Secciones

CNCA invita a participar en Talleres regionales de Muestra de Dramaturgia

cultura. Los dramaturgos impartirán talleres desde la zona norte a la zona austral del país.

E-mail Compartir

La capital regional del Biobío será sede para desarrollar el programa de "Talleres Regionales de Dramaturgia", que se realizará entre julio y septiembre de este año, considerando a las ciudades de Arica, Valparaíso, Coyhaique y Concepción. Los postulantes deberán al menos tener una obra estrenada, publicada o premiada.

La iniciativa surge desde el área de Teatro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y convoca a los dramaturgos chilenos de todo el país a participar en el programa, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de nuevas voces de la dramaturgia local a nivel nacional.

De esta forma se promueve el análisis, la promoción y creación dramática contemporánea de cada una de las regiones, instándolos a dialogar con lo propio y lo universal.

Los dramaturgos de Chile podrán participar en los talleres, dependiendo de la zona donde residan: Zona Norte (regiones de Arica hasta Atacama), Zona Centro (de la Región de Coquimbo a la RM), Zona Sur (del Maule a La Araucanía) y Zona Austral (de Los Lagos a Magallanes). La Muestra Nacional de Dramaturgia, es un programa que nace en 1994, organizado por la Secretaría de Comunicación y Cultura (SECC) del Gobierno. Su objetivo fue proponer un espacio para la promoción de la escritura dramática. Actualmente, esta actividad la realiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de su Área de Teatro.

La Muestra es un programa bienal, en el que se realiza un año el concurso, y el siguiente la puesta en escena de las obras ganadoras. En el marco de esta actividad se realizan actividades de formación y extensiones en diversos puntos del país.

Desde sus orígenes, la muestra mantiene su objetivo de fomentar el desarrollo de la escritura dramática nacional, la promoción y búsqueda de nuevos lenguajes. Han pasado por ella autores consagrados como Jorge Díaz, Juan Radrigán, Marco Antonio de la Parra, Ramón Griffero y Benjamín Galemiri, además de autores que partían en el teatro como Coca Duarte, Juan Claudio Burgos, Benito Escobar, Cristian Figueroa, Luis Barrales, Andrés Kalawski, Alejandra Moffat, Amelia Bande, entre otros.

En veinte años, la Muestra ha sido una actividad fundamental para el desarrollo de la dramaturgia chilena, un semillero de dramaturgos, un espacio de difusión y vigencia para autores con trayectoria. Además tiene la característica de ser un lugar importante de encuentro e intercambio del sector. En la actualidad, la Muestra busca recuperar ese carácter, además de profundizar en la reflexión sobre el teatro actual.

BIO BÍO

"Se trabajará la territorialidad desde los propios autores-creadores-dramaturgos de la zona sur, como motor de búsqueda o visibilización de una voz resuelta desde sus propias biografías, historias, e identidades particulares", explicó Arancibia.

Coro de la U. Adventista en gira por Estados Unidos

Música. La delegación está compuesta por 34 personas y la dirige la profesora Susana Ovalle.
E-mail Compartir

Una gira por Estados Unidos está realizando el Coro de Cámara de la Universidad Adventista de Chile (UnACh). La delegación, compuesta por 34 personas y dirigida por la profesora Susana Ovalle, partió a tierras norteamericanas el pasado 30 de junio de 2015.

El 4 julio realizaron una presentación en el "Alamodome" en San Antonio, Texas, ante 15 mil personas en un evento internacional que congregó a delegaciones de más de 200 países de todo el orbe. Igualmente tuvieron una presentación para el canal de televisión Hope Channel y para la estación televisiva 3ABN Internacional.

El 5 de julio exhibieron la obra "La Pérgola de las Flores" para la comunidad chilena residente en San Antonio y para compatriotas provenientes de otros lugares de Estados Unidos. La agrupación en estos días se traslada hasta California donde tendrá otras cuatro presentaciones en diferentes localidades de ese estado.