Secciones

Secuela de "Matar a un ruiseñor" saldrá en español con gran tiraje

E-mail Compartir

Tras su lanzamiento en 1960 la novela "Matar a un ruiseñor" se transformó en un verdadero clásico de la literatura norteamericana. El libro le valió a su autora, Harper Lee el premio Pulitzer de ese año, pero ninguna obra publicada más llevó su firma.

De ahí que cuando se supo que la secuela de la novela, titulada "Ve y pon un centinela", saldría a la venta, se generó un gran revuelo.

Y las expectativas alcanzaron tal nivel, que el texto de Lee será editado con un abultado tiraje en español. 120 mil copias de la secuela de "Matar a un ruiseñor" comenzarán a ser distribuidas a contar de mañana en España y Latinoamérica.

En Estados Unidos y el Reino Unido las librerías se prepararon y en Nueva York y Londres pusieron en sus estantes "Ve y pon un centinela" a la medianoche de hoy.

Aunque Harper Lee escribió "Ve y pon un centinela" a mediados de los años cincuenta, es decir, antes de "Matar a un ruiseñor", la historia es en realidad una secuela del único libro publicado hasta ahora por esta autora de 89 años. La secuela comienza 20 años después de la historia original.

Y la publicación tardía de esta novela no ha estado exenta de polémicas. Ha sido cuestionada la autorización de la anciana autora para publicar un libro que se mantuvo en secreto por más de 50 años. El domingo, la abogada y persona de confianza de Lee, Tonja Carter, publicó una columna en el sitio del Wall Street Journal, en la que explicó que fue durante una reunión con amigos y familiares de la autora el año pasado que salió en la conversación la existencia de la secuela de la exitosa novela.

Fue entonces que fue hasta un archivo de la autora en la que encontró el manuscrito que fue publicado hoy. Sin embargo, The New York Times informó recientemente que en realidad la obra pudo haber sido descubierta en 2011, pero que la hermana de la autora, Alicia Lee, frenó su publicación.

La editorial HarperCollins insiste en que en la década de 1950 la autora presentó el manuscrito a la editora J.B. Lippincott, quien le pidió que escribiera una nueva novela enfocada en los años de infancia de "Scout", de cuyo proceso surgió "Matar a un ruiseñor".

Trabajadores independientes del Folclor se organizan en sindicato

cultura. La instancia que en Ñuble reune a 28 personas sostuvo un encuentro con la gobernadora Lorena Vera.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

El Sindicato de Trabajadores Independientes del Folclor de Chillán, realizó una visita protocolar a la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera Arriagada, con el objetivo de presentarse en forma oficial y de dar a conocer los objetivos de la institución, la cual agrupa a 28 personas.

Hugo Castillo, presidente del Sindicato, explicó que la intensión es "sacar a flote y dar énfasis al folclor chileno en la Comuna de Chillán. Vemos que está debilitado y queremos participar de las actividades que se hagan, a través de la Gobernación o de los municipios. Además queremos proponer y participar de un programa de a corto mediano y largo plazo, pues creemos que el folclor hay que sacarlo de donde está, darle énfasis y una base para su crecimiento".

La Gobernadora de Ñuble, agradeció la visita y felicitó la constitución de ésta nueva organización. "Cuando las personas se organizan con fines de crecimiento, es un logro no sólo para quienes son parte de la institución sino para el país y en este caso para Ñuble, ya que con ello se logra desarrollo integral de las comunidades".

Castillo agregó que entre los planteamientos a la autoridad, estuvo el señalar que el Sindicato busca que la labor folclórica sea considerada como un trabajo. "Hay muchas personas que subsisten del folclor y tenemos algunas informaciones sobre sus cotizaciones previsionales, respecto a sus atenciones de salud y queremos trabajar por ellos y con ellos, para que tengan la posibilidad de imponer y ser atendidos de forma digna", agregó.

Fundado el 13 de mayo de 2015, el Sindicato se ha propuesto un Plan de Trabajo con énfasis social, "no se ha hecho nunca nada, porque los folcloristas somos de corazón pero debemos generar muchos proyectos en beneficio de los folcloristas y de la comunidad que gusta de lo nuestro. Como Sindicato tenemos la posibilidad de motivar directamente a la autoridad a ayudarnos en este proyecto, levantando demandas sociales, de espacio y de colaboración económica". Además de Hugo Castillo, participaron del saludo Carmen Cáceres, tesorera y Gregorio Baeza, socio del Sindicato.