Secciones

12 empresas han mostrado interés en licitación de nuevo hospital

chillán. Firmas nacionales e internacionales han tomado parte en las visitas técnicas, encabezadas por el Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Pese a que aún no concluye el proceso de licitación para la construcción del nuevo hospital de Chillán, una docena de firmas ya han manifestado interés en el proyecto, que involucra fondos por más de 160 mil millones de pesos.

Iván Paul, Director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), precisó que "desde que la licitación se subió al portal el 29 de mayo, hasta la fecha se han realizado 3 visitas técnicas, en las cuales se le muestra el proyecto y el terreno a las empresas que están interesadas en postular (hasta el momento han sido 12 firmas entre españolas, italianas y nacionales)".

Debido a la magnitud de la obra, explicó Paul, se han contratado 19 profesionales de primer nivel para que sean contraparte de la empresa, y puedan monitorear que se vayan cumpliendo cada una de las especificaciones que contempla el nuevo recinto.

SE MANTIENEN PLAZOS

Respecto a las críticas que durante los últimos días han expresado senadores de la oposición, sobre la poca claridad por parte de las autoridades de Salud sobre las fechas del comienzo y término de los trabajos de la mega obra hospitalaria, Iván Paul aclaró que se está trabajando con apego al cronograma que se señaló desde un primer momento. "Desde el 29 de mayo la licitación se encuentra en el portal, debiendo permanecer hasta el 27 de octubre, fecha en la cual se abrirán las propuestas", indicó.

En ese sentido, Iván Paul lamentó que se haya instalado en la opinión pública la idea que por la vía de la concesión el recinto se hubiese materializado de manera más expedita. "Cuando recibimos el Gobierno nos encontramos con el proyecto listo, pero bajo otra modalidad (concesión). Se ha hecho creer que bajo esa forma de financiamiento la construcción del recinto iba a tardar menos, pero los plazos administrativos se deben cumplir independiente de la modalidad de edificación que se utilice, y acá faltaban pasos que cumplir", sentenció.

Una vez que se cierre la licitación, según la autoridad provincial, viene el proceso de revisión que incluye la aprobación por parte de la Contraloría General de la República, en caso que empresas postulen, "de manera que durante el mes de febrero pudiéramos estar haciendo la adjudicación y el contrato".

En relación a los plazos en que debiera estar terminado el nuevo establecimiento asistencial, Paul puntualizó que "una obra de estas características (más de 100 mil metros cuadrados), su construcción demora por lo menos tres años, por lo que debería estar terminada a fines del 2019".

Cabe recordar que la polémica sobre los plazos de edificación se produjo luego que la ministra de Salud, Carmen Castillo, afirmara hace unos días que algunos hospitales en proceso de licitación tendrían una ejecución más lenta, aunque en ningún momento dijo que el esperado establecimiento ñublensino fuera uno de ellos.

Cortes de luz, calles anegadas y fallas en semáforos dejaron lluvias en Ñuble

provincia. Pemuco y Portezuelo fueron las comunas que mayores estragos sufrieron con el temporal.

E-mail Compartir

Si bien las precipitaciones que se dejaron sentir durante el día de ayer no tuvieron la misma intensidad que las del reciente fin de semana, diversos sectores de la provincia sufrieron los embates producidos por los 22,4 milímetros de agua que hasta el cierre de esta edición habían caído en Ñuble.

En Chillán, las lluvias produjeron problemas acotados de anegamientos, siendo uno de los puntos más críticos la Avenida Padre Hurtado y la población Sarita Gajardo. Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes se produjo por la interrupción de algunos semáforos producto de un problema en el software que controla los dispositivos desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

"La municipalidad de Chillán informa que las anomalías observadas en el servicio de semaforización de la ciudad durante la madrugada y en lo que va de este día 15 de julio, se deben a una falla en el software que controla los semáforos desde la UOCT", fue parte de lo que informó ayer el municipio a través de un comunicado.

La situación, sin embargo, se prolongó por varias horas, generando problemas entre los automovilistas que circulaban por los distintos puntos de la ciudad. Lo ocurrido durante la última jornada, marcada por las precipitaciones, acentuó los serios problemas de funcionamiento que ha tenido el sistema de semaforización con que cuenta actualmente Chillán y reveló su fragilidad.

Respecto de los embates de la lluvia, en tanto, Víctor Fernández, encargado de la Oficina Comunal de Emergencia de Chillán, precisó que "no hemos tenido anegamientos viales mayores, solo en la Avenida Padre Hurtado, donde por un tema estructural los sumideros no son capaces de absorber el agua" (debido a su poca capacidad).

RESTO DE LA PROVINCIA

De acuerdo a un catastro de la Gobernación Provincial, en términos generales Ñuble no sufrió mayores estragos a causa de las lluvias.

Una de las comunas donde la acción del temporal provocó mayores inconvenientes fue Portezuelo. La comuna se vio afectada por el corte de diversos caminos, siendo la situación más compleja la sucedida en la Ruta N-68, sector Orilla Itata (que une la comuna con Ránquil), donde se produjo un reblandescimiento del terreno lo que terminó con parte de la vía obstruida.

Lo anterior, precisó, Adrián Zapata, jefe de gabinete del municipio, "dejo transitable el camino para vehículos livianos y con precaución a través de sólo una calzada". En Pemuco, aparte de sufrir el corte de luz en más de 300 viviendas (situación que al cierre de esta edición se había subsanado) y dificultades en la telefonía, debió enfrentarse a lo intransitable de algunos de sus caminos, siendo el caso más complejo el de la ruta que une las localidades de Relbún y San Miguel. Lo anterior, según precisó la alcaldesa Jacqueline Guíñez, "producido por los camiones de alto tonelaje que irresponsablemente utilizan esta vía para evitarse el pago del peaje", remarcó la jefa comunal.

Cortes parciales de energía eléctrica sector urbano 314 casas afectadas, Frontel trabaja en reposición, municipio sin salida de teléfono fijo.

• Ruta N-610 (Portezuelo - Membrillar), falta de material pétreo en algunos puntos (km 0.1, km 1.5, km 9) con el objetivo de mantener el paso normal de todo tipo de vehículos. Barrera de Contención en km 5 aproximadamente por estrechez del camino. •Ruta N-68 Sector Orilla Itata, desmoronamiento de tierra dejando estrechez de 4 metros en camino público. Amenaza corte de camino. • Ruta N-620 km 14, socavón en alcantarilla que amenaza corte de camino.

Los principales problemas que se han producido son algunos deslizamientos de material en acceso a puentes y alcantarillas (Camino Ninhue El rincón por Coroney). También desmoronamiento en acceso de alcantarillas: camino Reloca, camino Quirao Reloca y camino El Rincón la Isla .