Secciones

Las artes nacionales brillan en las calles de la región de Murcia

Cultura. Pascuala Ilabaca y Chico Trujillo son parte de la comitiva que participará en el

E-mail Compartir

En Cartagena, municipio ubicado en la región de Murcia (España), hoy se dará inicio a la 21ª edición de La Mar de Músicas, un festival cuya versión 2015 tiene una especial relación con nuestra cultura, ya que Chile es el país invitado. Pilar Barreiro, alcaldesa de la comuna, definió la nación como un "gigante cultural", que ayudaría a consolidar y ampliar el éxito del festival, que el año pasado congregó a más de 40 mil personas.

Según destacó el diario "El País", en febrero pasado cuando se oficializó el anuncio, "musicalmente es el momento de Chile. Su pop ha roto barreras y no solo ha corrido como la pólvora por el resto de América Latina. Artistas como Javiera Mena, Gepe, Astro o Francisca Valenzuela tienen en España una gran cantidad de seguidores".

Nuestros sonidos

La artista chilena que dará el vamos a este fiesta es una de la que ha tenido más repercusión internacional, gracias a las nominaciones a los premios Grammy tanto latino como anglo: , quien se presentará hoy al igual que .

Los otros nombres que menciona el artículo del diario español también son parte de la programación, que tendrá una banda representativa de la Quinta Región como es , compuesto por integrantes de Villa Alemana y Quilpué. Pero no serán los únicos, porque a la ciudad también arribará para rendir un homenaje a Violeta Parra.

Siguiendo con los tributos a las grandes figuras de nuestra patria, hará el recital "Víctor Jara Sinfónico", mientras que repasará su historia en el concierto "50 años". El jazz nacional también dirá presente con la presentación de .

Si bien habrá un gran protagonismo nacional, cabe destacar que en los días que durará el evento se han programado un total de 43 conciertos, que incluyen representantes de América Latina y Europa.

El mundo de las letras

Si bien la música es el principal evento, en forma paralela se realiza Mar de Letras. Este tuvo un apronte el miércoles y jueves recién pasado cuando , catedrático de la Universidad de Murcia, dictó un curso que tenía como eje principal hacer una panorámica de la literatura de Chile a lo largo de su historia, con una mención especial a nuestro Premio Nobel Pablo Neruda.

"En el caso de Chile, si preguntas a un ciudadano cualquiera, con suerte, se acordará de Neruda. '20 poemas de amor y una canción desesperada' es el libro más vendido de la historia de la poesía en español. Seguramente un español de a pie conocerá pocos autores chilenos más. Esta edición de La Mar de Músicas puede ayudar a superar ese desconocimiento", confió el académico.

Para ello, pasarán por Cartagena en los próximos días media docena de escritores nacionales. La que abrirá los fuegos será este lunes 20, quien presentará su novela "La Resta", con la que ganó el Premio del Consejo Nacional de la Cultura de su país a la Obra Literaria Inédita en 2014.

Luego participará junto a las escritoras y en un conversatorio; y más tarde será el turno de para presentar su obra "Santiago Cero". Otros nombres invitados son , que impartirá un taller sobre los fundamentos narrativos, y , Premio Cervantes en 1999, que cerrará este ciclo literario el 23 de julio.

Arte y cine

Otra sección paralela con la que cuenta el evento es Mar de las Artes. En esta Chile participará con ocho exposiciones, y una es bastante especial ya que fue realizada por el fotógrafo cartaginés , quien retrató al país en 1988 -en plena época del plebiscito-, y 10 años después mostrando las diferencias de ambos momentos en una muestra titulada "Chile, Memorial de silencio". A este se suma quien establece un diálogo entre tres piezas que son, en sí mismas, procesos de condensación del tiempo: una intervención en torno al desastre de la erupción volcánica en Chaitén, una serie impresionante de piezas tras el tremendo terremoto de 2010 y una instalación con letras realizadas en neón que derivaron en la muestra . A estos dos se suman artistas como , avecindado en Holanda, , con "Tamarugal", que exhibirá "Territorios y existencias", mientras que hará lo propio con "Verano".

La participación chilena finaliza con , un proyecto que vincula a siete jóvenes poetas con la misma cantidad de artistas locales, los cuales interactúan en pareja para formular versos e imágenes que transitan desde la ilustración hasta el graffiti pasando por la instalación o la pintura.

El último apartado paralelo que se realiza en La Mar de las Músicas dice relación con el cine nacional. En este sentido, la delegación chilena es encabezada por la cinta de Pablo Larraín, hasta ahora la única película nacional que ha obtenido una nominación a los Premios Oscar.

Otras películas seleccionadas son -cuya protagonista, Paulina García, se alzó con el Oso de Plata-; dirigida por Fernando Guzzoni, quien obtuvo el premio Kutxa Nuevos directores en el Festival de San Sebastián; y , ganadora del Goya a mejor película iberoamericana, además de otros seis títulos. El Festival La Mar de las Músicas se extenderá hasta el 25 de julio, y cuenta con la colaboración de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Cancillería (Dirac), el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), y la Embajada de Chile en España.

Flor Arbulú