Secciones

Buscará su mejor envión para subir al podio en el Mundial

E-mail Compartir

Con tan solo 16 años, la atleta del colegio Padre hurtado de Chillán, Catalina Bravo, dirá presente en el Mundial de Atletismo Juvenil, que se desarrolla esta semana en la ciudad de Calí, Colombia.

La deportista nacida en Concepción, pero que ha hecho su carrera deportiva y su vida escolar en la capital de Ñuble, espera meterse entre las ocho mejores del mundo en su especialidad, el lanzamiento del disco.

"La expectativa más grande era llegar al mundial y ya lo hice. Ahora mi meta es poder meterme entre las ocho primeras, sería lo mejor", dijo la récord nacional en menores y juvenil en el lanzamiento del disco, que clasificó a esta cita planetaria con una marca de 47 metros.

bucha es difícil que yo gane el mundial, porque la niña que va primera lo hace con 56 (metros) y yo entré con 47

La atleta viajó en compañía de su profesor, el chillanejo Samuel Caroca, quien fue designado por la Federación Chilena de Atletismo como entrenador nacional a cargo de las pruebas deportivas de campo.

"Iremos a disfrutar y conocer también, porque si bien he estado en Calí, el formato de este campeonato es diferente a los demás, así que también iremos a conocer y ganar experiencia", añade la deportista que pese a ser la más joven, al dar un año de ventaja, dice que eso la motiva más.

"Doy un año de ventaja, lo que no me afecta a mí, yo feliz de competir con gente más grande porque siento que si ellos lo lograron, digo por qué yo no. También si les gano es con mucho orgullo, porque yo soy más chica y les gané, entonces igual es algo bonito", enfatiza.

Catalina también valora la inauguración del estadio atlético Quilamapu, infraestructura que, afirma, puede ayudarles a mejorar sus marcas. "Nosotros los deportistas nos ponemos súper nerviosos de ir a competir a Santiago porque no tenemos la jaula, que ya es una presión, y tampoco tenemos el estadio completo, nosotros en el colegio entrenamos con los fosos que hay ahí, entonces el competir acá, ver la jaula que te rodea, los ángulos, te ayuda a mejorar", sentencia.

Otra de las metas de Catalina para este año es asistir a los Juegos Binacionales de La Araucanía, que en 2015 se desarrollarán en la provincia de Neuquén, en Argentina entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre.

"Me encantaría ir a los Juegos de La Araucanía, porque el año pasado no pude ya que coincidió con una competencia en Colombia precisamente, así que espero este año ir, representar a la región y poder sumar para el medallero y sumar experiencia", valora.

La atleta, previo al viaje a tierras cafeteras, fue despedida por el director regional del IND, Camilo Benavente, quien les entregó implementación y junto con la lanzadora de la bala de Florida, Dayna Toro, se les invitó a dejar en alto el nombre de Chile y de la región del Biobío en el certamen deportivo en que participarán.

"Una de las cosas que nos pone más contentos, es que estas dos deportistas son parte de los programas de entrenamiento del IND. Catalina participa del PER en su polo de atletismo en Chillán, mientras que Dayna ha hecho toda su formación a través de las Escuelas Deportivas Integrales, específicamente las que tenemos trabajando en la comuna de Florida", manifestó el director regional.

Premio al trabajo

Una situación destacable en este proceso es la nominación, por segunda vez en el año, del profesor Samuel Caroca como entrenador de la selección nacional, un premio y reconocimiento a la trayectoria y resultados que han tenido sus atletas.

"La Federación atlética de Chile me nominó como técnico del área de campo, o sea salto y lanzamiento para el campeonato del mundo, así que muy contento por eso. Es la segunda vez, antes fui nominado para el iberoamericano, así que feliz también por eso", dijo el entrenador que va a cargo de 12 competidores.

Caroca se refirió a las expectativas que hay con Catalina Bravo en este mundial. "Nuestros objetivos par ale año 2015 fueron clasificar a la copa del mundo, lo logramos y ahora vamos a intentar estar entre los 8 mejores del mundo, está difícil, pero si mantener las marcas, podría darse", subraya Caroca.

IND aumenta horas de trabajo del CER de natación en Chillán

Competencia. Nadadores se preparan para los Juegos de La Araucanía, donde representarán a la región del Bío Bío.
E-mail Compartir

Chillán por años ha sido el polo de desarrollo de la natación en la región, de ahí que el IND eligiera la capital ñublensina como sede del Centro de Entrenamiento regional (CER). Hoy, con miras a los Juegos Binacionales de La Araucanía, y la falta de recambio ya que esta vez no estará Benjamín Quintanilla por un tema de edad, es necesario reforzar el trabajo.

"Hoy tenemos 5 técnicos trabajando con diferentes polos de desarrollo, y eso ha permitido que nosotros partamos desde agosto con un Centro Regional más amplio. Teníamos 6 horas y tendremos 12 de agosto en adelante con dos profesores, Ignacio Varas y Juan Veloso", fue la buena noticia que dio a conocer el director regional del IND, Camilo Benavente, en el marco del primer selectivo para confeccionar la selección de la región que irá a los juegos en Neuquén, Argentina.

"El polo de la natación en la región es Chillán, y tenemos la obligación de fortalecer y desarrollar la natación. Hoy no tenemos un Benjamín Quintanilla para los Juegos de La Araucanía, por lo tanto tenemos que empezar a construir un proceso para tener un par de deportistas de un alto nivel para el próximo año para los juegos que organizaremos en nuestra región", agregó el Director Regional.

Una de las cartas de Bío Bío será Tomás Mendoza, quien sumará sus cuartos juegos. "Me siento preparado, tranquilo esperando mi cuarto año en los Juegos. Mi objetivo es sacar una final A. El año pasado obtuve una final B, y eso me puso contento. Mi estilo es espalda, pero también me siento preparado para nadar los combinados del 400 y 200"; confiesa el especialista en los 50 metros espalda.

Preselección

El pasado sábado se desarrolló en Chillán Viejo el primer selectivo, que ya entregó a los primero 12 hombres y 12 mujeres que integran el equipo regional, de ellos solo seis varones y 6 damas, irán a competir al vecino país de Argentina.

"Clasificamos a 12 damas más 12 varones, más los dos técnicos que ya están nominados, más el delegado y el juez que viajaremos a Temuco para hacer dos jornadas de competencia, y al tener todos los tiempos entregaremos la nómina de los 6 clasificados, tanto damas y varones, y de ahí estarán listos para ir a Neuquén", detalla el profesor de natación y coordinador, Juan Veloso.

Los preclasificados en damas son: Claudia Badilla, Antonia Seguel, Claudia Neira, Daniela Vasquez, Vanessa Barría, Carla Vasquez, Pamela Neira, María Gallegos, Javiera Romero y Eva Escobar. En varones: Tomás Mendoza, Mateo Mendoza, Alex Fuentes, Miguel Martínez, Elías Parra, Martín Leiva, Ignacio Muñoz, Joaquín Matus, Pablo Molina, Nicolás Martínez, Martín Sáez y Manuel Lagos.