Secciones

Proyecto Ñuble región sigue con tramitación y sin fecha definitiva

gdhjd. Diputado Carlos Abel Jarpa dijo que, "la Presidenta me aseguró que se encuentra a semanas de despacharlo"

E-mail Compartir

Fechas para cuando pudiera firmarse el proyecto de Ñuble región se han dado muchas. La última de ellas se hizo mención en una publicación de circulación nacional, donde se aseguró que el 20 de agosto sería la indicada para enviar el proyecto de ley al Congreso para crear la nueva unidad territorial

"La Presidenta me aseguró que se encuentra a semanas de despacharlo", dijo el diputado Carlos Abel Jarpa quien la mañana de ayer, acompañó a la Mandataria en la promulgación de Ley que obliga al Congreso a rendir una cuenta pública anual. En la instancia le solicitó mayores antecedentes de la iniciativa que crea la nueva unidad administrativa.

El diputado radical, Carlos Abel Jarpa, tuvo la oportunidad de conversar con la Presidenta Michelle Bachelet sobre el proyecto de la región del Ñuble. En la reunión, el legislador aprovechó la cita, para conversar con la mandataria, señalando sus inquietudes y la serie de rumores que hay al respecto del proyecto que crea la unidad administrativa de Ñuble. La respuesta, a juicio de Jarpa, fue sumamente clara: "en las próximas semanas se va a despachar al Congreso".

Cabe recordar que hace casi un año, fue la propia Bachelet quien señaló que el proyecto estaría listo a fines del 2014, situación que no se concretó y que luego se desplazó para enero y posteriormente para abril.

"Ella fue sumamente clara, me manifestó que debiéramos estar tranquilos, puesto que el proyecto se encuentra en su última etapa de evaluación por parte del Ejecutivo, específicamente en la unidad de presupuestos del ministerio de Hacienda, cartera en la que cumple su último trámite gubernamental para estar listo para la firma presidencial", sentenció Jarpa.

La consulta del representante ciudadano surgió a raíz de la serie de especulaciones sobre el texto de la iniciativa legal que crea la región del Ñuble y las diversas publicaciones de ello en medios de comunicación provincial.

"El proyecto, los parlamentarios lo desconocemos. Sería sumamente irresponsable pronunciarnos sobre una materia que es exclusiva en esta instancia del Ejecutivo, por lo cual, debemos esperar que sea presentado al Congreso para analizarlo", explicó Jarpa.

Fue el diputado de nuestra zona, Jorge Sabag, el que aseguró que este 20 de agosto debería estar despachado el proyecto de Ñuble región, dado que el 20 de agosto de 2014 la Presidenta anunció esta iniciativa y se cumpliría un año desde esa notificación.

30 familias de sector Parque Lantaño quedaron aislados con las últimas lluvias

ciudad. Aseguiran que llevan esperando una solución definitiva por más de 10 años.

E-mail Compartir

Diez años a la espera de una solución definitiva llevan las más de 30 familias del sector Parque Lantaño, camino Ñuble Alto la engorda, quienes invierno a invierno luchan con la necesidad de contar con un puente definitivo que no los deje aislados.

"La gente está muy complicada y ahora estamos aislados, porque todos los años el puente se derrumba, ya que el municipio solo hace arreglos parches. Este es un sector rural y hay gente que compramos terrenos para acá y estamos tratando de organizar algo para que nos ayuden con un puente definitivo", dijo Elvis Rivero, vecino afectado.

Es así como cada vez que hay intensas lluvias, el caudal se lleva el puente, dejando parte de la estructura ( un tablón o madero en mal estado) que solo sirve para el tránsito peatonal, por lo que los autos quedan en un lado y desde ese punto se debe caminar 2 a 3 kilómetros para tomar locomoción colectiva.

"Es indignante, porque uno se moja completamente y cruza por un tablón que en cualquier momento se lo lleva la corriente. Estamos hablando que los niños también deben cruzar por este tablón, corriendo todos los riesgos y después deben caminar muchos kilómetros para poder tomar la micro que los deja en el colegio y cuando llueve la situación se torna más caótica", contó Riveros. En esta oportunidad las lluvias justo calzaron con las vacaciones de invierno por lo que los escolares no deberán sortear este obstáculo, pero en años anteriores la situación era distinta.

"Queremos que las autoridades vengan a ver cómo vivimos y cuál es la única solución para poder ir al centro o hacer nuestros trámites. Yo me pregunto qué pasará cuando necesitemos una ambulancia o un carro de bombero, lo que nos pasa no es nada en caso de una emergencia, por eso necesitamos cuanto antes una solución definitiva y no soluciones parches", exigió Juan Parada, vecino del sector camino Ñuble Alto.

que se arregle solo

Otra de las molestias con que deben lidiar los vecinos se refiere al estado en que fueron dejados los materiales que serían utilizados para arreglar el puente, los que literalmente quedaron abandonados desde hace dos semanas.

"Hay unos fierros y tubos de cemento que pensamos que es para arreglar el puente, pero el puente no se arregla solo, así que creemos que en algún momento alguien vendrá, porque esto parece una burla", subrayó Juan Parada. Según los vecinos, hace dos semanas funcionarios del departamento de obras, concurrieron al sector para realizar los ajustes al puente, dado que se pronosticaban lluvias. Se realizaron trabajos que incluyeron la colocación de un tubo para el paso del agua, arreglo que no sirvió dado que las lluvias sobrepasaron los 90 milímetros de agua caída. "De acuerdo a lo que informa la dirección de obras municipal, estos trabajos ya se habían hecho. La gran cantidad de agua que trae el cauce es el que hace que se inunde el puente y que se arrastre por la cantidad de agua, por lo que las reparaciones sirven de poco", comento el concejal Víctor Sepúlveda, quien presentó en la sesión de concejo el malestar de los vecinos. Si bien al concejal se le aseguró desde la dirección de obras que a más tardar a fin de mes se realizará una construcción definitiva del puente, con una estructura a base de fierros y madera, el edil irá a terreno con el director de obras, Flavio Barrientos, para supervisar la actual situación de los vecinos.

"El director de obras, se ha comprometido nuevamente a ir a revisar en terreno, ya que se han hecho trabajos, pero que son paliativos y no algo definitivo, por lo tanto he concordado ir a terreno y ellos manejarán la parte técnica, pero quiero tener un visión respecto a la realidad que viven", dijo Sepúlveda.

Son cerca de 30 familias las que llevan esperando hace más de 10 años una solución definitiva.

Todos los puentes que ha construido el municipio son arrastrados por el caudal durante el invierno.

Hoy solo queda un tablón inestable, por el cual deben cruzar los niños y vecinos del sector.

Pobladores deben caminar cerca de 2 a 3 kilómetros para tomar locomoción ya que los autos no pueden pasar.