Secciones

Chillán registra 69 accidentes de motos, 17 heridos y dos fallecidos

tránsito. Cifras de 2015 son reflejo de conductas imprudentes en calles céntricas. Gobierno inició plan de seguridad vial para exigir más prevención a motoristas.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicachillan.cl

Por solicitud de la Directora Regional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Carmen Silva, se revisará la infraestructura vial y la señalética en los puntos céntricos de Chillán que han sido escenario de los accidentes de tránsito más recurrentes.

La gestión de Carmen Silva tiene particular interés por conocer el estado de la señalética donde ocurrió el accidente de tránsito que dejó un motociclista fallecido, el pasado martes, en la intersección de las calles Cocharcas y Carrera.

Cifras

Según cifras entregadas por la Segunda Comisaría de Chillán, durante el 2014 hubo 121 accidentes de tránsito en que participó al menos un motorista, aunque no se registraron personas fallecidas. En 2013, en tanto, hubo 119 siniestros de motoqueros; sin embargo, tres de ellos perdieron la vida en distintas circunstancias.

Desde el 1 de enero de este año a la fecha, se han registrado 69 accidentes de tránsito en que participaron 70 motoristas. De ellos, dos personas han resultado muertas por la brutalidad del impacto.

"Los casos que hay son distintos uno a uno. No hay un patrón predominante en este tipo de accidente", señaló el teniente Cristian Jorquera, subjefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito.

De acuerdo a las cifras de Carabineros de Chillán, la mayor parte de los accidentes de tránsito que involucra a motociclistas tiene que ver con el no estar atento a las condiciones del tránsito presente en el momento. De hecho, de los 69 accidentes registrados este año, en 29 oportunidades se trató de esta falta.

En segundo lugar, se encuentra el no respeto por el disco Pare (en 8 ocasiones). En tercer término, la pérdida del control del vehículo fue el origen del hecho (6 veces). Y en cuarto lugar, está el no mantener la distancia razonable ni prudente.

Además, de las estadísticas de los uniformados se desprende que dentro del sector céntrico (delimitado por las cuatro avenidas principales), en las calles 18 de septiembre, Cocharcas, avenida O'Higgins y avenida Argentina se han producido la mayoría de las 20 colisiones o choques.

Infraestructura vial

Según el teniente Cristian Jorquera, la infraestructura vial y la señalética presente en Chillán es la adecuada.

"Están los semáforos, discos Pare y también Ceda el Paso en cada lugar correspondiente, pero hay que recordar reglas básicas para conducir, como lo es hacerlo a una velocidad razonable y prudente, atento a las condiciones y señales de tránsito, pero incluso está la regla de que el que circula por la mano derecha tiene la preferencia para cruzar", manifestó el teniente Jorquera.

Por su parte, la directora de la Conaset en el Bío Bío, indicó que "son varios factores que inciden en la tasa de accidentes de tránsito, como el aumento del parque automotriz, la infraestructura y cultura vial, que también es parte importante".

Según cifras del INE, en 2014, el total de vehículos en circulación alcanzó las 112.298 unidades en Ñuble, superior en 8,5% al comparar con el año anterior. De todos estos vehículos, 5.216 corresponden a motos (de las cuales 2.306 circulan solo en Chillán).

"El gobierno puso ya en marcha un Plan de Seguridad Vial para motociclistas, que tiene como fin reducir la cifra de motoristas muertos en accidentes. Por eso se dieron seis años para llevarlo a cabo, con 35 medidas que se aplicarán en planes regionales", dijo Carmen Silva, quien añadió que entre las medidas se cuenta aumentar la exigencia para el examen de obtención de licencia de conducir para motociclistas y homologar las pruebas en los distintos municipios. "Este es un trabajo concensuado con todos los actores, porque queremos un cambio en las cifras, y más allá de eso, que cambie la cultura vial", enfatizó.

Gobernación compartió diálogo participativo con vecinos Ránquil Entregan subsidios del gobierno para comités en sectores de Quirihue

E-mail Compartir

Un diálogo participativo con vecinos del sector Nueva Aldea, de Ránquil, sostuvo la Gobernadora Lorena Vera, compartiendo con ellos información sobre la oferta pública y los ejes del programa de Gobierno. El encuentro contempló la presentación de un video con los logros del Gobierno en la provincia de

Ñuble, un conversatorio con la primera autoridad provincial, y la presentación de la oferta pública y respuestas a consultas de los vecinos de parte de los funcionarios de servicios. Asimismo, se entregó el servicio de vacunación de mascotas por parte del servicio sanitario.

La directora regional de Servicio de Vivienda y Urbanismo, Verónica Hidalgo Contreras, y el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra Ramírez, encabezarán a las 17.30 horas de hoy jueves, el acto de Entrega de Subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) a los Comités Licarayén y Coiquén de Quirihue. La actividad, que también contará con la presencia de la gobernadora de Ñuble, se llevará a cabo el Teatro Municipal de Quirihue y contará con la presencia también de los beneficiados con la iniciativa de gobierno.

Un hombre se suicidó el martes en la comuna de San Carlos

E-mail Compartir

Como Eduardo Reyes C., de 37 años, fue identificado un hombre que fue encontrado sin vida en su domicilio del pasaje El Peral 0811, en el sector "población 11 de Septiembre de la comuna de San Carlos.

De acuerdo a informaciones preliminares, recogidas por el medio San Carlos online, el sujeto habría tenido una discusión familiar, el día anterior y habría quedado solo en su domicilio.

El hombre habría intentado quitarse la vida, ingiriendo cloro y luego, en horas de la noche, tomó la decisión de ahorcarse, pereciendo por asfixia.

En el lugar se constituyó Carabineros de la comuna y posteriormente la Fiscalía ordenó la presencia de la PDI que trabajó en el lugar realizando la diligencias del caso. El cuerpo sin vida del hombre fue trasladado por el SML hasta Chillán para la autopsia de rigor.