DE REZAGO

La autoridad regional sostuvo que en el caso del Programa de Zonas Rezagadas que está impulsando la Subsecretaría de Desarrollo Regional en la provincia de Arauco y el Valle del Itata, se mantendrán los mismos equipos técnicos.

"En la coordinación regional vamos a tener que designar en las próximas semanas a la persona que se hará cargo de ese desafío", comentó.

Por el momento, indicó, no hay nombres en carpeta, pero aseguró que es una tarea que trabajará en conjunto con el coordinador nacional, el chillanejo Jaime Tohá.

En cuanto a la presentación del resumen ejecutivo del diagnóstico elaborado por el equipo técnico de la Zona de Rezago del Itata, Díaz dijo que se enmarcan en una de las misiones solicitadas a la actual coordinadora regional.

"En la última reunión (del jueves) que sostuve con ella, es que tiene que dejar muy ordenada la casa en aquellas cosas que estaba trabajando. Y este (resumen ejecutivo) es uno de los aspectos que tenemos que coordinar para darlo a conocer", afirmó.

Aunque ese informe estará listo en dos semanas, el intendente Rodrigo Díaz espera participar de su presentación en Chillán, junto al coordinador nacional y los alcaldes de las 9 comunas beneficiadas, tal como aconteció el 18 de marzo, cuando se lanzó este programa en Ñuble.

Es impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional en aquellas zonas deprimidas en desarrollo económico e infraestructura.

En la Región del Biobío opera en la provincia de Arauco y, desde el 18 de marzo, en nueve comunas del Valle del Itata.

El programa, creado en 2014, beneficia en Ñuble a Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Quillón, Ránquil, San Nicolás y Trehuaco.