Secciones

Autoridades debatieron en torno a la seguridad

chillán. Antonio Frey no asistió a seminario organizado por la Amuch.
E-mail Compartir

Profesionales y técnicos del área de la seguridad, del Gobierno y municipios de la provincia de Ñuble, se dieron cita ayer en el seminario organizado por la Escuela de Gobierno Local y la Asociación de Municipios de Chile (Amuch), quienes debatieron acerca de los planes preventivos y los roles que deben jugar las casas consistoriales.

La actividad fue iniciada a las 10 de la mañana por el alcalde de Pinto, Fernando Chávez, que en calidad de secretario de la Amuch, manifestó el deseo de contribuir con la seguridad, pero desde la prevención en los domicilios. "No solo queremos mayor dotación de carabineros, sino también que la comunidad colabore en esta función", recalcó Chávez.

El alcalde Zarzar, por su parte, comentó que en esta oportunidad, el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, no viajó a la zona por problemas de agenda. Sin embargo, en los próximos días espera concretar la reunión con él, y de esta forma implementar el plan comunal de seguridad pública.

"Frey está comprometido en venir para poner en práctica este proyecto, con una inversión sobre los $700 millones, porque si bien acá en Chillán la delincuencia aún es tolerable, no podemos esperar a que se convierta en un caos para reaccionar".

Fredy Seguel, jefe asesor de la mencionada subsecretaría, aseguró que los planes comunales están pensados para asegurar en las 74 comunas con mayor índice de denuncias, distintos planes que aseguren la prevención durante los siguientes tres años.

Este anuncio fue valorado por el Director de Investigaciones de la Amuch, Roberto Lagos, quien indicó que "se está trabajando con la comunidad y los municipios para detectar y trabajar con el eslabón que produce la delincuencia y así erradicarlo".

Desconocidos roban por cuarta vez en tienda New York

policial. PDI realizó las pericias en local comercial, donde ladrones huyeron con joyas avaluadas en $10 millones, luego de entrar haciendo forado en el techo.

E-mail Compartir

Joyas de fantasía fina y otras de oro y plata fueron parte del botín con el que hasta ahora huyen sujetos desconocidos que ayer robaron la tienda New York, ubicada en pleno centro de Chillán, generando la molestia de su dueño, Mario Valdés, no solo por el hecho en sí, sino que también porque es la cuarta vez que le ocurre.

El caso fue denunciado a Carabineros durante la mañana de ayer, cuando los vendedores del local comercial, que también vende ropa 'americana', abrieron la dependencia, para darse cuenta de la ingrata sorpresa de que desconocidos habían ingresado y se habían llevado parte de la mercadería.

Luego de que los uniformados se constituyeran en el lugar, se le dio aviso a la fiscalía de Chillán, quienes instruyeron a la Brigada Investigadora de Robos (Biro) para que realizara las pericias en el sitio del suceso y así determinar líneas investigativas que ayuden a aclarar el hecho, y de paso, dar con el paradero de los delincuentes.

"Según se pudo establecer, durante la madrugada, al lugar llegaron sujetos desconocidos que hicieron un forado en el techo y una vez que hicieron los daños, cortaron la energía eléctrica e ingresaron al inmueble para sustraer las especies", señaló el comisario Jorge Aguillón, jefe de la Biro de Chillán.

Además, el oficial policial señaló que durante el día se realizó el arqueo y avalúo de la mercadería robada y se concluyó que significan una pérdida de alrededor de los 10 millones de pesos.

medidas de seguridad

"Si bien es cierto que el dueño del recinto comercial mantenía un sistema de alarma y videograbación, quedaron desactivados con el corte de energía y no pudimos rescatar el registro de audio y video", señaló Jorge Aguillón.

Según el comisario, este robo fue perpetrado con ciertas cautelas, aunque hay elementos que pueden servir para capturar a los responsables. "Periciamos si podíamos encontrar otros elementos de corte criminalístico para elaborar una línea investigativa y una de las cosas que se puede comentar es que se encontró un destornillador en el lugar, con el que presumimos habrían hecho los daños para ingresar", dijo.

Además, comentó que están trabajando en el análisis de los antecedentes de delincuentes que cometen este tipo de delitos, como el robo frustrado de ayer en la iglesia Las Carmelitas, donde carabineros detuvo a sujetos con herramientas de para realizar oxicorte.

En noviembre de 2014, luego de una seguidilla de robos, la PDI detuvo a la banda que se especializaba en los atracos a locales comerciales, los cuales eran atacados durante las noches. Respecto a este robo, el comisario Jorge Aguillón, jefe de la Biro, indicó que "la PDI nunca descarta que hay una banda detrás de estos delitos, que se dedica a esto". Además, el oficial dijo que "nos dedicamos a realizar prevención estratégica, con información residual y pensamos que hay gente que se dedica a esto, así que estamos trabajando en eso".

Comisión de tránsito discute cuestionado cobro de estacionamientos en Chillán

ciudad. Instancia que se reunirá a las 11:30 horas analizará los pagos excesivos que deben realizar los automovilistas en las cuatro avenidas.
E-mail Compartir

A las 11:30 de la mañana de hoy la comisión de tránsito se reunirá para discutir diversos temas, entre ellos uno que ha causado controversia en el último tiempo: los cobros de estacionamiento en el centro de Chillán.

Juan López Cruz, quien preside esta comisión, aseguró que en la reunión se va a coordinar entre los diferentes departamentos municipales el accionar que se va a tener en la calle, estacionamientos, ciclovías y los posibles proyectos de estacionamientos subterráneos que se planea realizar, además de los cobros excesivos dentro de las 4 avenidas.

"Es decir, se pretende hacer un proyecto grande con respecto a cómo estacionar en la ciudad de Chillán, porque por ejemplo vemos con mucha desazón que en las avenidas los dueños de autos se estacionan arriba de las veredas obstaculizando las salidas de vehículos de las casas, y por eso queremos solucionar este problema, para que nuestros vecinos tengan donde estacionar", dijo López Cruz.

Con respecto a los cobros en los estacionamientos de la ciudad, el concejal aseguró que la próxima semana viene el gerente general de la concesionaria para poder conversar el tema y ojalá plantear una solución alternativa para este conflicto.

"Yo no voy a poder estar lamentablemente pero el alcalde se va a reunir con el resto de los concejales y con este señor para discutir el problema. Mañana (hoy) vamos a afinar la presentación nuestra respecto de eso", dijo la autoridad.

Y agregó: "Este es uno de los estacionamientos más caros que hay en Chile, el tercero más caro y por lo tanto hay que tratar de revertir esta situación. Lo que nosotros estamos solicitando es que se cobre por los minutos que uno esté aparcado, o sea que se cobre solo el tiempo que se ocupó el estacionamiento porque eso sería lo más justo".

Senado Pérez Varela realizó crítica a Octopus

medio ambiente. Se refirió a construcción de centrales térmicas en Bulnes.
E-mail Compartir

El senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, criticó el cuestionado proyecto Octopus. El parlamentario sostuvo que "este proyecto no ha considerado los riesgos sobre las actividades que más empleo genera en la zona, como es la actividad agrícola, y en esas condiciones no es posible aceptar dicha iniciativa".

Pérez Varela dijo que "estamos ante un proyecto del cual sabemos muy poco y quienes la promueven tampoco se han acercado a la comunidad para entregar información respecto a los alcances de estas dos centrales".

Puntualizó que "es verdad que como país necesitamos producir energía para sostener nuestro crecimiento, pero no por eso podemos aceptar cualquier proyecto, en cualquier lugar y menos sin que se entregue información sobre él".

En las provincias de Bío Bío y Ñuble, dijo el senador Pérez Varela "se han hecho importantes inversiones en riego y además se proyectan nuevos embalses para el riego, con el objetivo de incentivar y potenciar la agroindustria".

Por lo tanto, insistió, "hay que hacer una minuciosa discusión respecto a la posibilidad de instalar centrales termoeléctricas en esta zona de vocación agrícola y ganadera, que tiene importantes expectativas de desarrollo".