Secciones

Chillán se suma a la fiebre amarilla de los "Minions"

CINE. El spin off de "Mi villano favorito"

E-mail Compartir

Desde hace un par de semanas, unos seres amarillos comenzaron a tomarse las redes sociales, las calles y los cines de todo el mundo. La fiebre amarilla desatada por los "Minions" contagió, incluso, a David Beckham, quien se hizo un tatuaje de estos organismos a petición de su hija de tres años. La semana pasada la película llegó a los cines de España y Argentina, convirtiéndose en un verdadero fenómeno.

El diario "El País" de España reportó, citando datos preliminares entregados por Rentrak, que la película fue vista por 830.000 espectadores durante el primer fin de semana, cifra que no se veía en la nación ibérica desde 2009 con "La era del hielo 3". Argentina no se quedó atrás: la cinta se quedó con el primer lugar de la taquilla al convocar 710.370 asistentes, superando ampliamente a "Intensa-mente", que fue vista por 224.888 personas, lo que representa una baja de 48,21% respecto a la semana anterior, según informó Ultracine.

La crítica también ha sido benevolente con el filme. "Una película tan desigual como irresistible (...) Lo mejor: la caracterización de algunos de los grandes villanos de la humanidad (...) Lo peor: lo errático del guión (...)", sostuvo Luis Martínez en "El Mundo"; mientras que Jordi Batlle Caminal, de "La Vanguardia", comentó: "Eléctrica y placentera aventura (...) con gags geniales a costa de Napoleón o Drácula (...) espectáculo imaginativo y recomendable (...)".

CUANDO TODO COMENZÓ

La primera vez que los Minions aparecieron en la pantalla grande fue en las dos entregas de "Mi villano favorito", convirtiéndose en los personajes más queridos de la historia, gracias a su ternura y ácido sentido del humor. Por eso uno de sus creadores (Pierre Coffin) se puso rápidamente manos a la obra para hacerles una película propia que título simplemente como "Minions".

Así nació esta producción considerada como una precuela de la mencionada saga, puesto que cuenta el nacimiento de estos particulares organismos unicelulares amarillos. Estos fueron creados por el excéntrico y brillante Dr. Nefario, el que en su búsqueda por hacer al trabajador perfecto mezcló ADN mutante, ácidos grasos y dos tazas y media de plátanos triturados que originaron a los Minions, los cuales evolucionan en el tiempo siempre buscando servir a los villanos más despreciables -desde T.Rex hasta Napoleón-, y fracasando en cada oportunidad.

El problema es que un día se quedan sin nadie a quien servir y caen en una profunda depresión. Pero un Minion llamado Kevin tiene un plan y él, junto con el adolescente rebelde Stuart y el pequeño y adorable Bob, inicia un viaje por el mundo para encontrar a un nuevo jefe maligno a quien sus hermanos puedan servir.

El trío se embarca en una aventura emocionante que los lleva a su próximo amo potencial, Scarlet Overkill (voz a cargo de Thalía en la versión latinoamericana), la primera supervillana mujer del mundo, y a su esposo Herb (Ricky Martin). Ambos los acogen como aliados, pero las circunstancias los convierten en enemigos. Es así como los protagonistas viajan de la helada Antártica hasta la ciudad de Nueva York en 1960, terminando en la modernista Londres, donde deben enfrentarse a su mayor obstáculo hasta ahora: salvar a su especie de la aniquilación.

SOLO TERNURA

En un inicio los Minions iban a ser matones gigantes y musculosos. Sin embargo, finalmente su creador optó por una pastilla amarilla con gafas, las que están inspiradas en los Umpa Lumpas de "La fábrica de chocolate" y los Jawas ("La Guerra de las Galaxias").

El resultado fue un grupo de adorables monitos con solo tres dedos, algunos de un ojo y otros de dos, entre los que hay más altos que otros, y que ostentan cinco tipos de peinado naturales. Además, son seres afables, obsesionados por las manzanas y por los plátanos y que se emocionan con la música, siempre serviciales con sus amos y amistosos y pacientes con los niños y con los animales.

Lo que más llama la atención de los Minions es que hablan un idioma que solo ellos entienden completamente, ya que el minionés -también conocido como "idioma banana" entre sus seguidores- incluye términos en español, italiano, francés, japonés, coreano y hasta filipino. Sin embargo, hasta se ha hecho un diccionario para entender algunas palabras básicas. Es así como "bello!" significa "¡hola!, "poopaye!" es "¡Adiós!" y "me want banana!" quiere decir "tengo hambre".

Tanto ha sido el éxito de los Minions que han sido convertidos en muñecos de peluche y/o pegatinas con movimiento para Facebook. Incluso, hay memes en los que aparecen caracterizados como personajes famosos del momento.

Una fiebre que promete contagiar a grandes y chicos en Chillán cuando este jueves 9 de julio la película se sume al estreno en sociedad de la cadena Cinehoyts y su tecnología 4DX, con un 3D increíble, movimientos, agua, viento y un sonido envolvente que harán sentirse a los espectadores parte de la película.

CineHoyts en Chillán abrirá sus puertas mañana jueves con "Minions", "Jurasic World" y "Terminator 5 Génesis". Los valores de las entradas son: para las salas 2D, lunes y martes, las entradas tienen un valor de $3.500 adultos; los miércoles será de $2.200, mientras que el resto de la semana el ticket tendrá un precio de $3.300 (matiné) y $4.300 (tarde), mientras que los niños, en esta última jornada pagarán $3.300. Por otra parte, durante toda la semana la sala 3D costará $5.500 (adultos) y $4.300 (niños), la 4DX 3D $8.500 adultos y $7.500 niños; finalmente la 4DX 2D $7,500 adultos y $ 6,900 niños. Los tickets para el día de la inauguración se podrán adquirir sólo en la boleterías del cine.