Secciones

Agrupación local buscará apropiarse de la marca "Región del Ñuble"

PROVINCIA. Comité Ñuble Región inició proceso de inscripción de propiedad intelectual.

E-mail Compartir

Al igual como un particular inscribió en el registro de propiedad intelectual la marca Termas de Chillán, el comité Ñuble Región también tiene preparada su estrategia comunicacional y el nombre "Región del Ñuble" se inscribirá con fines comerciales, en el instituto nacional de propiedad intelectual (Inapi).

"No tenemos en definitiva algún documento que certifique la marca registrada, entonces eso es un problema grave que tengo, ya que no hemos podido avanzar en ese proceso, porque entendemos que es un proceso legal que es muy simple y lo vamos a tener que hacer muy pronto ya que alguien podría venir a apropiarse del nombre como región del Ñuble como tal y así se tiene que inscribir", confirmó Hérex Fuentes, presidente del comité Ñuble Región.

A raíz de la firma del proyecto, que sería la próxima semana, el comité partió de lleno en el trabajo de inscripción del nombre, antes que lo haga otro particular.

"Esto se hará como comité y hablaré con la comisión jurídica que tenemos y lo vamos a conversar de inmediato, ya que viene la Presidenta a firmar el proyecto de ley y eso significa que tenemos que hacer este trámite lo antes posible y apropiarnos del nombre. Esto a partir de esta semana, ya que tenemos la noticia muy cercana de la firma del proyecto", recalcó Hérex Fuentes.

pagar por usar el nombre

La idea del comité, al registrar el nombre, parte de la base que ninguna institución o persona lo use con objetivos comerciales y en caso de hacerlo, deberá pagar.

"Es complejo y tienen que por lo menos preguntar o por lo menos visar y todo lo que diga o se use el nombre pasaría por las manos del comité. Ahora si se usa el nombre para vender, ahí nos tendrían que pagar. Si hacen una polera, una entidad o llavero para vender", precisó Hérex Fuentes.

Justamente para frenar el uso comercial de la marca es que el comité quiere cuanto antes registrar el nombre que tendrá la región, y que este sea hecho antes de que se firme el proyecto.

"Puede aparecer mucha gente que ahora, como el proyecto ingresará al Congreso y ya comenzó la recta final, lo que significaría que muchos podrían hacer negocio de esto", recalcó Fuentes.

estado tiene supremacía

El Inapi, que es el organismo encargado de recibir las solicitudes de inscripción de marca, tiene un procedimiento y normas que regula el derecho sobre un nombre o palabra.

"Respecto a los nombres de lugares propios como es el caso del Ñuble, obviamente hay inscripciones que buscan en la página que tiene la palabra Ñuble, pero eso no tiene que reñir con lo que plantea la autoridad o con los nombres que use el Estado para definir sus provincias y regiones", explicó el abogado Guillermo Valdés, profesional del comité Ñuble Región.

En la página web de Inapi se precisa que la Ley (19.039) prohibe, entre otras la inscripción de los escudos, banderas u otros emblemas nacionales, las denominaciones o siglas de cualquier Estado, organizaciones internacionales o servicios públicos estatales, el nombre o retrato de cualquiera persona natural, excepto si tiene su consentimiento, las que reproduzcan, salvo autorización; las expresiones que indiquen, género, naturaleza, origen, nacionalidad, procedencia, destinación, peso, valor o cualidad.

"Efectivamente se puede inscribir con fines comerciales, por lo tanto lo que sucede en la práctica es que si una persona lo inscribe con fines comerciales y hay una marca que tiene una posesión comercial en la sociedad, debiera pagarle los derechos por usar ese nombre y lo que pueda ocurrir acá es que el Estado tiene una supremacía sobre esto y si es un nombre propio, que es común a todas las personas, se puede oponer el Inapi y negar la inscripción del nombre", detalló el abogado Guillermo Valdés.

Presidente de Ñuble Región.

Se realizarán el 19 de noviembre de 2017 y se elegirá un total de 155 diputados, que asumirán en marzo de 2018. En la Región del Bío Bío habrá tres distritos. Mientras en uno de ellos se va a elegir a ocho diputados, en los otros dos se elegirán cinco en cada uno.

En el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), el comité Ñuble Región inscribirá la marca antes de la firma del proyecto.

El Estado tiene una supremacía sobre este tipo de nombres, que son propios o común a todas las personas, por lo que el Inapi puede negar la inscripción.

Es en la ley 19.039, donde se expresa que cosas, o nombres, no se puede registrar como marca.

Fernando Chávez confirma que disputará opción parlamentaria

política. Se está a la espera de que se confirme el nombre de Manuel Pino como segunda opción.
E-mail Compartir

El actual alcalde de Pinto, Fernando Chávez, finalmente se convirtió en la primera carta de la UDI que disputará una opción parlamentaria de cara a las elecciones de 2017.

La noticia era algo que se venía manejando desde hace algún tiempo y por ello no generó mayor sorpresa en el edil pinteño quien agradeció el apoyo y la confianza brindada por el gremialismo para asumir el desafío.

Crónica Chillán

"Al senador Pérez le pareció que en el distinto 41 y 42 sumados era el alcalde de Pinto la opción más otros dos nombres más; uno de ellos es el alcalde Manuel Pino, a quien le hemos pedido que nos acompañe en esta nueva etapa porque la forma de competir cambió, ahora cada partido va a llevar tres candidatos", dijo el alcalde de Pinto.

"Yo estoy dispuesto a asumir esta opción pero tengo una opinión encontrada porque en mi comuna tengo una tremenda evaluación y la quiero mucho y espero que lo que hemos desarrollado perdure en el tiempo, señaló el alcalde.

Fernando Chávez agregó que "si mi partido me pide que asuma esta responsabilidad nuevamente la asumo con gusto pero con un dejo de nostalgia".

Dos cupos más

A partir de ahora la UDI deberá definir a las otras dos cartas que acompañarán a Chávez en esta apuesta electoral, uno de ellos sería el actual alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, quedando la interrogante de quién ocuparía el tercer cupo.