Secciones

Morales agradece mensaje de Rousseff sobre la demanda

Mercosur. La Presidenta brasileña pidió privilegiar una solución pacífica.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció ayer las palabras expresadas por su par brasileña, Dilma Rousseff, en la cumbre del Mercosur sobre la importancia de privilegiar la solución pacífica de controversias en la región, en alusión a la demanda marítima de La Paz en contra de Chile.

"Saludar las palabras de la hermana Presidenta, textual (dijo): 'privilegiamos soluciones pacíficas de las controversias'. Eso buscamos en la región, muchas gracias compañera Dilma", expresó el Mandatario boliviano durante la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Mercado Común del Sur, desarrollada en Brasil.

Morales valoró también los movimientos sociales de la región que han respaldado el reclamo de su país a una salida soberana al mar, según consignó el diario paceño La Razón.

Durante la intervención del Jefe de Estado boliviano estuvieron presentes Rousseff y los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Paraguay, Horacio Cartes; de Uruguay, Tabaré Vásquez, y de Venezuela, Nicolás Maduro.

Ingreso al bloque

En el encuentro, transmitido por los medios de comunicación estatales, fue oficializado el ingreso de Bolivia al bloque del Mercosur como miembro pleno, junto con Brasil, Venezuela, Paraguay, Argentina y Uruguay.

Cumbre de los pueblos

De acuerdo con el citado medio boliviano, durante la cumbre fueron leídas las conclusiones de la Cumbre Social de los Pueblos, que contiene un gesto de respaldo a la solución del diferendo con Chile.

El jueves, el Presidente de Bolivia hizo una visita a Argentina, donde asistió al Congreso de ese país. Allí, el Parlamento argentino hizo un pronunciamiento de apoyo a la demanda boliviana y a una salida pacífica del conflicto. A ese respaldo se sumó el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el mayor sindicato de trabajadores de ese país.

Insulza critica "exceso de euforia" al inicio del Gobierno

Programa. El ex titular de la OEA pidió "mantener la calma" y dijo que "los errores siempre se enmiendan". El Gobierno reiteró que los compromisos se mantienen.

E-mail Compartir

El ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, apuntó ayer a un "exceso de euforia" por las reformas al comienzo del Gobierno de la Presidenta Bachelet, pero aseguró que "siempre se cometen errores y siempre se enmiendan".

El ex ministro se refirió de esta forma al cambio realizado por la Mandataria en el programa de Gobierno, donde habrá una "priorización" debido al difícil escenario económico.

"Hay algunos que dicen que se pararon los cambios, que se terminaron los cambios y que el país va a entrar por un camino distinto, y otros dicen que se les está traicionando. Lo que la Presidenta dijo es muy claro: dijo que van a seguir adelante los cambios", sostuvo Insulza en radio Cooperativa.

Insulza ejemplificó con las medidas que se tomarán respecto de la gratuidad universitaria para 2016, donde afirmó que "una cantidad importante de jóvenes van a ser beneficiados". "Lo que pasa es que al mismo tiempo esto se hace en una situación económica que ha sido más compleja de lo previsto", dijo.

El abogado sostuvo que esta determinación de llevar a cabo un "realismo sin denuncia" es algo que puede ocurrir en los gobiernos. "Yo que he estado en muchos gobiernos, siempre se cometen errores. Los errores siempre se cometen y siempre se enmiendan", indicó el ex jefe de gabinete de Ricardo Lagos.

Y estos errores, agregó, "se enmiendan con la cara al frente, como dice el ministro del Interior respecto de un intendente que tuvo que renunciar", refiriéndose a la salida de Nelson Bustos de la Intendencia de Los Lagos horas después de su nombramiento.

"Quiero que todo el mundo asuma su responsabilidad, nadie busque excusas. Sí creo que, probablemente, al comienzo hubo un exceso de euforia, de entusiasmo. Con la mayoría parlamentaria pensaron que estas cosas podían ir un poco más rápido, pero la realidad económica estaba ahí", indicó.

Es por eso que, dijo, "hay que mantener la calma, discutir con mesura cuáles son las cosas que se van a hacer primero y cuáles se van a hacer después, y sobre todo, no usar las cosas demagógicamente para cada asunto".

El ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, subrayó ayer que el reconocimiento hecho por Bachelet de que habrá que "jerarquizar" los proyectos, "no pone en duda nuestro esfuerzo programático". "Lo que hace es introducir una variable de realismo a partir del contexto económico que estamos viviendo, las complejidades de la gestión de las reformas, pero el horizonte de los compromisos se mantienen inalterables", aseveró.

Las declaraciones de Insulza fueron respondidas por personeros de la Nueva Mayoría. El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, defendió el "entusiasmo" del Ejecutivo al que aludió el ex ministro, señalando "necesitábamos de ese entusiasmo para aprobar todo lo que aprobamos". El diputado PS Osvaldo Andrade señaló, en tanto, que el programa va en la línea correcta. "Lo que importa es la situación en la que estamos y cómo la enfrentamos y salimos, y para eso se requiere mucha unidad. Tratemos de construir un lenguaje común", opinó el legislador, citado por Cooperativa.

Senadores DC dicen que documento sobre reforma laboral no representa al partido

Debate. Para Goic, titularidad y fin al reemplazo en huelga son ejes del proyecto.
E-mail Compartir

La senadora de la DC e integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, Carolina Goic, criticó el documento elaborado por expertos del partido sobre la reforma laboral y aseguró que el texto no representa la visión de la colectividad oficialista.

El documento en cuestión, divulgado esta semana entre los senadores de la tienda y publicado ayer por El Mercurio, propone, entre otras ideas, permitir el reemplazo interno de trabajadores en caso de huelga.

El también senador de la DC Manuel Antonio Matta compartió la apreciación de Goic al señalar que "no creo que los empleados deban retroceder de lo que son los pisos mínimos, que por lo demás ya están ganados y el trabajador lo tiene como parte importante de sus ingresos, de sus beneficios sociales, a menos que los propios trabajadores estuvieran de acuerdo en un gesto conversado entre trabajadores y la parte patronal".

El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, el diputado del PC Lautaro Carmona, fue más duro en sus críticas al texto al considerarlo un "boicot" al cumplimiento del programa de Gobierno.

"La reforma laboral es un compromiso programático y ninguno objetó ese programa cuando fueron candidatos a senadores o cuando se sintieron parte de la Nueva Mayoría. Segundo, la crisis de credibilidad y de confianza sobre la actividad política y los políticos está sostenida también en una falta de consistencia entre lo que se dice y lo que se hace", aseveró el legislador al citado medio radial.

En la elaboración de estas propuestas participaron algunos senadores del partido falangista y expertos de la colectividad como el ex ministro del Trabajo René Cortázar, Zarko Luksic y Marcelo Albornoz.

El presidente de la DC, el senador Jorge Pizarro, confirmó ayer que su colectividad pretende realizar modificaciones al proyecto y que para ello trabajan junto a la comisión técnica del partido.